Callejón Informativo / 14 de Junio 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Mayoría legislativa de PAN-PRI-PRD, 37 diputados locales 
  • MORENA-PT-PANAL, 34 diputados locales 
  • PAN, tercera fuerza con 11 diputados y PANAL, cuarta fuerza con cinco 
  • Se manifiesta Max Alexander en contra del clasismo y discriminación 
  • Los priistas y panistas que recibieron constancia de mayoría de representación proporcional 

El Consejo General del Instituto Electoral del estado de México (IEEM) llevó a cabo el cómputo distrital de la elección de diputaciones por los principios de representación proporcional y mayoría, integrando de esta manera la próxima LXI Legislatura Local, donde dominarán MORENA y el PRI.

La votación válida emitida fue de seis millones 527 mil  688 votos en la entidad y luego de llevar a cabo la aplicación de las fórmulas contenidas en el Código Electoral vigente, se observa que MORENA fue el partido que obtuvo mayor número de sufragios y de diputaciones de mayoría, así como de plurinominales.

Los morenistas consiguieron dos millones 023 mil 220 votos, ganaron 17 distritos de mayoría y les correspondieron ocho espacios de representación proporcional, por lo cual tendrán una bancada de 25 integrantes.

La segunda fuerza legislativa será el Revolucionario Institucional (PRI) que sumó un millón 787 mil 421 votos, ganaron 14 espacios de mayoría y de acuerdo con las fórmulas correspondientes tendrán ocho diputados plurinominales, sumando 22 integrantes.

La tercera fuerza en la LXI legislatura Local será el Partido Acción Nacional (PAN), a quien se le contabilizaron 887 mil 005 votos, con los cuales ganaron siete distritos locales y por ello el IEEM les asignó cuatro espacios de representación proporcional que significan en conjunto 11 integrantes.

El partido Nueva Alianza (PANAL) obtuvo buenos resultados en su coalición con MORENA, toda vez que además de superar los tres puntos porcentuales que se requieren para conservar el registro, tuvieron 229 mil 031 votos, ganaron tres diputaciones y consiguieron dos de representación por lo que contarán con una bancada de cinco miembros.

Del resto de los partidos considerados de menor infraestructura, el Partido Verde Ecologista (PVEM) obtuvo 355 mil 903 sufragios y no ganó espacios de mayoría, sin embargo tendrá una bancada con dos representantes plurinominales.

El partido de la Revolución Democrática (PAN) que compitió junto al PRI y PAN en la coalición “Va por el Estado de México” sumó apenas 251 mil 870 votos en la elección del seis de Junio, ganó dos distritos de mayoría y dos plurinominales que conforman una bancada de cuatro personas.

El Partido del Trabajo (PT) aliado de MORENA y PANAL sumó 240 mil 628 votos, obtuvo dos distritos de mayoría y le fueron asignados dos diputados de representación proporcional que le permitirán tener un Grupo Parlamentario con sendas personas.

Movimiento Ciudadano tuvo una buena votación, ya que consiguió 354 mil 376 votos, sin ganar diputaciones de mayoría pero tendrá bancada porque el consejo General del IEEM le otorgó dos de representación proporcional, cuyos beneficiados iban en los dos primeros de la lista de pluris y fueron los dos más votados en la entidad, respecto de sus pares naranjas.

Otros partidos que participaron en la elección son Redes Sociales Progresistas, Fuerza por México y Encuentro Solidario, quienes no obtuvieron el tres por ciento de la votación, por lo tanto perderán el registro.

Atajos

Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Max Alexander Rábago, se manifestó en contra del clasismo y discriminación, porque después de los resultados electorales surgió un meme de la imagen del territorio de la ciudad de México, donde del lado poniente votaron a favor del PRI-PAN-PRD y del oriente, por MORENA y sus aliados.

En este sentido, consideró que en el fondo hubo comentarios que esconden un gran clasismo, señalando que quienes votaron por el PRI pagan impuestos y del otro lado quienes reciben subsidios, pues esto es mentira.

Max Alexander dijo que este clasismo lastima y separa a la sociedad, porque en realidad los más pobres son quienes pagan mayores impuestos y además reciben servicios públicos deficientes.

Afirmó que se requiere acabar con el clasismo, ya que es mas fácil terminar con la desigualdad en México. Señaló que esto también se vio en el estado de México, donde del lado poniente votaron por la coalición “Va por México” y del oriente por “Juntos Haremos Historia”.

En este sentido, señaló en donde hay casas privadas, grandes centros comerciales y autos de lujos hay mayor morosidad en pagos de impuestos, cosa contraria de zonas populares donde las familias son cumplidas.

Por el centro: Los personajes del PRI que recibieron su constancia de mayoría como diputados locales electos de representación proporcional son Alejandra del Moral Vela, Elías Rescala Jiménez, Evelyn Osornio Jiménez y Jesús Izquierdo Rojas, todos de lista. Sus suplentes son María Isabel Sánchez Olguín, Gerardo Monroy Serrano, Iveth Bernal Cacique y Miguel Torres Cabello.

Los diputados de primera minoría son Cristina Sánchez Coronel, Gretel González Aguirre Betzabeth, así como Isidro Moreno Mercado y Guillermo Zamacona Urquiza, todos propietarios.

Los suplentes de estos segundos referidos son Laura Bravo Ortiz Enrique, Abigail González Pérez, Victor Javier Vizuet y Edgar Tinoco Ruiz.

Por la derecha: Del PAN, los personajes que recibieron la constancia de mayoría como diputados locales de representación proporcional fueron Ingrid Shemelensky Castro y Enrique Vargas del Villar, ambos de lista y primeras minorías Héctor Quezada, así como Reneé Rodríguez Yáñez.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s