Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Regresa Nemer al GEM y con ello reaviva su figura rumbo al 2023
- Se perfilan en super secretarías personajes cercanos a del Mazo Maza
- Quienes salen del gabinete se encaminan a proyectos políticos en 2021
- Exhibe Higinio Martínez buena relación con Eruviel y Manzur
- Va PAN contra Ruth Olvera por posible uso de recursos contra partidos políticos
- Dividió a bancadas reforma que reduce numero de síndicos y regidores en Edomex
El gobernador Alfredo del Mazo Maza continuará la segunda mitad de sexenio con Ernesto Nemer Álvarez como secretario General de Gobierno, quien ha sido aspirante a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a Gobernador, en las sucesiones del 2005, 2011, así como 2017 y, bajo las condiciones actuales, se coloca en la ruta del 2023.
Los nombramientos se darán bajo el contexto de aprobación de iniciativas en la Cámara de Diputados, que fueron calificadas como un acuerdo entre el PRI y MORENA, que les favorecen a uno y otro grupo parlamentario. Las bancadas de PAN, PRD y PVEM acusaron a MORENA de votar a favor la reforma a la administración pública estatal a cambio de que los priistas avalaran la reducción de espacios en los miembros de ayuntamientos.
Esta segunda reforma golpea a los partidos considerados de menor infraestructura, con la reducción de mil 361 regidurías, -actualmente- a 954, lo que significará la disminución de 407 cargos, de los que 254 serán de mayoría relativa y 153 de representación proporcional.
Con lo anterior, Alfredo del Mazo podrá llevar a cabo nombramientos, en la mayoría de estos se dieron a conocer a los titulares durante las últimas horas.
Ernesto Nemer Álvarez llegará a la Secretaría General de Gobierno, mientras que en las ahora super secretarías de Desarrollo Urbano y Obra, Rafael Díaz Leal Barrueta; Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez; mientras que en Cultura, Turismo y Deporte, Marcela González Salas.
En la Secretaría del Campo, Mercedes Colín Guadarrama, nombramiento que llama la atención, tomando en cuenta que al ser la única priista que ganó una elección de diputada local en una contienda muy competida, no sea enviada a las urnas en 2021, donde el escenario no es halagador para el PRI.
Para las secretarías de Educación, hasta anoche se perfilaba el nombre de Guillermo Legorreta Martínez, el subsecretario General, así como el de Gerardo Monroy Serrano, titular de SEIEM; la nueva Secretaría de la Mujer, Isabel Sánchez Olguín, mientras que, en Seguridad, también se prevé la salida de Maribel Cervantes Guerrero.
Ante las modificaciones a la administración pública estatal por parte de los Diputados mexiquenses y a la mitad del Gobierno, los ajustes también generan lecturas en el entorno público, rumbo a los comicios intermedios del 2021.
Lo anterior tomando en cuenta la salida del gabinete de Raymundo Martinez Carbajal, a quien se menciona con la intención de buscar la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal; así como de Alejandro Fernández Campillo, quien estaría encaminado a ser candidato a diputado federal por el Distrito con cabecera en Huixquilucan.
De los nombres que se perfilan, el mas significativo es Ernesto Nemer Alvarez, quien reaviva su aspiración de ser el candidato del PRI a la Gubernatura.
Nemer pertenece a la misma corriente política del mandatario mexiquense, por lo que sin duda habrá quienes observen falta de equilibrio en la posición, solo quienes toman decisiones valorarán el resultado de las mismas en tres años. En la coordinación de la mini bancada mexiquense, en San Lázaro, fue nombrada Marcela Velasco, gente de Enrique Peña.
En los años donde Enrique Peña Nieto vivía su mejor momento, se conocía la relación estrecha entre Luis Miranda Nava, Ernesto Nemer Álvarez y Alfredo del Mazo, es un hecho que el ex presidente sigue presente en el entorno de poder de esta entidad.
Atajos
Por la izquierda: El senador de MORENA, Higinio Martínez Miranda, compartió imágenes de su participación en la reunión de la Comisión de Marina, que preside Eruviel Ávila Villegas, donde se observa la buena relación entre ambos personajes mexiquenses y el ex secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga.
En la reunión se entregó el Segundo Informe de Actividades 2019 – 2020, además se declaró al 2021 como el año de la Armada de México en conmemoración de su bicentenario.
Por la derecha: El dirigente estatal del PAN, Jorge Inzunza Armas, acompañó en conferencia de prensa presencial y digital a Aldo Alejandro León Navarro, presidente del Comité Directivo Municipal de Atizapán de Zaragoza, quien denunció ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FepadePADE) a la alcaldesa de Morena, Ruth Olvera por el uso de recursos públicos contra un partido político en medio del proceso electoral federal al borrar durante las madrugas 35 bardas con mensajes de Acción Nacional.
El 7 de septiembre pasado, un camión del municipio y una patrulla con gente del municipio borraron los mensajes panistas y quedaron grabados en cámaras de negocios y casas contiguas, dijo León Navarro, quien mostró un video con la evidencia.
León Navarro aclaró que las 35 bardas que pintaron con el mensaje Unidos Somos Más Grandes y el Pan Gobierna Mejor, cuentan con los permisos firmados por los dueños de las mismas.Indicó que hoy presentarán otra denuncia ante la Fiscalía anticorrupción por el mismo tema y caso.
Por la izquierda2: La LX Legislatura mexiquense aprobó reformas a la Ley Orgánica Municipal y al Código Electoral para reducir el número de sindicaturas y regidurías, con el argumento de que esto generará ahorros por mil 500 millones de pesos.
Con la reforma se reducen, de mil 361 regidurías, actualmente, a 954, lo que significará la disminución de 407 cargos, de los que 254 serán de mayoría relativa y 153 de representación proporcional.
Más de cinco horas duró la discusión del dictamen que reduce 407 cargos de elección popular, misma que fue respaldada por algunos diputados de MORENA encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, quienes defendieron la propuesta, afirmando que se trata de una iniciativa ciudadana.
Con 47 votos a favor y 23 en contra, a partir del 2022, los Cabildos sufrirán modificaciones en su integración, lo que fue calificado como un golpe a la democracia por la oposición a MORENA y el PRI.
Anuar Azar Figueroa, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, dio a conocer que emprenderán una lucha legal contra la iniciativa, pues intenta acallar la voz de las mayorías.
El líder de los diputados panistas subrayó que MORENA dio un golpe brutal a la democracia en el Estado de México.
José Alberto Couttolenc Buentello, el coordinador del PVEM, dijo que existen innumerables propuestas diferentes para generar ahorro, por lo que la postura de MORENA es falsa, en el fondo eliminó la representatividad y pluralidad de la democracia.
“Que quede claro, estamos a favor de la austeridad: reduzcamos el sueldo a las regidurías y sindicaturas, o hagamos las posiciones honoríficas, pero no eliminemos la voz y la representación de las minorías”, agregó.
El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, felicitó a la fracción parlamentaria de Acción Nacional en el Congreso del Estado de México, por defender la democracia al dar su voto en contra a la reforma de disminución de síndicos y regidores en los 125 municipios de la entidad.
El Alcalde refirió que los diputados del PRI, MORENA y PT mataron la democracia en la entidad, al avalar una iniciativa que lejos de beneficiar va a perjudicar a los partidos minoritarios.
Azucena Cisneros, de la bancada de MORENA, señaló que el PRD y PAN tienen una “distorsión conceptual” sobre la reforma, pues no se trastoca el principio de las minorías, y está garantizada la representatividad efectiva, de manera impecable.
“Lo que estamos eliminando es el número; cantidad, no concepto. La representatividad efectiva sigue vigente y lo que no puede ser es que en el país y en el Estado de México sigamos engordando burocracias doradas”, aseveró.