Callejón Informativo / 13 de Noviembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Para Toluca, todos los aspirantes del PRI al 2021 tienen cargos públicos o partidistas 
  • MORENA, va con el alcalde en funciones 
  • PAN cuenta con tres opciones y una clara imposición de las cúpulas 
  • Necesario que comunas garanticen respeto a DH de grupos indígenas 
  • Reconoció Junta de Asistencia Privada a Jaime López
  • Busca Carlos Santiago cobijo de Arturo Montiel para Metepec
  • Quien entiende al bloque critico de García Burgos, en Toluca  

Rumbo a los comicios intermedios del 2021, en Toluca, todos los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tienen cargos dentro del gabinete, a excepción de Raymundo Martínez Carbajal, quien fue secretario de Movilidad, mientras que la segunda fuerza política cuenta con tres opciones, todos sin espacios políticos.

Del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), el partido en el gobierno, la opción de la cúpula es Juan Rodolfo Sánchez Gómez, el presidente Municipal en funciones, quien apuesta por la reelección.

Sánchez Gómez cuenta con el respaldo del Grupo de Acción Política (GAP) que encabeza Higinio Martínez Miranda, quien hace varias semanas dio a conocer que los miembros del mismo decidieron ir a la reelección en Toluca con el alcalde en funciones.

La segunda fuerza política es Acción Nacional (PAN) donde las opciones son Gerardo Pliego Santana, ex candidato de la coalición PAN-PRD-MC; Cristóbal Coyote Díaz, así como Gerardo Lamas Pombo, sin embargo los jefes de las corrientes hegemónicas en la entidad van por la imposición del primero referido.

Por parte del Revolucionario Institucional (PRI), los aspirantes más fuertes a la Presidencia Municipal son Raymundo Martínez Carbajal, ex secretario de Movilidad y Braulio Álvarez Jasso, quien se desempeña como director General de la Escuela de Gobierno y Administración Pública del IAPEM.

El priismo tiene la particularidad que todos los aspirantes a los diferentes cargos de elección popular cuentan con cargos dentro del gabinete del gobernador Alfredo del Mazo Mazo, así como en el cabildo, el Comité Directivo Estatal (CDE) y la Cámara de Diputados.

Los personajes que son mencionados como posibles aspirantes son Guillermo Legorreta Martínez, quien paso de la subsecretaría de Educación a la titularidad de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM); Martha Hilda González Calderón, la secretaria del Trabajo; Melissa Vargas Camacho, directora General de Fomento a la Igualdad.

A los anteriores se suman Jesús Izquierdo Rojas, director de Desarrollo Político; Evelyn Osornio Jiménez, la directora General del Colegio de Bachilleres; Paola Jiménez Hernández, regidora del Ayuntamiento, así como Omar Olvera Herreros, secretario de Asuntos de Gobierno del CDE del PRI.

Otros priistas de la capital mexiquense con el perfil necesario para ser considerados al proceso electoral son Tania Hurtado Parra, quien se desempeña en la subsecretaría de Desarrollo Municipal y Juan Maccise, el diputado local.

Tras lo anterior, es un hecho que el PRI es el partido que cuenta con mayor número de personajes con influencia, quienes tendrían el perfil necesario para ser candidatos a la alcaldía o a diputados locales, 

Del total de 304 secciones electorales que conforman el Municipio de Toluca, a la coalición PT-MORENA-PES le correspondió la mayoría en 255 secciones, en tanto que PAN-PRD-MC obtuvo la victoria en 41 secciones; y el PRl, únicamente en ocho.

En números, MORENA-PT-PS sumó 180 mil 560 votos; PAN-PRD-MC logró 142 mil 885 y el PRI, 89 mil 663.

Atajos 

Por el centro: La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) exhortará  formalmente a los 43 ayuntamientos de los municipios con población indígena a informar las acciones que realizan para garantizar los derechos humanos en el marco de la pandemia de COVID-19.

Jorge Olvera García, el presidente de la CODHEM, reiteró la importancia de mantener y difundir ampliamente las medidas sanitarias de prevención y protección contra el coronavirus entre las comunidades indígenas.

Durante la novena sesión ordinaria del Consejo Consultivo explicó que la Comisión realiza un mapa georreferenciado para ubicar y reconocer la actualidad de todos los pueblos originarios en el Estado de México, así como a las personas indígenas migrantes, con base en la Ley estatal de Derechos y Cultura Indígena.

Por la derecha: El ex regidor panista de Toluca, Jaime Amado López Gómez, fue reconocido como donante por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México, en un acto que fue presidido por Erick Sevilla Montes de Oca, el secretario de Desarrollo Social.

Erick Sevilla señaló que la entidad cuenta con más de 250 instituciones de asistencia privada (IAP), quienes se esfuerzan para generar justicia social. 

Sevilla entregó reconocimientos a los donantes por sumarse al esfuerzo de mejorar el bienestar de los mexiquenses.

“A lo largo de los años he aprendido que una sonrisa de gratitud es el reconocimiento más valioso que se puede obtener. Es por ello que me siento honrado de ser parte de esta celebración y en este sentido ser factor de cambio para nuestra Toluca”, dijo Jaime López.

Por la izquierda: Diversos personajes interesados en ser candidatos en el 2021 buscan el cobijo del ex gobernador Arturo Montiel Rojas, como el caso de Carlos Santiago Vega, quien compartió en redes sociales una fotografía al lado de dicho personaje.

Carlos Santiago ha manifestado su interés en ser candidato a la Presidencia Municipal de Metepec, además se sabe que cabildea con Movimiento Ciudadano la posible candidatura. Será interesante saber si busca el impulso de Montiel Rojas con Dante Delgado Rannauro, el dueño de la franquicia naranja.

Por la izquierda2: Quien los entiende. Ahora resulta que un sector plenamente identificado con el panismo de Toluca que respaldó a Juan Rodolfo Sánchez Gómez en la pasada campaña de 2018, ahora manifiestan inconformidades, producto de desacuerdos políticos.

El argumento tiene que ver con el reciente ajuste en el área de seguridad pública, pues beneficia momentáneamente a Francisco García Burgos, personaje clave en el entorno político del alcalde. 

Lo interesante es que en dicho bloque participan ex regidores que su momento fueron grises y poco efectivos como oposición, además de que respaldaron a Sánchez Gómez en 2018, por lo que sus quejas ahora resultan poco creíbles.

En el mismo grupo participa una mujer que sentimentalmente estuvo ligada al ex jefe de la policía municipal, Roberto Valdés García, por ello se desconoce si las posturas de inconformidad tienen que ver con pasadas rencillas personales o si en verdad son legítimas. Curiosamente varios de los que integran el bloque pretenden decir ahora que la mejor opción para la capital es el PAN para el que operaron en contra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s