Callejón Informativo / 18 de Septiembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • La rentabilidad política de las supersecretarías que creará el gobernador 
  • ¿Hacia dónde lo llevará la modificación del gabinete?
  • La Secretaría de la Mujer y su verdadera relevancia 
  • Son decisiones a la mitad de gobierno 
  • Fortalece Nueva Alianza capacitación de militantes rumbo al 2021
  • Fortalecerá PAN derecho de padres a decidir formación de sus hijos
  • Naucalpan, entre los acuerdos de MORENA y la negociación de Espino

A estas alturas del calendario, en otros gobiernos estatales se antojaba como condición natural esperar ajustes en el gabinete en turno; en la coyuntura actual, Alfredo del Mazo Maza envió mensajes contundentes sobre la forma en que continuará la segunda mitad de ejercicio, creando “supersecretarías”, incluyendo la Secretaría de la Mujer, en un escenario álgido para este sector de la población, la pregunta es qué perfil se requiere, en todo caso, para atajar problemáticas de la magnitud que se presentan.

Es importante analizar en su justa dimensión la propuesta que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, en momentos que coinciden con el tercer informe de labores y el inicio de la segunda mitad de mandato, en cuyo periodo (2020-2023) transcurrirán las elecciones intermedias, así como la renovación natural de la Gubernatura.

Lo anterior conlleva a que en 2021, Alfredo del Mazo cumplirá su cuarto año de gobierno, pero además se conocerá la nueva conformación política de las Cámaras de Diputados, tanto federal como local y de los 125 ayuntamientos mexiquenses, en cuya medida se traducirá de qué tamaño es la posibilidad de entregarle el poder a un gobernador del mismo color partidista o todo lo contrario.

Por eso es oportuno dimensionar el alcance de la propuesta que, de entrada, saludó de manera positiva Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura, no obstante que entre las acciones de la misma, el titular del Ejecutivo refrenda que no piensa dar marcha atrás al Dictamen Único de Factibilidad (DUF) que, en el discurso, amagan con derogar los diputados morenistas, además fortalece el salario rosa que formó parte de su campaña proselitista.

Como todos saben, la propuesta de reforma a la estructura de la administración contempla 

la creación de una Secretaría de la Mujer que estará encargada de ejecutar políticas públicas, programas y acciones relativas a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, la transversalización de la perspectiva de género, y la erradicación de la violencia contra las mujeres por razón de género y condición social.

En este sentido, vale la pena destacar que el tema de las mujeres paso de ser un asunto coyuntural a un problema estructural en el país, que exige políticas públicas más eficientes y tarde o temprano tendrá que considerarse como una causa electoral, tan es así que se trata de una bandera que no pudo capitalizar el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluso que lo ha golpeado severamente. A la fecha no se atienden los temas que exigen las mujeres.

Por ello se entiende la decisión de Alfredo del Mazo en tratar de enviarle un guiño a las féminas, a quienes diseñó el programa salario rosa, pero la Secretaría de la Mujer exigirá, bajo este contexto, un alto perfil al frente, que entienda las verdaderas causas de las mujeres y que no se convierta en una dependencia gestora, con un rostro amable.

La propuesta prevé además la fusión de las secretarías de Desarrollo Urbano y Metropolitano y la de Obra Pública, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, misma que atenderá el ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, la regulación del desarrollo urbano y la ejecución de obra pública con visión sostenible.

El documento refiere que dicha Secretaría tendría el control de la Comisión de Factibilidad del Estado de México con el fin de unificar en una sola dependencia las responsabilidades principales para la emisión del Dictamen Único de Factibilidad.

Se trataría entonces de una supersecretaría que concentre el DUF que se convirtió en un elemento poderoso y por tanto generó el rechazo de un sector empresarial plenamente identificado que encontró eco en los legisladores morenistas quienes, al menos en el discurso, buscan derogarlo.

El titular de la dependencia adquirirá un gran poder con todo lo que ello implica, respecto de quienes están en el gabinete bien podría tratarse de Rafael Díaz Leal, Alejandro Fernández Campillo o Enrique Jacob Rocha. Sería sorpresivo que se entregue dicha dependencia a un personaje externo al entorno del mandatario en turno.

El gobernador va por la fusión de la Secretaría de Comunicaciones y la Secretaría de Movilidad en una dependencia que mantendrá el nombre de Secretaría de Movilidad, con lo cual se busca concentrar en una sola área los trabajos para lograr la interconectividad general del transporte en el Estado de México, la construcción de infraestructura vial y la planeación de nuevas formas de comunicación.

Se trata de una dependencia con mucho poder, similar a las funciones que a nivel federal desempeña SCT, que de mantener a Raymundo Martínez Carbajal, lo convertiría en un secretario con futurismo político.

La iniciativa enviada a la Legislatura incluye la fusión de las secretarías de Cultura y Deporte y de Turismo, en la Secretaría de Cultura y Turismo, que vinculará a la sociedad con el quehacer cultural, turístico y artesanal de la entidad. Es otra Secretaría con mucha relevancia que concentrará rubros muy importantes, capaz de posicionar a un titular en el futurismo político. 

Evelyn Osornio Jiménez tiene el perfil para mantenerse al frente de la dependencia que se proyecta.

La iniciativa modifica también la denominación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario para establecerse como la Secretaría del Campo, la cual buscará priorizar la activación del campo en beneficio de las familias mexiquenses; para lograr su objetivo, la Protectora de Bosques se integrará a esta dependencia. Sin duda, el campo es un tema con grandes rezagos que no se observa cómo atenderlos. 

Es claro que quien está al frente de SEDAGRO no reúne el perfil que exigen los retos de la actualidad, ni se entiende con los productores, ni campesinos. 

La reestructuración del gabinete contempla la creación de supersecretarías para la segunda mitad del gobierno, por lo que Alfredo del Mazo tiene la posibilidad de generar condiciones óptimas para que sus respectivos titulares crezcan en el estado de México, pues hasta el momento sus mejores hombres son Gabriel O´Shea Cuevas, el secretario de Salud y Rodrigo Jarque Lira, el secretario de Finanzas, en cuanto al gabinete legal.

De subsecretarios es evidente que el personaje más leal y cercano es Elías Rescala Jiménez, el subsecretario General de Gobierno; mientras que de direcciones generales sobresalen, Rodrigo Jiménez Solomón, quien en poco tiempo reposicionó al sistema de Radio y Televisión Mexiquense, como una televisora importante en el centro del país, así como Miguel Torres Cabello, en el DIFEM, tomando en cuenta que en el anterior gobierno fue gris el organismo.

En el tema educativo es notable la influencia de Alejandro Fernández, pero también destacan los resultados de la Universidad Intercultural del Estado de México, a cargo de Anibal Mejía. En la Comunicación Social, Jorge Pérez Zamudio, se ganó la confianza del gobernador, cumpliendo con los retos que exige esta entidad, tomando en cuenta los anteriores. No se observan ajustes. 

Atajos

Por el centro: El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, Mario Alberto Cervantes Palomino, inauguró el Primer Curso virtual de actividades específicas, con la participación de más de 300 personas, quienes pudieron presenciar la conferencia “Nueva Cultura Política y Participación Ciudadana”.

Con este tipo de acciones, Nueva Alianza promueve entre sus militantes una participación ciudadana más responsable rumbo al 2021.

Cervantes Palomino dijo que en un gobierno democrático e incluyente es fundamental la participación ciudadana para la intervención en la toma de decisiones.

“Debemos prepararnos para hacer bien, exacta y profunda la política en favor de la ciudadanía, no nada mas hace falta ser votado, llegar y ver qué hago, necesitamos saber qué es lo que tenemos que hacer cuando lleguemos a las áreas de poder”, subrayó. 

Por la izquierda: Los diputados locales del PAN encabezados por Anuar Azar Figueroa propusieron en la LX Legislatura Local que se garantice el derecho de padres y tutores

a participar y decidir la educación que recibirán sus hijos.

De acuerdo con la propuesta, los padres o tutores tiene que decidir la formación que recibirán sus hijos, bajo los principios y valores que consideren convenientes.

Por la izquierda: Todo parece indicar que la alcaldesa de Naucalpan, Patricia Durán Reveles, se cuidará en este proceso interno de elección de dirigencia nacional, bajo la lógica de que su jefe política siga siendo Manuel Espino Barrientos, el coordinador del movimiento Ruta Cinco, cuyo acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador la colocó en la candidatura a la alcaldía.

Será interesante observar si MORENA puede alinear las cosas en los comicios del 2021, colocando cuadros morenistas en la ruta electoral o si de plano Espino mete la mano en las candidaturas, a partir de otro acuerdo en Palacio Nacional.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s