Callejón Informativo / 11 de Agosto 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Golpe político. Recomiendan no aprobar cuenta pública 2019 de Naucalpan 
  • Tiene observaciones por mil 208 millones de pesos
  • Y deuda publica consolidada es de dos mil 281 millones de pesos
  • Habrá que ver si MORENA proteger al gobierno en turno
  • Se perfila Myrna García a Presidencia de CODHEM
  • Presume Horacio Duarte resultados; Delfina ante un reto importante 

En unos días se observará si el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) protege o no al gobierno municipal de Patricia Durán Reveles, en Naucalpan, pero de momento la comisión de Vigilancia del Organo Superior de Fiscalización (OSFEM) le asestó un visible golpe político al recomendar al pleno de la Legislatura no aprobar la cuenta pública de este y cuatro ayuntamientos más, correspondiente al ejercicio 2019.

Pero sin duda la situación financiera que enfrenta Naucalpan se torna grave, pues a la falta de liquidez para solventar la nómina, la comisión de Vigilancia del OSFEM que encabeza el morenista Tanech Sánchez Ángeles, acreditó observaciones por mil 208 millones 232 mil pesos, solamente en el ejercicio 2019, al que corresponden las indagatorias.

De hecho es la municipalidad numero uno en la lista de 76 con observaciones, aunque la cantidad es exhorbitante, en comparación con las otras 75, la segunda más alta corresponde a  Valle de Chalco, Solidaridad, con más de 145 millones de pesos.

Ahora bien, el ayuntamiento de Naucalpan ejerció un presupuesto de cuatro mil 741 millones 165 mil pesos; en este periodo tuvo 11 observaciones consolidadas (auditorias financiera, obra  y patrimonial), por un monto total de mil 208 millones 232 mil pesos que corresponden al 25.48 por ciento del gasto 2019.

Naucalpan encabeza además la lista de las ocho entidades municipales con mayor deuda pública consolidada; en este caso es de dos mil 281 millones 769 mil pesos; en segundo lugar el organismo de agua de Tultitlán, con mil 872 millones 024 mil pesos y en tercero, el organismo de agua de Cuautitlán Izcalli, con mil 590 millones 957 mil pesos.

Adicional a los más de dos mil millones del ayuntamiento, el organismo de agua de Naucalpan registra una deuda consolidada -al 2019- por más de mil 400 millones de pesos.

Como se dijo al inicio de este espacio, la Comisión de Vigilancia del OSFEM recomendó al pleno de la LX Legislatura la no aprobación de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2019, de los municipios de Naucalpan, Almoloya de Juárez, Capulhuac, Chiautla y Timilpan, así como del Organismo Público Descentralizado para la Prestación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ixtapaluca.

El argumento es que, “derivado de las auditorías practicadas, presentaron una alta proporción de monto de observaciones, respecto del total de presupuesto ejercido”.

Otros gobiernos municipales con alto endeudamiento consolidado, a la revisión del 2019, son Ecatepec, con mil 323 millones 631 pesos; Cuautitlán Izcalli con mil 121 millones 771 pesos; el organismo de agua de Ecatepec, con mil 115 millones 784 mil pesos y Nezahualcóyotl, con mil 040 millones 404 mil pesos.

Será interesante observar ahora si el grupo en el poder en Naucalpan tiene la posibilidad de operar políticamente para revertir o pasar por alto la recomendación de la Comisión Edilicia en la Junta de Coordinación Política o si de plano viene una llamada telefónica de Palacio Nacional para proteger al gobierno que encabeza Patricia Durán.

El OSFEM consideró que la deuda pública afecta el desempeño de las entidades municipales, sanear las finanzas o, al menos, atender las obligaciones financieras más urgentes y hace que dejen de destinar presupuesto a los temas prioritarios. 

“Al cierre de 2019 la deuda a corto y largo plazo de todas las entidades públicas municipales era de 27 mil 688 millones 329 mil pesos”.

En cuanto al resto de los municipios, de los que se recomendó no aprobar sus cuentas públicas del 2019; Coyotepec tuvo observaciones por 36 millones de pesos; Almoloya de Juárez, por 91 millones 368 mil pesos; Capulhuac, por 19 millones 866 mil pesos; Chiautla, por 14 millones 742 mil pesos y Timilpan, por 14 millones 039 mil pesos.

Atajos 

Por el centro: En comisiones legislativas de la LX Legislatura Local se aprobó la terna compuesta por Myrna García Morón, Edgar Cruz Martínez y Guadalupe González Jordán, para la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), pero es evidente que es la primera referida quien se perfila como la segunda mujer que estará al frente del organismo.

Con lo anterior los morenistas dejaron fuera a Antonio Lara Duque, defensor de los derechos humanos, identificado con las causas de izquierda. No se podía esperar otra cosa. Avanzan los acuerdos de la bancada de MORENA con el Ejecutivo.

En este contexto, el pleno de la Legislatura mexiquense aprobará la renuncia de Myrna García Morón al cargo de Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa. Las bancadas alistan su elección como presidenta de CODHEM.

Por la izquierda: En los últimos días el administrador General de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, ha dado cuenta de diversos aseguramientos de productos o mercancías ilegales en puntos de entrada al país, con lo cual presume golpes a la delincuencia organizada.

De esta manera, exhibe que ofrece resultados frente al presidente Andrés Manuel López Obrador. Por el contrario, Delfina Gómez Álvarez, quien es secretaria de Educación Pública (SEP) y es la segunda opción en MORENA para la Gubernatura, no ha podido acreditar qué tipo de resultados está entregando.

Como ya se señaló en este espacio su prueba más importantes ente la opinión pública será el regreso presencial a clases a fines de mes. Habrá que estar atentos. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s