Callejón Informativo / 07 de Octubre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Traza PAN ruta para recuperar la Presidencia Municipal de Atizapán de Zaragoza
  • En el proyecto es pieza clave Pedro Rodríguez 
  • Factor de unidad y rompimientos que marcaron tendencias electorales 
  • Los números de Atizapán en las elecciones 
  • Faustino de la Cruz es un diputado sin escrúpulos: Vargas del Villar
  • Toma protesta Nemer a nuevos funcionarios en SGG. Son cercanos 
  • Va GPPAN contra violencia digital 
  • Pide Emilio Ulloa no convertir a MORENA en un símil del PRD 

El Partido Acción Nacional (PAN) está generando las condiciones políticas que le permitan recuperar el municipio de Atizapán de Zaragoza, en manos de la ex panista Ruth Olvera Nieto; para lograrlo apuestan por llevar a la candidatura a Pedro Rodríguez Villegas, quien antes de los resultados del 2018, había obtenido la mejor votación en los últimos años.

Acción Nacional recuperó el municipio en las elecciones del 2012, tras un gobierno severamente cuestionado de David Castañeda, quien ganó con cerca de 75 mil votos, incluso en aquella época estuvo a punto de dejar la candidatura, que debió ser para Héctor González Escobar.

En las elecciones del 2012, Pedro Rodríguez recuperó el municipio obteniendo una votación de 85 mil votos, pero el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en alianza con el Verde Ecologista (PVEM) y Nueva Alianza (PANAL), sumó 77 mil 827, tomando en cuenta que en esas elecciones, el priismo alcanzó una de sus mejores votaciones en el estado de México con más de dos millones de votos. 

Claro, Eruviel Ávila Villegas había ganado la Gubernatura un año antes, 2011, con la cifra histórica de mas de tres millones de votos y Enrique Peña Nieto, en ese 2012, estaba ganando la Presidencia de la República. 

Por lo anterior, Pedro Rodríguez presumió en ese 2012 que su triunfo tenía mayor peso, porque mientras Enrique Peña y el PRI recuperaban la Presidencia de la República, junto a muchas plazas importantes en el país, Acción Nacional obtenía la alcaldía de Atizapán de Zaragoza.

Pedro Rodríguez ha presumido que su gobierno fue destacado, pero careció de una estrategia de comunicación política y social que lo acompañara, por lo que también generó distanciamiento con diversos sectores, incluso con algunos panistas, tan es así que el siguiente candidato no alcanzó la misma votación del 2012.

Si Pedro Rodríguez ganó con 85 mil votos; su sucesora panista, Ana Balderas Trejo sumó en 2015 poco mas de 68 mil votos, en coalición con el Partido del Trabajo y el PRI quedó en segundo lugar con más de 54 mil votos. 

Durante la gestión de Ana Balderas se agudizaron los conflictos entre los principales liderazgos del PAN, que ya se empezaban a observar en el gobierno de Pedro Rodríguez. 

La situación explotó cuando a Pedro Rodríguez no se le permitió contender nuevamente, como quería, en 2018; en cambio el grupo en el poder impuso como abanderada a Ana Balderas, para la elección consecutiva. Los resultados fueron desfavorables para el PAN pero confirmaron el liderazgo de Rodríguez Villegas.

En las elecciones del 2018, la coalición formada por MORENA-PT-PES y por supuesto el efecto López Obrador permitieron que Ruth Olvera Nieto cumpliera el sueño de ser presidenta Municipal de Atizapán de Zaragoza, sin tener arraigo en la localidad, pues apenas en 1996 fue alcaldesa de Tlalnepantla, por el PAN.

Ruth Olvera buscó ser alcaldesa de Tlalnepantla por segunda ocasión, en 2015, como candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD), sin embargo es evidente que sin el apoyo de Miguel Ángel Ordóñez Rayón, como estratega de la campaña del 2018, no sería presidenta Municipal de Atizapán de Zaragoza.

En esta elección, el PAN perdió llevando como abanderada a Balderas Trejo, debido a dos situaciones, un gobierno deficiente y la presencia de Pedro Rodríguez como candidato del PVEM.

El resultado de la jornada electoral fue el siguiente: Ruth Olvera ganó con más de 88 mil votos; en segundo lugar quedó la coalición integrada por PAN-PRD-MC con más de 67 mil votos; en tercer lugar el PVEM con más de 51 mil votos y en cuarto lugar, el PRI con apenas 34 mil votos.

Los números son muy ilustrativos, si Pedro Rodríguez no hubiera sido abanderado del PVEM para participar con Acción Nacional, este partido mantendría la Presidencia Municipal.

Por otro lado, Enrique Geyne Gutiérrez, quien fue el candidato del PRI, se consolidó como el peor abanderado que ha tenido el tricolor en Atizapán de Zaragoza, llevando al instituto político hasta el cuarto lugar, cuando se había mantenido como segunda fuerza.

Habrá que analizar cómo avanzan los acuerdos en ese municipio que, en las formas, tendría posibilidades de pintarse de azul en 2021.

Atajos

Por la derecha: En conferencia de prensa; Jorge Inzunza Armas y Enrique Vargas del Villar, dirigente estatal y presidente de la Comisión Política del PAN, respectivamente, presentaron adhesiones de diversos personajes al proyecto del partido en Atizapán de Zaragoza.

Enrique Vargas respondió, a pregunta expresa de los reporteros, sobre los cuestionamientos que hizo a su gobierno el legislador morenista, Faustino de la Cruz Pérez.

Pidió al diputado que responda a los señalamientos de violencia política hechos por sus compañeras de bancada en la LX Legislatura del Estado de México antes de comenzar a criticar su administración.

Enrique Vargas aseveró que no volverá a comentar nada del legislador de la Cruz por considerarlo una persona sin escrúpulos, por las acusaciones que le hizo su compañera de bancada Beatriz García Villegas, quien señaló agresiones que tienen que ver con violencia política de género.

“Yo le digo a este diputado que anda muy nerviosito, que aprenda a leer los números, Huixquilucan cuenta con el sistema municipal de salud más grande del país, las obras que se han hecho ya están pagadas y superan los mil millones de pesos”, aseveró.

Este diputado quiere quedar bien con su senador, es empleado de su senador, el cual lanzó un reto a un debate al que conteste que sí, y después ya no quiso, pero él quiere quedar bien con su senador”, expresó.

Por el centro: El secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, tomó protesta a nuevos secretarios en la dependencia, la mayoría son considerados cercanos.

Nemer designó a Luis Felipe Puente Espinosa, como nuevo Subsecretario del Valle de México, zona Nororiente; mientras que Alfredo Quiroz Fuentes, asumió la titularidad de la Subsecretaría de Gobierno del Valle de Toluca.

Asimismo, Ricardo de la Cruz Musalem, fungirá como nuevo Coordinador General de Protección Civil del Estado de México. 

Ricardo de la Cruz es considerado incondicional de Luis Felipe Puente, estuvieron juntos en la federación en la pasada administración, mientras que Alfredo Quiroz, es cercano a Nemer, ha sido su secretario particular y fue edil en la gestión de Carolina Monroy del Mazo, en Metepec.

Jesús Izquierdo Rojas, será el nuevo Director General de Desarrollo Político, área que deja de ser subsecretaría, con lo que todo parece indicar, no buscaría ya una candidatura en Toluca.

También rindieron protesta Guillermo Alfredo Martínez González, como Coordinador de Gobierno; y Federico Villegas Luja, asumió el cargo de Coordinador de Seguimiento, Evaluación y Apoyo Técnico, este último había sido particular de Nemer en el CDE del PRI.

Ernesto Nemer ratificó su lealtad y compromiso en esta segunda etapa de la administración estatal y frente a sus colaboradores aseguró que los tiempos actuales exigen dinamismo, experiencia y acción en las diferentes tareas, así como redoblar esfuerzos y hacer lo que a cada uno corresponda, para responder en los hechos al aval del jefe del Ejecutivo estatal, como profesionales leales y serios.

Por la derecha: El Grupo Parlamentario del PAN en la Legislatura mexiquense, a través de Karla Fiesco García, propuso medidas para castigar con penas severas la ciberdelincuencia, en particular, de la violencia digital contra mujeres y niñas.

Para ello se proponen reformas al Código Penal y a la Ley de la Fiscalía General de Justicia, ambos del Estado de México, para agravar las penalidades por este delito y crear la Fiscalía Especializada en Delitos Digitales.

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jorge Olvera García, saludo la iniciativa en la que también ha abonado la defensoría con la finalidad de proteger a mujeres y menores de edad ante ciberdelitos que atentan contra su dignidad e integridad emocional, física y patrimonial.

Lo anterior porque coincide con el Programa de Protección y Acceso a la Justicia en caso de Violencia Digital de Género de la CODHEM.

Por el centro2: El mexiquense Emilio Ulloa Pérez, quien busca ser Secretario General de MORENA, consideró que tras la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), las definiciones serán muy claras, por encuestas limpias y transparentes que están en manos del Instituto Nacional Electoral (INE).

De gira en Xalapa, Veracruz, para convocar a militantes y simpatizantes a participar activamente y definir quién debe encabezar la Presidencia y la Secretaría General de ese partido político, Ulloa Pérez llamó a la institucionalidad y a dejar de obstaculizar el proceso de selección de la nueva dirigencia nacional, al tiempo que reconoció que se corre el riesgo de destruir lo que con tanto trabajo construyó Andrés Manuel López Obrador en beneficio de todos los mexicanos.

“El fantasma del perredismo nos persigue y hay que tratar de que eso no suceda”, advirtió, e indicó que lo que se tiene que hacer es no repetir esas historias del pasado.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s