
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Conflicto en PRD. Quieren la cabeza del dirigente estatal
- Se observan diferencias en corriente de Omar Ortega
- Como resultado del movimiento de Cristian Campuzano
- Y el futuro de los acuerdos del PRD mexiquense
- Retiró Tecámac inmueble a Delegación de Programas Federales
- Clasismo, meritocracia y pigmentocracia, daños a la sociedad: Max Alexánder
- Se reunieron Enrique Vargas y Bravo Mena
- Nueva titular en Uni Radio UAEM
A finales de Marzo, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cristian Campuzano Martínez, anunció su adhesión a la corriente “Nueva Izquierda” del dirigente nacional, Jesús Zambrano Grijalva, sin embargo no hubo reacciones públicas en el estado de México, hasta ahora, cuando afines a su ex jefe político, Omar Ortega Álvarez, exigen su renuncia.
El asunto es claro, Campuzano, quien fue secretario particular de Omar Ortega fue colocado en la dirigencia estatal por Omar Ortega, y en los primeros meses al frente decidió sumarse a la corriente conocida como “los chuchos”, cuyo anuncio lo hizo el propio Zambrano con una fotografía en donde también aparecía el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
Desde antes de que Cristian Campuzano decidiera desconocer a la corriente de Omar Ortega, este último presumía al interior del PRD tener la interlocución con el Ejecutivo, lo que fortaleció a propósito de su cargo de dirigente y coordinador de los diputados locales.
Sin embargo esto pudo cambiar porque con la conformación de la coalición “Va por México”, con los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), Campuzano tuvo la habilidad para hacerse cercano a los dos personajes claves en la operación del tricolor, Alejandra del Moral Vela y Elías Rescala Jiménez.
El dirigente perredista, a diferencia de los dirigentes del PAN, aprovechó esta circunstancia para exhibir una muy buena interlocución con el Comité Directivo Estatal del PRI y participó en las diversas mesas políticas que encabezó Ernesto Nemer Álvarez, el secretario General de Gobierno, de ahí que se haya convertido en una amenaza para Omar Ortega.
Es decir, la permanencia de Campuzano al frente del Comité Estatal del sol azteca representa una amenaza para el protagonismo de Omar Ortega, pues logró lo que no pudieron hacer Alternativa Democrática Nacional (ADN) y otras pequeñas corrientes en mucho tiempo: acotar la interlocución del diputado con el Ejecutivo y el PRI.
Por eso gente afín a Omar Ortega salió a enviar un mensaje claro; o renuncia Cristian Campuzano o lo removerán en el Consejo Estatal, donde tienen mayoría, bajo al argumento de que los resultados que obtuvo en los comicios pasados fueron malos y se requiere una estrategia diferente.
Sin embargo es evidente que la línea vino desde la Ciudad de México y no se escuchó una voz contundente por parte de los ortegistas en el sentido de romper los acuerdos nacionales con PRI y PAN, incluso los dirigentes nacionales han dicho que la coalición debe continuar hacia los comicios siguientes.
Hasta el momento las corrientes alternas a la de Omar Ortega están dejando correr el conflicto entre estos y Campuzano, a quien hicieron presidente del PRD, sin embargo se sabe que desde ahora hay voces que manifiestan que el partido debe transitar hacia su fortalecimiento interno pero alejados de la coalición “Va por México”.
Será interesante observar qué pasará en las próximas semanas pues la corriente mayoritaria es precisamente la que llevó a Campuzano a la dirigencia, pero sería un buen momento para medir lealtades. Y es que para Omar Ortega no es lo mismo que los acuerdos con PRI y el gobierno los encabece él mismo a que los dirige Campuzano. Lo malo es que para quienes toman decisiones cayó mejor el estilo del actual presidente. Interesante.

Atajos
Por la izquierda: Tal vez es coincidencia o quizá con toda intención, pero el cuerpo edilicio de Tecámac aprobó por mayoría de votos retirar de un bien inmueble municipal, ubicado en Villa del Real, las oficinas de la Delegación de Programas Federales, cuyo titular se movió en sentido contrario al proyecto político de la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante.
La justificación es que existen muchas denuncias de los condóminos que continuamente han señalado que dichas instalaciones provocan problemas de inseguridad, vialidad y vandalismo en la zona, aunado a que también se refiere que se piden dádivas a los beneficiarios.
Es importante recordar que recientemente el Delegado, Leonardo Gahona, fue señalado por instruir a la estructura de “servidores de la nación” a respaldar con promoción la aspiración de su hijo Jonatan, quien buscó infructuosamente ser el candidato de MORENA a la Presidencia Municipal. La situación y el escenario político correspondiente se comentó en este espacio en semanas anteriores.
Ahora bien, cuando este personaje no logró su propósito se concentraron en apoyar únicamente a la candidata a Diputada Federal, postulada por el verde ecologista en coalición con MORENA y PT, lo que lejos de beneficiarlos posicionó a la triunfadora de la contienda, Sue Ellen Bernal Bolnik. Interesante.

Por la izquierda2: Maximiliano Alexander Rábago, el Síndico de Naucalpan y catedrático de la UNAM, señaló que clasismo, meritocracia y pigmentocracia son expresiones de la discriminación que no hacen más que exhibir la inmensa e inmoral desigualdad que existe en nuestras sociedades.
En su transmisión de redes sociales, explicó que la sociedad tiende a menospreciar a quienes carecen de grados académicos lastimando la dignidad de las personas, pero también existe un enfrentamiento entre las clases sociales.
En este sentido dijo que es necesario entender cómo afectan las distorsiones poniendo etiquetas a la sociedad, separándola en clases o discriminando a las personas por su color de piel o grados académicos.
Por ello el clasismo, la meritocracia y la pigmentocracia rompen las relaciones de las personas, y la nación debe ser igualitaria rompiendo con mitos y construcciones falaces que justifican las ventajas de unos sobre otros. Consideró que el clasismo se combate desde la trinchera gubernamental, a través de programas sociales, cobro de impuestos a los que más tienen y protegiendo a la clase media.

Por la derecha: El presidente de la Comisión Política del PAN, Enrique Vargas del Villar, se dejó ver desayunando con Luis Felipe Bravo Mena, el ex presidente nacional y otrora candidato a la Gubernatura.
Bravo Mena es un personaje con arraigo en el panismo nacional, quien además conoce el escenario político nacional y en algún momento gozó de influencia en el sector católico pues fue embajador de México en el Vaticano.

Por el centro: El rector de la UAEM, Carlos Barrera Díaz, presentó un balance a un mes de trabajo al frente de la institución, durante una entrevista en Uniradio, donde además fue nombrada como nueva titular, Jacki Valderrabano, la primera mujer al frente de la emisora universitaria.
Barrera Diaz dijo que su apuesta como rector es seguir consolidando a la UAEM como una de las mejores universidades de México, misma que actualmente es la segunda universidad estatal pública mas reconocida en el país y cuarta mas reconocida por cuestiones sostenibles.
