
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Quedan dos aspirantes en carrera por Rectoría de UAEM
- Luis Raúl Ortiz renunció al proceso por “motivos personales”
- Reacciona Carlos Barrera, quien se posiciona sobremanera con este movimiento
- Aunque su postura genera diversas lecturas
- Hace pública aspiración política Jorge Monroy, nieto de Juan Monroy Pérez
- Renunció García Cuevas a Fundación Colosio. ¿Y los grandes líderes?
- Aprueban otra iniciativa de la legisladora Karina Labastida
Luis Raúl Ortiz Ramírez anunció su salida del proceso para elegir rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) argumentando “motivos personales”, sin embargo en la práctica enfrenta procesos por parte del Órgano Interno de Control que, como se dijo en este espacio, también tendrá que determinar si Alfredo Barrera Baca, el presidente del Consejo Universitario, debe ser sancionado o lo contrario, por no atender diversas actuaciones del ombudsman.
Luis Raúl Ortiz, ex abogado General de la UAEM, negó que su decisión atienda a dichos procedimientos, además aclaró que no regresará a dicha dependencia dentro del gabinete universitario. Es claro que la determinación sí tiene que ver con los procedimientos que podrían derivar en sanciones.
Obviamente este personaje no podía aceptar con claridad que los hechos descritos en anteriores entregas -los expedientes del OIC- obligaron a que el grupo que lo impulsaba, decidiera sacarlo de la contienda, sin embargo hay otros asuntos que podrían salir a la luz en los próximos días.
En el entorno del poder de esta entidad se conoce uno de esos asuntos que podría incidir de manera contundente en la percepción que existe en la opinión pública acerca de uno de los funcionarios más importantes de la auriverde.
Por lo pronto quedan dos aspirantes en la puja por la Presidencia del Consejo Universitario; por un lado Yolanda Ballesteros Sentíes, quien podría representar el empuje de las mujeres; así como Carlos Eduardo Barrera Díaz, quien está generando consensos relevantes en el entorno de poder de esta entidad, sin perder de vista que une a los sectores políticos con mayor influencia.
De ambos aspirantes, únicamente reaccionó públicamente Carlos Barrera, quien dio a conocer un posicionamiento a través de sus redes sociales.
“Debo resaltar su importante labor -de Luis Raúl Ortiz- en la atención a las demandas de las mujeres universitarias que con toda justicia exigen acciones firmes en contra de la violencia de género. Auguro encontrar condiciones que permitan contar con su experiencia y probada capacidad para el diálogo y que podamos trabajar juntos para fortalecer ideas en favor de nuestra universidad”, señaló.
Del texto puedo percibir el interés de Barrera por sumar a Luis Raúl Ortiz a su proyecto, incluso con el ofrecimiento de un espacio en su posible gabinete, prácticamente lo dice, quizá con la intención, de fondo, de ganarse el respaldo del rector Alfredo Barrera, el principal impulsor del ex abogado.
Ahora bien, no es el mensaje más correcto que debería enviar un personaje que se posiciona rumbo a la Rectoría tomando en cuenta los siguientes elementos fundamentales:
1.- El OIC a cargo de Victorino Barrios Dávalos no ha exonerado a Luis Raúl Ortiz de los expedientes que lo involucran y, en su función como abogado general, mostró desconocimiento legal sobre la Constitución
Por lo anterior tanto el rector en funciones como el abogado general menospreciaron la actuación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, precisamente en quejas relacionadas con actos de posible acoso sexual.
2.- Universitarios que participaron en los movimientos derivados de los actos de posible acoso sexual acusaron que la oficina del abogado y de otras áreas no actuaron de la forma más correcta en el combate de los mismos. Por ello hubo tomas de instalaciones.
3.- Con esta postura podría estar dandole la espalda a universitarios que fueron despedidos y acusan en instancias judiciales que no se les aplicó un procedimiento justo. Los casos no están cerrados, por ello el OIC tiene expedientes en curso.
4.- Deja entrever que hay discrepancias en la UAEM, de otra forma no tendría que augurar que haya condiciones que le permitan contar con la experiencia y probada capacidad de Luis Raúl Ortiz, con el objetivo de trabajar por la institución. Unicamente tendría que invitarlo y la otra parte aceptar.
La pregunta sería a qué condiciones se refiere si en el mismo párrafo lo exonera diciendo “Debo resaltar su importante labor -de Luis Raúl Ortiz- en la atención a las demandas de las mujeres universitarias que con toda justicia exigen acciones firmes en contra de la violencia de género”. Interesante.

Atajos
Por la izquierda: Jorge Monroy Zendejas hizo pública su aspiración de ser el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a diputado local por el Distrito con cabecera en Metepec.
Jorge Monroy es nieto de Juan Monroy Pérez y sobrino de Carolina Monroy sin embargo dejó en claro que no tiene padrinazgos y esta forjando su propia carrera política.
En cuanto a su tía Carolina Monroy, comentó que es una mujer valiosa, gran madre y abuela cariñosisima, brillante en la política; “la admiro, la respeto y ella sabe de antemano que mi aspiración es legítima y totalmente propia”.
A pregunta expresa, respondió que, en efecto, sin el respaldo de su abuelo, Juan Monroy, Arturo Montiel Rojas, el ex gobernador mexiquense no hubiera logrado su carrera política, sin embargo dijo que no lo conoce, tampoco recibe su consejo y desde hace varios años ya no hay relación entre la familia Monroy y el otrora mandatario.

Por el centro: Fernando Alberto García Cuevas renunció a la presidencia de la Fundación Colosio del Comité Directivo Estatal del PRI.
Una de las grandes apuestas del priismo mexiquense con García Cuevas fue el proyecto Estratégico Formando Formadores Líderes Integrales de Conciencia Activa al 1000 x 1000”, del que se presumió saldrían diversos candidatos para este proceso electivo.
El proyecto se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Jesús Reyes Heroles, por lo que seria interesante saber cuántos de esos prototipos van a las urnas en Junio próximo, pues fue una gran apuesta del PRI con Fernando Alberto García.

Por la izquierda2: El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad reformas que prohíben el castigo corporal y el humillante a quienes ejerzan la patria potestad, la tutela o la guarda y custodia de niñas, niños o adolescentes en el Estado de México, así como de las demás personas que por sus funciones o actividades les tengan bajo su cuidado.
En sesión deliberante, las y los diputados avalaron la iniciativa presentada por la diputada Karina Labastida Sotelo, en nombre del grupo parlamentario de Morena, así como la presentada por el grupo parlamentario del PRD, integrado por las legisladoras Araceli Casasola Salazar y Claudia González Cerón, y el diputado el diputado Omar Ortega Álvarez.
La legisladora Karina Labastida presentó el dictamen por el que se reforman las leyes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de Educación y del Código Civil, todos del Estado de México para proteger a la infancia mexiquense de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación comercial o sexual.
