
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Magistrado Castillo Ambriz quiere llevar a MORENA a Gobernar Lerma
- Enfrenta el cacicazgo de Sevilla Montes de Oca, en el PRI
- Y resistencias que derivan de su función en el Poder Judicial
- Busca construir la unidad en MORENA
- Será PES un León en las elecciones intermedias: Isidro Pastor
- Propone PAN localizadores para víctimas de violencia de género
- Entregó alcalde de Toluca equipo a policías municipales
- Piden a Manuel Vilchis construir un proyecto donde quepan todos en Zinacantepec
El escenario político de Lerma se torna interesante rumbo a la definición de candidatos, fundamentalmente entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), pues la segunda opción referida tiene la oportunidad de concluir con el cacicazgo de Erick Sevilla Montes de Oca, sin embargo la región implica un territorio clave para el mandatario estatal.
Dentro de MORENA hay un personaje interesado en la candidatura a la Presidencia Municipal de Lerma: José Carmen Castillo Ambríz, ex presidente del Poder Judicial del Estado de México (PJEM), a quien en su momento se criticó severamente por manifestar su respaldo al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, pues se sumó a MORENA a través del Grupo de Acción Político (GAP).
Sin embargo en el fondo del escenario, quienes conocieron las decisiones dentro del Poder Judicial, entre 2005 y 2010, entienden con claridad que Castillo Ambríz no logró la Presidencia del mismo por el “dedazo” que había caracterizado las anteriores sucesiones, quizá por ello fue considerado en su momento un personaje incómodo en el sistema.
Cuando en 2005 José Carmen Castillo llegó a la Presidencia del Poder Judicial, el grupo en el poder pretendía imponer al finado Luis Miranda Cardoso, por petición de su hijo, Luis Miranda Nava, al entonces gobernador Arturo Montiel Rojas, pero un grupo de Magistrados se resistieron, por lo que el mandatario evitó inestabilidad y evitó el “dedazo”.
José Carmen Castillo fue electo el siete de Enero del 2005, ocho meses antes de dejar la Gubernatura que asumió en Septiembre Enrique Peña Nieto. En el periodo de Peña, se fortaleció la relación entre estos titulares de los dos Poderes del estado, sin embargo hubo decisiones que se intentaron imponer desde Palacio de Gobierno que no pasaron tal cual en el Judicial.
La más contundente se presentó hacia la sucesión del 2010 cuando se prendió imponer una reforma que beneficiaría a la Magistrada Sara Deyanira Pérez Olivares, a quien le restaban tres años para cumplir su periodo.
Tal como en 2005, un grupo de Magistrados hizo saber al titular del Ejecutivo que no estaban de acuerdo ni en el procedimiento, tampoco en que ella fuera a encabezar el Poder porque el periodo era de cinco años y solo le restaban tres. El beneficiado fue Baruch Delgado Carbajal, considerado cercano a Castillo.
Más adelante, José Carmen fue Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativo y posteriormente estuvo en la Secretaría de Gobernación, donde impulsó el tema relacionado con el nuevo sistema de justicia penal
En 2018, se sumó públicamente al proyecto de MORENA, a través del GAP que encabeza el senador de la República, Higinio Martínez Miranda, donde ha transitado bien aportando su experiencia en asuntos diversos. Obviamente los principales liderazgos de dicha corriente conocen su aspiración a la alcaldía de Lerma y lo que implica.
Castillo ha buscado construir un proyecto de unidad, por ello ha visitado a los diferentes liderazgos de MORENA, como Raciel Pérez Cruz, el presidente Municipal de Tlalnepantla y Daniel Serrano, considerado la cabeza de los llamados “puros”, así como otros actores locales.
Recientemente se reunió con Daniel Serrano, luego de que asistió a un evento al que fue invitado por el equipo de dicho personaje, con quien compartió su inquietud de ser abanderado de MORENA. Tanto Serrano, como Castillo entienden que esto no fue a espaldas del GAP.
Lerma es un municipio que hasta el momento está bajo el control de Erick Sevilla, quien se ganó la confianza del gobernador Alfredo del Mazo Maza cuando le ayudó a ganar el distrito federal electoral en la campaña del 2015.
Por eso se entienden las resistencias que enfrenta Castillo Ambríz, pues en su desempeño público incomodó a personajes claves que intentaron meter la mano en el Poder Judicial, mientras que, Sevilla, obviamente no estaría dispuesto a ceder el control del municipio a MORENA, vía el Magistrado.
En tal virtud al inicio de este espacio se señala que el escenario político-electoral no está fácil en Lerma, pero MORENA tiene la gran oportunidad de ganar la alcaldía, misma que aun con el efecto López Obrador mantuvo el PRI en 2018. Interesante.
Atajos
Por la izquierda: El dirigente nacional del Partido Encuentro Solidario (PES), Hugo Erick Flores Cervantes, presentó en Toluca a Isidro Pastor Medrano como el nuevo dirigente estatal, frente a los delegados del mismo.
Luego de la reunión, en conferencia de prensa, Flores Cervantes reportó listo al PES para participar solo, en apego a la ley electoral, sin alianza en la elección de diputados locales y alcaldías.
Acompañado por Isidro Pastor, subrayó que el PES no es un satélite de MORENA pero sí aliado de Andrés Manuel López Obrador
Cervantes señaló que el partido tiene presencia desde el 2015 y en los comicios del 2021 próximo incrementarán su presencia en la entidad bajo la dirección de Pastor Medrano.
Por su parte, Isidro Pastor aseguró que la prioridad no es conservar el registro porque eso está asegurado, mas bien van por un importante numero de espacios de gobierno y en la Cámara de Diputados.
Comprometió que el PES dejará de ser un pez para ser león en los comicios intermedios.

Por la derecha: Los diputados locales del PAN que encabeza Anuar Azar Figueroa propusieron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) implemente sistemas de monitoreo electrónico o localizadores para garantizar el cumplimiento de las órdenes y medidas de protección en favor de la o las víctimas o de personas ofendidas en las denuncias relacionadas con violencia de género o familiar.
La iniciativa incluye una modificación a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, para que cuando las servidoras públicas padezcan alguna situación de violencia de género o familiar puedan solicitar licencia, con goce de sueldo íntegro, que durará el mismo tiempo que establezca la orden de protección emitida por la autoridad competente.
Por la izquierda2: El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, refrendó el compromiso de su gobierno para aumentar la capacidad operativa y la eficacia del cuerpo de seguridad pública.
Durante la entrega de uniformes a los tres mil 250 policías municipales, recordó que recibió una corporación mal tratada, mal pagada, mal uniformada, mal equipada, con patologías y deficiencias importantes, saturada de corrupción, con muy malos hábitos; sin embargo, ahora ni el Cabildo ni él están dispuestos a dejar la administración en las condiciones en que la recibieron.
Sostuvo que la inseguridad es un problema severo en el municipio, en sus calles, colonias, comunidades, “pese a todo, hemos decidido tomar con seriedad nuestra encomienda, seguir avanzando y estaremos mejor porque ese el principal compromiso con la gente”.

Por el centro: El empresario de Zinacantepec, Manuel Vilchis Viveros, ha dejado en claro que se trata de un personaje que tiene interés en la candidatura del PRI a la Presidencia Municipal con la finalidad de construir un proyecto de unidad, pero con la idea de encabezar un gobierno con rumbo que voltee la vista hacia todos los habitantes.
Manuel Vilchis continúa reuniones con diferentes ciudadanos quienes le han pedido que consolide un proyecto que una a las diferentes comunidades de Zinacantepec, porque en los últimos años los alcaldes gobernador con marcadas diferencias.
