Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Señala Tecámac diversas irregularidades del gobierno de Aarón Urbina
- Amonesta Gobierno a ex funcionarios municipales
- Detectó programa irregular por 680 millones de pesos
- Y cuatro obras que podrían ser susceptibles de actos de corrupción
- Avanza reconstrucción de Nueva Alianza rumbo al 2021
- Difunden UIEM y Salud medidas de prevención en lenguas étnicas por coronavirus
- No está blindado Gerardo Pliego rumbo al 2021
- Nombró CEN del PRI a Carlos Iriarte, delegado en Sinaloa
El gobierno de Tecámac amonestó a diversos ex funcionarios públicos quienes son señalados por la operación de un programa de apoyo financiero con dinero del ayuntamiento, por un monto de hasta 680 millones de pesos, que ordenó Aarón Urbina Bedolla, ex presidente Municipal, sin embargo las autoridades tendrían que ir más allá, incluso por la vía penal, invocando el posible delito de desvío de recursos.
El 24 de Agosto pasado se dio a conocer en este espacio que el gobierno morenista encabezado por Mariela Gutiérrez Escalante, había solicitado la invalidez de los actos del anterior gobierno por no publicar los acuerdos correspondientes en la Gaceta Municipal, pero que además había detectado la operación de un programa de apoyo por 680 millones de pesos que en realidad benefició a gente ligada a personajes políticos conocidos en la entidad.
Una vez que fenecieron los plazos para interponer los recursos de revocación a los que tuvieron derecho los acusados, de acuerdo a lo que estipula la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la alcaldesa propuso al cuerpo edilicio hacer amonestaciones.
De acuerdo con el gobierno de Tecámac, la administración que inició Urbina Bedolla, uno de los principales operadores del ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, aprobó indebidamente un
programa de apoyo financiero que careció de la debida motivación y fundamentación jurídica por medio del cual fueron beneficiados particulares que recibieron dinero del municipio para “iniciar un negocio” por un monto global de 680 millones de pesos.
El monto que es comparable con la inversión que se aplicó al Auditorio Metropolitano, fue irregular porque no se comprobó la utilización del mismo, ante ello sería importante que el ayuntamiento interponga denuncias por desvíos de recursos, tomando en cuenta que se trata de recursos de todos los habitantes.
Mariela Gutiérrez dio a conocer que continúan las revisiones y auditorías a la administración anterior, incluidos el sistema DIF municipal, del que la actual legisladora local Lilia Urbina Salazar, fue presidenta del Patronato y el organismo de agua, donde se han detectado operaciones financieras, presumiblemente irregulares.
La presidenta Municipal enumeró asuntos que están bajo investigación:
- “La construcción del supuesto “Hospital de Especialidades” en Héroes de Tecámac por una cifra preliminar de más de 39 millones de pesos, aunado a daño al patrimonio inmobiliario municipal que no contaba con la clave única de establecimiento de salud y cuyo diseño, ingeniería o arquitectura es contraria a varias normas oficiales en la materia en donde además se acreditaron aportaciones y obligaciones de inmobiliarias”.
2. “La contratación de servicios profesionales y asesorías no justificadas por una cifra preliminar de más de 48 millones de pesos”.
3. “La adquisición de insumos de papelería y pago de combustibles en el DIF por un monto preliminar de casi 17 millones de pesos”.
4. “Un programa de bacheo y pavimentación llevado a cabo en contravencion a la normatividad que rige el actuar del ODAPAS, por más de 34 millones de pesos”.
El gobierno municipal aclaró que, “por respeto a la presunción de inocencia de los involucrados, quienes resulten como presuntos responsables de dichos actos contarán con todos los medios de defensa que las leyes les permiten, con lo cual garantizamos el respeto al estado de derecho y a que los involucrados sean oídos y vencidos en los procedimientos administrativos y juicios correspondientes”. Habrá que ver si van en serio.
Atajos
Por el centro: El dirigente estatal del Partido Nueva Alianza (PANAL), Mario Alberto Cervantes Palomino, se ha dejado ver en diferentes reuniones en la entidad con personajes que se sumaron a la estructura, sin embargo a diferencia de otras fuerzas partidistas, la estrategia es no presumir los resultados en el entorno público.
El principal objetivo de Nueva Alianza es lograr la reconstrucción rumbo al 2021, con un objetivo muy claro de ciudadanizarlo, dejando atrás el esquema de que solamente era una plataforma para maestros.
Este proceso en el que ha trabajado Mario Alberto Cervantes ha dado buenos resultados porque al momento ya se integraron diversos sectores sociales, campesinos, obreros, comerciantes, transportistas, empresarios, así como maestros que se mantuvieron en el PANAL.
En la construcción del nuevo proyecto, Cervantes Palomino compromete entregar en 2021 un partido cercano a la gente, con valores firmes y políticas más incluyentes, por lo que apuestan por ser la sorpresa cuando se cuenten los votos.

Por la derecha: Es cierto que la cúpula del Partido Acción Nacional (PAN) ha enviado diversas señales que sugieren que Gerardo Pliego Santana, será el candidato a la Presidencia Municipal, sin embargo son diversos los sectores de la capital mexiquense que entienden con claridad que se trata de un personaje político que ya perdió dos elecciones; una de diputado y otra a la alcaldía, además de que trae sobre los hombros una imagen de incumplimiento de acuerdos y de que a todos dice que sí pero no cuándo.
Por ello lo que resta será observar cómo se arma la planilla y el resto de las candidaturas a diputados, pues por sí solo Pliego no espanta a nadie.

Por la izquierda: El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, continúa echando mano de conocidos operadores políticos mexiquenses.
En días pasados nombró a Carlos Iriarte Mercado, como delegado del CEN en Sinaloa, donde se elegirá gobernador
Hay que recordar que hace varias semanas también nombró al mexiquense Eduardo Bernal Martínez, delegado del CEN en Baja California.
Carlos Iriarte fue presidente Municipal de Huixquilucan, diputado local y dirigente estatal del PRI, además es considerado cercano al ex gobernador Arturo Montiel Rojas.

Por el centro2: La Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) y la Secretaria de Salud pusieron a disposición de los mexiquenses diferentes videos con las medidas preventivas del coronavirus, en las cinco lenguas de la entidad.
La Universidad Intercultural se ha convertido en una dependencia muy importante para definir mecanismos de apoyo a los grupos étnicos, pues no es la primera vez que se generan contenidos informativos en sus lenguas.
En la crisis sanitaria, los indígenas mexiquenses no podían quedar fuera en las campañas de prevención, por ello resulta importante esta decisión de la Universidad Intercultural que encabeza Anibal Mejía y el secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas.