
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Nombramientos solo mediáticos en la estructura del PRI Edomex
- Nombran a Manzur secretario General Adjunto
- Martínez Carbajal, otro secretario Adjunto. ¿Y Toluca?
- Quiere meter mano Maurilio Hernández en Tlalnepantla
- Proyecta Mariela Gutiérrez avances en comunidades con rezagos
- Necesita PAN un liderazgo para competir en Izcalli
- Proveedor de Zinacantepec quiere ser alcalde por ministerio de ley de Zinacantepec
Es importante analizar en su justa dimensión los nombramientos que dio a conocer Alejandra del Moral Vela, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que; por un lado, solamente resultan mediáticos y, por otro, se dispone la estructura de todos los priistas para que Raymundo Martínez Carbajal se auto imponga como próximo candidato a la Presidencia Municipal de Toluca, a menos que su cargo sea todo lo contrario.
Vamos por partes. De los cinco secretarios generales adjuntos que fueron formalizados ayer; dos formaban parte del Consejo Consultivo que presentó Alejandra del Moral en abril del 2020, como es el caso de Arturo Ugalde Meneses y José Manzur Quiroga, quienes en todo caso podrían seguir aportando al PRI desde esas posiciones, cediendo oportunidades a otros.
El Consejo Consultivo se integró con Aarón Urbina Bedolla, Alejandro Nieto Enríquez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Arturo Ugalde Meneses, Carolina Monroy del Mazo, Efrén Rojas Dávila, Erasto Martínez Rojas, Ernesto Nemer Alvarez, Fernando García Cuevas, Gustavo Cárdenas Monroy, Jaime Vázquez Castillo, José Sergio Manzur Quiroga, Juan Carlos Padilla, María Elena Barrera Tapia, Miguel Sámano Peralta, Rafael Osornio Sánchez, Raúl Domínguez Rex, Ricardo Aguilar Castillo y Yolanda Sentíes Echeverría.
De entrada, sería importante saber si el Comité Estatal ya inició un proceso de expulsión en contra de Efrén Rojas, quien se desempeña como coordinador de estructuras del senador morenista, Higinio Martínez Miranda, de no ocurrir esto significaría que se fue con permiso de su jefe político, Ernesto Nemer Álvarez, el secretario General de Gobierno.
Posteriormente será interesante saber si el partido dotará de poder de decisiones, margen de operación y recursos a personajes como Arturo Ugalde, que ya fue dirigente estatal o a Manzur, que ya fue secretario General de Gobierno, para fortalecer al PRI en los comicios siguientes.
Es claro que quienes toman decisiones políticas en el estado no escucharán dichas voces para redefinir candidaturas o posicionar otras que, de acuerdo con su experiencia, resultan mejores opciones para competir por diputaciones o presidencias municipales, pues en la práctica no se observan condiciones si quiera para que les paguen la gasolina o sus viáticos.
Ismael Ordoñez Mancilla es un personaje con experiencia política y visión, pero difícilmente le dejarán sugerir candidaturas en el valle de Toluca donde ha tenido interacción con los diferentes actores políticos.
Sin embargo se entienden los nombramientos porque en el caso de José Manzur se trata de un experimentado político mexiquense, cercano al ex gobernador Eruviel Ávila Villegas, a quien se le reconocen relaciones con gente de todos los partidos políticos.
Su nombre le aporta al CDE y sienta las bases para que el resto de la gente pueda pensar que en la conformación de grupos estatales ya se comprometió Eruviel Ávila, al 100 por ciento, sin embargo el control político de las decisiones y del partido lo tiene el gobernador Alfredo del Mazo Maza y por supuesto que no escucharán ningún tipo de voz que opine al contrario de como transitan las cosas en el estado de México.
Un segundo asunto que deben analizar los priistas mexiquenses tiene que ver con la posición que asumió Raymundo Martínez, pues podría resultar un gran exceso y burla para el resto de sus correligionarios.
Si fue nombrado secretario General Adjunto con el objetivo de que se comprometa al 100 por ciento con el PRI mexiquense está muy bien porque se le reconoce capacidad y conocimiento político, pero si por el contrario va pensando en utilizar el cargo para consolidar la candidatura a la Presidencia Municipal de Toluca entonces es una burla.
Resulta importante que se aclare este punto. Es simple, Raymundo Martínez debe llegar al CDE con la finalidad de pensar en el fortalecimiento de todo el PRI y generar condiciones de competitividad para todos los que participarán en los comicios, tanto federales como locales, por ello su aspiración personal tendría que quedar en segundo plano.
Si en unas semanas resulta que deja el cargo para anotarse en la lista de aspirantes a presidentes Municipales, habrá significado que fue nombrado secretario General adjunto para auto imponerse candidato. Ventaja que obviamente no tendrán todos, la lógica debe ser que quienes tienen cargos tienen que dejarlos para entrarle a lo electoral.
Por eso al inicio de este espacio se señala que los nombramientos anunciados por el CDE del PRI deben analizarse, pero en su justa dimensión. En política no siempre lo que parece es.
Atajos
Por la izquierda: A duras penas puede con sus responsabilidades Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura Local y ahora quiere meter mano en el proceso de selección de candidatos en Tlalnepantla.
En la tierra de en medio se conoce el estilo poco leal y acomodaticio de Jonás Sandoval, el ex director del organismo operador de agua potable (OPDM), por eso no extraña que ahora le quiera jugar en contra a Raciel Pérez Cruz, el presidente Municipal, quien le dio la oportunidad de regresar a un cargo público. Pero qué se puede esperar si lo mismo hizo en el PAN.
En días pasados, Maurilio Hernández se reunió con Jonás Sandoval, quien busca la candidatura de MORENA en Tlalnepantla, en cuyo encuentro también estuvo presente Tanech Sánchez Ángeles, quien seguramente ya se sumó al ex panista al ver que no pudo crecer en el municipio.
Obviamente que Jonás no le explicó a Maurilio cómo destrabar el análisis del paquete fiscal, es claro que cabildea para que lo apoye el Grupo de Acción Política en Tlalnepantla, tomando en cuenta que a Tanech no le alcanza para pensar en ganar en el corto plazo la Presidencia Municipal.

Por la izquierda: La presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, inició el año con la entrega de diversas obras en las diferentes zonas de la demarcación. El jueves supervisó la rehabilitación de las calles de la colonia 5 de Mayo, pues recordó que el objetivo de su gobierno es que todas las comunidades tengan condiciones dignas, como parte de la transformación del municipio.
En la zona de las Colonias Populares verificó el avance de la rehabilitación de la calle Chihuahua, en Ejido Tecámac.
“Cuando decimos que vamos a transformar todas las comunidades, no hacemos distingo, son todas”, dijo.

Por la derecha: Algo tendrá que hacer el panismo mexiquense pues en las encuestas que han dado a conocer empresas como “Massive Caller” no se observa cómo puedan competir en Cuautitlán Izcalli, donde supuestamente los medios del valle de México señalan que el alcalde en funciones es uno de los peores que tiene MORENA en aquella región.
En Atizapán de Zaragoza ocurre lo contrario donde se advierte que el PAN puede recuperar el ayuntamiento, sin embargo es importante destacar que mucho tiene que ver la figura del ex alcalde Pedro Rodríguez Villegas. Es claro que en Izcalli no cuentan con un perfil acorde a la competencia electoral en puerta. Ni modo.

Por la izquierda2: Como el secretario del Ayuntamiento de Zinacantepec, Adiel León, no puede imponerse como presidente Municipal por ministerio de ley, ahora la estrategia es impulsar al quinto regidor Fernando Escobedo, leal a Gerardo Nava Sánchez, el presidente municipal ausente, solo que desde ahora surgen interrogantes por su capacidad profesional.
No es que se le juzgue por su actividad comercial, sin embargo preocupa que esto le impida desempeñar la tarea con profesionalismo, tomando en cuenta que vende pollos rostizados, esa es su experiencia.
A lo anterior hay que sumar que su nombre aparece en la lista de proveedores del ayuntamiento, circunstancia que de por sí es cuestionable por ser miembro del cabildo pero entonces como alcalde incurriría en conflicto de intereses.
