
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- El verdadero poder en votos de las coaliciones en Edomex
- Si hoy fuera la elección de gobernador ganaría “Va por el estado de México”
- PRI, partido más consistente en cuanto a votación
- MORENA y aliados perdieron votos
- Califica Inzunza de exitoso el proceso electoral
- Anuncia Alfredo del Mazo importantes proyectos de inversión
- Impugnará MC elección de San Felipe del Progreso. ¿Acuerdos?
- Festeja PAN Huixquilucan con “Los Ángeles Azules”
Independientemente de los triunfos, en cuanto a espacios de gobierno y legislativos, las diferentes fuerzas partidistas tendrán que ir al análisis de votos; por coalición y partido, toda vez que a diferencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) la inconsistencia es muy marcada, sobre todo pensando en la elección de gobernador en el 2023.
De acuerdo con el cómputo final de la elección de diputados locales, el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) fue el partido que obtuvo mayor numero de votos, sin coalición, con una cantidad de dos millones 023 mil 220; con sus aliados suma dos millones 492 mil 879.
Lo anterior tomando en cuenta que el Partido del Trabajo (PT) obtuvo 240 mil 628, mientras que Nueva Alianza (PANAL) consiguió 229 mil 031. Se antoja como una votación importante, pero menor a lo que lograron en 2018: tres millones 497 mil 415, solo que en ese proceso MORENA se acompañó del PT y Encuentro Social (PES).
En 2017, cuando se eligió gobernador, MORENA sumó un millón 871 mil 658 votos; mientras que en 2015, en su primera participación, tuvo una votación de medio millón. MORENA depende totalmente de la marca López Obrador, esto coincide con los momentos electorales de las referidas elecciones.
De 2018, con un López Obrador en las nubes, a 2021, con un decremento importante en la aprobación presidencial, MORENA y sus aliados perdieron alrededor de millón 400 mil votos. De aquí al 2023, seguirá cayendo porque incluso su presencia en el estado de México está mermada en cuanto a espacios de gobierno y la Cámara de Diputados.
Por otro lado, el PRI obtuvo un millón 787 mil 421 votos; en 2018, un millón 665 mil 758 y en 2017 alrededor de millón 800 mil, pero sumando a PVEM, PES y PANAL alcanzó los dos millones 040 mil 491 para retener la Gubernatura.
En 2015, con tres años de Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República y el desgaste que se conoce, el PRI obtuvo un millón 800 mil votos, lo que muestra cierta consistencia en este numero.
Hay que tomar en cuenta que el Revolucionario Institucional tuvo dos momentos importantes; 2011 cuando Eruviel Ávila Villegas ganó el gobierno mexiquense con más de tres millones de votos y, en 2012, dos millones de votos en las elecciones locales, coincidentes con la contienda presidencial donde triunfó Peña.
Si se suman los votos de los aliados del PRI en la coalición de este año, “Va por el Estado de México”, estos suman dos millones 926 mil 296, porque el PAN registró 887 mil 005 y el PRD, 251 mil 870. Esta cifra es superior a la de MORENA y sus aliados.
Si el seis de Junio se hubiera elegido gobernador, habrían triunfo el PRI y sus aliados políticos, por ello será interesante observar cómo se mantienen las alianzas rumbo al 2023.
Atajos
Por la derecha: A través de un boletín de prensa, Jorge Inzunza calificó el proceso electoral como un éxito para su partido porque -dijo- le permitió reposicionarse para el 2023, cuando se logrará la alternancia en la gubernatura del Estado de México con el trabajo de los panistas y de la ciudadanía.
Sin embargo, las dirigencias nacionales de PRI-PAN y PRD anunciaron, tras los comicios, que la coalición continuará hasta el 2024, lo que implicaría continuidad en el gobierno estatal, no alternancia
“El resultado ha sido un éxito. La coalición ha ganado 50 municipios en el Estado de México. Hemos ganado de manera contundente el Corredor Azul con triunfos en Huixquilucan, con más del 60 por ciento de la votación. En Naucalpan, en Atizapán y en Cuautitlán Izcalli, todos ellos de manera contundente”, señaló.

Por el centro: El Gobernador Alfredo del Mazo Maza encabezó la presentación de dos proyectos de inversión de la empresa “Alpura” para el Estado de México, los cuales generarán más de mil 500 empleos y tendrán una inversión superior a los mil 500 millones de pesos.
En el evento, el titular del Ejecutivo estatal externó el interés de su administración de continuar por esta senda de crecimiento económico, destino de inversiones y de desarrollo, y confió en que con la participación de todos y de empresas como Alpura este propósito se conseguirá.
El Director General de Alpura, François Bouyra Lacombe, encabezó la comitiva de los directivos que asistieron a la reunión, quienes explicaron al mandatario estatal los alcances de los dos proyectos que la empresa desarrolla en territorio mexiquense: la Planta La Torre Cuautitlán, en Cuautitlán Izcalli, con una inversión de 650 millones de pesos, y un moderno Macrocedis (Macro Centro de Distribución), en Tepotzotlán, en el cual se invirtieron más de 860 millones de pesos.

Por la izquierda: El partido Movimiento Ciudadano (MC) anunció que impugnará la elección de presidente Municipal de San Felipe del Progreso, en un momento coyuntural relevante, tomando en cuenta la conformación de la siguiente Legislatura.
Lo anterior en virtud de que se trata una región importante para el partido naranja y este instituto político será prioritario para las dos coaliciones en la siguiente Legislatura.
Si se tratara de la garantía de mayoría en la LXI Legislatura convendría un acuerdo político entre PRI y MC, de lo contrario, echarlos a los brazos de MORENA.

Por la derecha2: Los panistas de Huixquilucan festejaron los triunfos del seis de Junio con la presentación del grupo “Los Ángeles Azules” donde estuvieron presentes Enrique Vargas del Villar, el presidente de la Comisión Política del PAN, así como la alcaldesa electa, Romina Contreras; el diputado federal electo José Antonio García y Diego Rosas, el legislador local electo.
La lluvia no evitó que miles de habitantes corearan las letras de la agrupación.
