
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- La meta electoral para los partidos en 2021, en términos de votos
- Deberán colocarse en cerca de los dos millones de votos para pensar en 2023
- Esto es independiente a los espacios legislativos y de gobierno que pretenden ganar
- Se observa entendimiento político entre morenistas de Tecámac
- Benjamín Alfaro llama a centrarse en decisiones de gobierno en Coacalco
- Visitó dirigente del PANAL a liderazgos de zona oriente del Edomex
Independientemente del número de diputados y presidencias municipales que puedan obtener los partidos políticos en los comicios intermedios del 2021, resulta de vital importancia la cantidad de votos que obtengan aquellos que en realidad tienen interés en ganar la Gubernatura, en 2023. Se requiere colocarse cerca de los dos millones.
Por un lado, es importante para las diversas fuerzas partidistas obtener mayoría en las Cámaras de diputados federal y local, así como ganar las alcaldías de más relevancia pero aun cuando no se pudiera lograr dicho objetivo, es muy importante lo que tiene que ver con el número de votos. Son cosas distintas.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) nunca ha perdido la Gubernatura del estado de México, sin embargo en dos ocasiones estuvo cerca de que esto ocurriera, en 1999 cuando ganó por apenas 225 mil 493 votos y, en 2017, cuando lo hizo por una diferencia de 168 mil 833 votos.
En el caso del priismo, su voto promedio ha sido de poco más de un millón 800 mil votos, en los comicios históricos del 2018 sumó un millón 759 mil 290; tomando como referencia la elección de ayuntamientos, mientras que la coalición que integraron el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido del Trabajo (PT) y Encuentro Social (PES), consiguió dos millones 894 mil 908.
Es evidente que la votación que obtuvo MORENA y sus aliados no se repetirá, pues atendió al efecto Andrés Manuel López Obrador, mientras que en la contienda de gobernador del 2017, Delfina Gómez Álvarez sumó un millón 871 mil 658.
Hasta el momento el techo máximo de votos de MORENA es de alrededor de un millón 800 mil votos; su primera participación electoral en 2015 trajo cerca de 504 mil votos en la elección de ayuntamientos; para la de gobernador subió a un millón 871 mil 658, pero la abanderada hizo campaña con López Obrador en la entidad, mientras que en 2018 elevó la cifra a dos millones 894 mil 908, considerando a sus aliados del PT y PES.
El promedio de votos del PRI es de un millón 800 mil votos, aunque los datos estadísticos exhiben tres momentos relevantes para este partido: 2009, 2011 y 2012, donde se conjugó el proyecto presidencial de Enrique Peña Nieto y la participación electoral de Eruviel Ávila Villegas, quien había ganado dos veces la alcaldía de Ecatepec, de la que saltó a la candidatura a gobernador.
Eruviel ganó la Gubernatura con la votación histórica de tres millones 018 mil 588 votos, considerando la coalición PRI-PVEM-PANAL, mientras que en 2012, cuando Peña consiguió la Presidencia de la República, este trinomio obtuvo dos millones 800 mil 483 votos.
En los últimos 11 años la votación promedio del PRI, sin efectos, es de entre un millón 700 y un millón 800 mil votos, sin embargo en la elección de ayuntamientos del 2009 ganó dos millones 141 mil 237 votos, con cuatro años de Peña como gobernador, de los cuales creció a mas de tres millones 018 mil, hacia 2011.
Recapitulemos. Peña Nieto ganó la Gubernatura en 2005 con cerca de un millón 800 mil votos; en los comicios intermedios del 2009 crecieron a poco más de dos millones, mientras que en 2012 obtuvieron más de dos millones 800 mil votos, en los comicios locales. Este mismo año Peña ganó la Presidencia de la República.
Un año antes, en la elección de gobernador del 2011, Eruviel Ávila logró la cifra histórica de más de tres millones de votos en alianza con PVEM y PANAL; mientras que en las intermedias del 2015, con tres años de gobierno de Peña en la Presidencia de la República, cayeron nuevamente a un millón 800 mil -con socios electorales-.
Para la elección de 2017, con la imagen presidencial totalmente debilitada, Alfredo del Mazo ganó la Gubernatura con dos millones de votos, 040 mil 491 votos, tomando en cuenta la aportación del PVEM y del PANAL; mientras que en 2018, sin los verde ecologistas sumaron poco más de un millón 600 mil votos.
El Partido Acción Nacional (PAN) tendrá que crecer en número de votos, hacia 2023, independientemente de que obtenga más espacios en ayuntamientos y distritos.
Su mejor votación se ha dado en comicios locales, más que en competencias de Gubernaturas, sin embargo esto se debe a que hubo dos importantes imposiciones de candidatos; en 2011, Luis Felipe Bravo Mena y, en 2017, Josefina Vázquez Mota, quienes entregaron entre 600 y 680 mil votos.
La mejor votación para el PAN fue en los comicios del 2000 donde se logró la alternancia en el país con Vicente Fox Quezada, siendo abanderado en alianza con el PVEM. En aquella contienda, el albiazul obtuvo un millón 835 mil 965 votos; mientras que en 1999 cuando ha estado más cerca de llegar al Gobierno estatal se colocó en un millón 146 mil 071.
El promedio de votos en las diversas elecciones locales del PAN se había colocado en un millón de votos, como se observó en las contiendas de ayuntamientos del 2003, 2006 y 2009, mientras que en el 2012 se acreditó un millón 462 mil 936.
En los comicios de ayuntamientos del 2015, obtuvo cerca del millón de votos y en 2018 creció muchísimo acreditándose un millón 939 mil 391 votos, en coalición con PRD y Movimiento Ciudadano.
Por eso al inicio de este espacio se señala que más allá del número de espacios en ayuntamientos y distritos, que es muy importante, otro asunto totalmente diferente será analizar los votos que consigan las fuerzas partidistas que pretenden llegar a la Gubernatura, donde, para estar en ruta de triunfo, se requiere colocarse cerca de los dos millones de sufragios. Solo para partir de ahí.
Atajos
Por la izquierda: En Tecámac se está observando un ambiente de unidad y cordialidad política entre las principales figuras políticas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
A unos días de rendir su Segundo Informe de Gobierno, la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, junto con las Diputadas Federal y Local, Nancy Claudia Reséndiz y Montserrat Ruiz Páez, lograron construir un ambiente de concordia, entendimiento y trabajo de gestión que se tradujo en excelentes resultados para los habitantes.
En la semana que concluye, el gobierno municipal tuvo la visita del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Sodi Cuéllar, quien inauguró el Centro de Justicia Cívica; de la Secretaria de Cultura y Turismo, Marcela González Salas y fue recibida en la capital mexiquense por el Secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer Alvarez; así como el de Educación, Gerardo Serrano Monroy y el de Seguridad, Rodrigo Martínez-Celis.
Por su parte, en la sesión de aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021, la voz de los tecamaquenses se escuchó por conducto de la Presidenta de la Comisión de Protección Civil, Nancy Claudia Reséndiz, quien solicitó sean destinados recursos para atender emergencias derivadas de desastres naturales (como los que azotan en este momento a Tabasco) igual que para la construcción de la sede definitiva de la vocacional número 19, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la que ya se preparan 450 jóvenes de esa demarcación y que en su etapa de máximo desarrollo albergará a tres mil 500.
En ese mismo sentido, a través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la diputada Local, quien encabeza la Comisión Legislativa de Juventud y Deporte, Montserrat Díaz reconoció la trabajos de repavimentación que lleva a cabo el Ayuntamiento, en su colonia “Isidro Fabela”, a lo que Mariela Gutiérrez respondió agradeciendo “el apoyo que desde la cámara local recibieron los ciudadanos, tomando en cuenta que con la intervención de la la bancada de MORENA, se destrabó la ministración de recursos estatales del FEFOM y PAD.
Si el ambiente de entendimiento que se percibe en el municipio se logra mantener, al menos hasta el inicio del próximo año, tiempo en el que se definirán las candidaturas, la dirigencia nacional y quienes participen como responsables de ese proceso tendrán un problema menos del cual preocuparse, además de generar las condiciones mínimas indispensables para pensar en un triunfo electoral que se antoja contundente.

Por la derecha: En días pasados se advirtió que se estaba tensando el ambiente político en Coacalco. Ahora el panista Benjamín Alfaro llamó al alcalde Darwin Eslava a centrarse en su responsabilidad en lugar de entrometerse en la vida de los partidos políticos.
Al referirse a los hechos descritos en contra de personas que pintaban bardas del PAN, Benjamín Alfaro consideró que el alcalde debería estar más preocupado en combatir los altos índices de delincuencia, que hay en el municipio y no ocupar a la policía en la detención de brigadistas que, con las autorizaciones necesarias,, se dedican a pintar bardas con las siglas del PAN.
Alfaro considera que el gobierno municipal quiere acaparar las bardas del municipio con miras al proceso electoral del 2021.

Por el centro: El dirigente estatal del partido Nueva Alianza (PANAL), Mario Alberto Cervantes Palomino, sostuvo una reunión importante en la zona oriente, este fin de semana, con liderazgos de la región.
Por ejemplo en La Paz, fue recibido por diferentes liderazgos sociales, bajo medidas sanitarias estrictas, con el objetivo de fortalecer la estructura ciudadana del partido.
Cervantes Palomino reconoció que en este momento no es fácil hacer política porque “la política está desacreditada”, pero no se acabará y se tendrá que hacer lo propio con principios y transparencia.
En este sentido dijo que la democracia va mas allá del voto, por eso el PANAL aspira a lograr una mejor calidad de vida, a partir de decisiones de gobierno y las representaciones legislativas, donde quienes toman determinaciones son los políticos, son personas.
“El problema es que esto no lo entienden los políticos que aspiran a llegar al poder, y hablan de poder, pero el poder es efímero, y a unos les dura muchas veces, van a todos los cargos posibles pero cuando les digo que es efímero, es verdad, hasta hace poco un color estaba en el gobierno federal, eran poderosos y ahora están perseguidos, me pregunto ahora dónde está el poder”, expresó
El dirigente estatal subrayó que Nueva Alianza aspira a gobernar para que cambie la situación en los municipios, porque “nos estamos acostumbrando a vivir como estamos” y no es la ruta correcta.
Ante liderazgos de la zona oriente, llamó a los habitantes a no elegir lo mismo, sino a pensar diferente, como el caso de Nueva Alianza que es un partido fresco y que trabaja con el objetivo de ciudadanizarse.