Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
“Nada me puede devolver a mi padre, pero sí me pueden ayudar a encontrar a esos malditos”
Revela Miranda Nava que habló con el gobernador, el Fiscal y el secretario de Gobierno
Crimen de Miranda Cardozo, un golpe de impacto en una familia de poder
“Retén” de Fiscalía trató con lujo de prepotencia a funcionario de primer nivel en Edomex
Se reúne alcalde de Tlalnepantla con diputados locales
Promueve Miguel Sámano campañas de concientización para generalizar uso de cubrebocas
La inseguridad que se ha convertido en un cáncer para la sociedad tocó ayer a la familia Miranda, en Toluca, con el crimen de Luis Miranda Cardozo, padre de cinco hijos, dos de ellos ligados directamente al servicio público, uno es Luis Miranda Nava, personaje clave en el entorno del grupo político que del 2000 al 2018 llegó a conquistar el Gobierno del estado de México y la Presidencia de la República, de ahí el impacto del hecho.
De acuerdo con reportes policiales, alrededor de las diez de la mañana, una mujer cuyo nombre de omite, reportó a las autoridades, el hallazgo del cuerpo de Miranda Cardozo, ante ello los oficiales acudieron al domicilio ubicado en la Calle de Texcoco, número 802, de la Colonia Sor Juana Inés de la Cruz, en el municipio de Toluca, a las 10:35 horas.
El hecho fue tomado por la Fiscalía de Asuntos Especiales, que documentó los hallazgos en el expediente TOL/FAE/FAE/107/190771/20/08, por el delito de homicidio.
Los oficiales se encontraron en el primer nivel del domicilio con el cuerpo de Miranda Cardozo, quien vestía chaleco a rombos color azul, corbata azul, camisa azul, pantalón negro, zapatos de vestir color negro, en posición decúbito lateral derecho en área destinada a pasillo, con dirección a la cocina.
El cuerpo presentaba lesiones por aparente disparo de arma de fuego en el rostro, se describe el posible calibre, también se omiten en este espacio otros detalles de cómo fue localizado y el resto de la información que corresponde al segundo nivel del inmueble y la azotea.
Minutos más tarde, acudieron familiares al lugar de los hechos, los mas visibles Luis Miranda, quien estuvo acompañado en todo momento por su hermano -otro de los cinco hijos del occiso- y por su hijo Santiago Miranda Barrera -nieto del occiso-.
Los cinco hijos de Miranda Cardozo son Luis, Javier, María del Carmen, Gabriel y Ana Rosa, esta última fue Magistrada del Tribunal Contencioso Administrativo y es Magistrada del Poder Judicial del Estado de México. Ana Rosa estuvo casada con Mayolo del Mazo, otro personaje ligado al poder en esta entidad.
Miranda Cardozo fue un hombre relevante en la entidad, el cargo que más se le recuerda fue de presidente del Poder Judicial, donde es querido, sin embargo la familia adquirió mayor fortaleza política con los pasos de Miranda Nava, su hijo, quien es considerado el mejor amigo de Enrique Peña Nieto, el ex presidente de México, pero también fue clave en el sexenio de Arturo Montiel Rojas, donde precisamente inició la ruta electoral del peñismo.
Con Montiel, Miranda Nava inició su carrera como subsecretario de Asuntos Jurídicos, luego se convirtió en el llamado supersecretario porque en esa época se llevaron a cabo modificaciones legales para crear la Secretaria de Finanzas, Administración y Planeación que integró las atribuciones de dos Secretarias.
Por cierto, Enrique Peña fue el secretario de Administración, antes de convertirse en diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política en la LV Legislatura, el salto a la Gubernatura.
En esos años Peña era el poderoso presidente de la JUCOPO en la Legislatura mexiquense, en ruta para ser gobernador, Miranda Nava, supersecretario de Montiel y el actual alcalde de Toluca -donde fue asesinado Miranda Cardozo-, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, era compañero de Legislatura del primero referido en este párrafo, como coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
A la fecha, Peña es señalado en el caso Lozoya, Miranda es diputado federal del PRI y Sánchez Gómez gobierna por segunda ocasión Toluca, ahora con MORENA, pues del 2006 al 2009 lo hizo con el PAN.
Miranda Nava fue clave en el entorno de poder; desde Montiel, quien gobernó el Estado de México de 1999 al 2005 y luego con Enrique Peña (2005-2011), a quien acompañó en su sexenio como subsecretario General de Gobierno y posteriormente como secretario General de Gobierno.
Juntos, Peña y Miranda llegaron a gobernar el país (2012-2018); en el gabinete fue subsecretario de Gobierno, como número dos de Miguel Ángel Osorio Chong, en la Secretaría de Gobernación, donde tenia como colaborador a Alejandro Ozuna Rivero, secretario General de Gobierno en funciones del estado de México y luego se desempeñó como secretario de Desarrollo Social, aunque con influencia en todos los frentes. Osorio es actualmente el coordinador de los senadores del PRI.
Por ello se entiende el impacto del aparente crimen de Luis Miranda Cardozo, en momentos coyunturales complicados para la corriente política que representó Enrique Peña, pero enmarcado el hecho en un escenario de inseguridad en todo el país.
Bajo este escenario, la imagen que exhibió Miranda Nava en una breve entrevista en el lugar de los hechos, describe totalmente su propia coyuntura. Emocionalmente consternado, abatido, a punto del llanto, confirma su poder en esta entidad, pero también resignación, aparente.
“Hablé con el señor Fiscal, hablé con el señor gobernador, hablé con el señor secretario General de Gobierno… lo que pido es, nada me puede devolver a mi padre pero sí me pueden ayudar a encontrar a esos malditos”. Y es que en su momento de mayor influencia, a los referidos les dio muchas instrucciones en nombre de Peña y aunque nada le podrá devolver a su padre, sí tiene aún el poder, que no tienen otros mexiquenses, para pedirle justicia a los hombres del poder público de esta entidad. Lamentable, desde cualquier punto de vista el crimen.
Atajos
Por el centro: En días pasados, un funcionario de primer nivel en el estado de México fue interceptado por el rumbo de Valle de Bravo, por un grupo de hombres que sin protocolos, lo sometieron a revisiones exhaustivas, con prepotencia e insultos. Como se describió ayer en este espacio, más tarde se identificaron como miembros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), quienes habían montado un “retén”, del que se cuestionó su legalidad.
Es claro que si este tipo de actos no respetan jerarquías en los tres poderes del estado, qué se espera un ciudadano de a pie. Lamentable.
Por la izquierda: El presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, estuvo en Toluca, donde se reunió con diputados locales para tratar asuntos relacionados con la tierra de en medio.
Pérez Cruz se reunió con miembros de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, así como con el diputado de Tlalnepantla, Tanech Sánchez, para tratar temas de la agenda legislativa en beneficio de los habitantes del municipio.
Por el centro2: El pleno de la LX Legislatura Local aprobó unánimemente la propuesta de Miguel Sámano Peralta, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, para exhortar a los 125 ayuntamientos para que fomenten campañas de concientización entre la población sobre la importancia de usar adecuadamente el cubrebocas, pues es considerada una de las medidas más efectivas para prevenir y controlar el Covid-19.
En tribuna, el legislador dijo que es común observar a personas que lo emplean de manera inapropiada, “poniendo en riesgo la salud de los demás; y afectando directamente la economía, pues muchos negocios no podrán funcionar al 100 por ciento, hasta que disminuya significativamente la tasa de contagios”.
Recordó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen diferentes acciones preventivas que ayudan a limitar la propagación del virus, entre las que destacan la sana distancia, el lavado constante de manos y el empleo adecuado del cubrebocas.