
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Administran partidos sus tiempos y potencial político en LXI Legislatura
- Aceptan acuerdos y asumen posturas frente a la opinión publica
- Pero en el fondo se requiere observar con atención con lo que sucede
- Sobre todo el contexto de la LXI Legislatura
- Reconoce panismo gestión de Jorge Inzunza al frente del PAN Edomex
- Se reúne Raymundo Martínez con Vázquez Mota
- Compromisos por la unidad en PRD
- Recibió gobernador a Embajador de España en México
Los partidos políticos representados en la LXI Legislatura del estado de México están administrando la capacidad de su propio potencial, todos conocen la fuerza real que representan en las urnas, pero sobre todo lo que pueden significar en el corto plazo o al menos eso sería lo deseable en la lucha por el poder.
La definición de las Comisiones Legislativas dejó contentos a ciertos coordinadores parlamentarios, generaron inconformidad en algunas bancadas, pero al final cada uno bajó la línea de que es parte de los acuerdos y que se hizo todo lo posible para conseguir lo que más se pudiera.
Pero en realidad quienes entienden la forma de operar en la Cámara de Diputados observan con precisión qué partidos y qué diputados tienen las mejores herramientas legislativas para operar y sobresalir. Estos mismos sectores asimilan quienes simplemente recibieron grandes “espejos” o “espejitos”.
Lo cierto es que los primeros acuerdos mantuvieron a MORENA en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), la justificación es que se trata de la bancada de mayoría, por eso tampoco se estableció por cuánto tiempo permanecerá al frente y si la hará rotativa con uno o dos partidos políticos.
El PAN se hizo de la vicecoordinación de la JUCOPO y la Mesa Directiva para el primer periodo de apertura de esta LXI Legislatura.
Pero el contexto siempre es importante. En el cierre de la LX Legislatura Local; Ernesto Nemer Álvarez, el secretario General de Gobierno, logró que Maurilio Hernández González, el presidente de la JUCOPO y coordinador de MORENA -con una mayoría aplastante- tuviera el aval de su jefe político, Higinio Martínez Miranda, para que importantes decisiones beneficiaran al PRI.
Por ejemplo, MORENA y sus aliados no hicieron por imponer a una gente identificada plenamente con la Cuarta Transformación en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), menos aun en las diferentes posiciones que integra el organismo; además del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INFOEM), donde se conformaron con meter una posición en el pleno, aunque sin algún antecedente que claramente enorgullezca a los militantes del lopezobradorismo.
Seguramente el liderazgo de Maurilio Hernández convenció a todos los integrantes de aquella bancada de que este acuerdo fue lo que más convenía a la Cuarta Transformación que representa López Obrador, por eso lo avalaron, al mas puro estilo que caracteriza a la clase política tradicional, en la que todos levantan la mano.
Para fortalecer ese liderazgo sobre sus diputados tuvo que darle a otros la vicecoordinación del Grupo Parlamentario en esta Legislatura, no ratificando a Karina Labastida Sotelo y tratando de evitar divisiones con otras corrientes.
Por ello digo que el contexto es importante. Ahora en esta LXI Legislatura Local donde el discurso indica que la coalición “Va por el Edomex” (PAN-PRI-PRD) es mayoría frente a la Cuarta Transformación, MORENA se mantiene en la JUCOPO y continúa controlando las diferentes posiciones del Poder Legislativo.
En estos espacios se incluye al Órgano Superior de Fiscalización, a cargo de una mujer comprometida con la transformación del estado de México, como denominó en días pasados, Euripides Flores, el representante de MORENA ante el INE a la titular, Miroslava Carrillo.
Nuevamente destaco la relevancia del contexto descrito para lanzar una pregunta al aire.
¿Así como fue suficiente el liderazgo de Maurilio Hernández -con el aval de su jefe político-para hacer entender a sus diputados que lo mejor para la 4T era ceder la posibilidad de influir en la nueva integración de CODHEM e INFOEM, qué liderazgos harán ver a los simpatizantes de “Va por el Edomex” que lo que más conviene en este momento es que MORENA controle todas las posiciones del Poder Legislativo? Esto será interesante.
Por ello al inicio de este espacio señalo que seguramente los partidos representados en la Cámara de Diputados mexiquense están administrando los tiempos y sus propias condiciones, pero sobre todo entienden lo que verdaderamente se está decidiendo ahí y quienes son los beneficiarios. El tema es que además de ellos hay otros sectores de esta entidad que también lo observan. Interesante.
Atajos
Por la derecha: Entre los aplausos de las consejeras y consejeros estatales Jorge Inzunza Armas, rindió su tercer y último informe. De pie, las y los consejeros aplaudieron los resultados como la entrega, por primera vez, de un Comité Directivo Estatal sano en sus finanzas, de tener una fracción de 12 diputados federales, el pago de una multa del INE por cerca de 100 millones de pesos y, en lo electoral, la recuperación del Corredor Azul con gobiernos electos en Huixquilucan, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli. Mientras en lo partidista, un PAN Unido. Enhorabuena

Por el centro: El presidente Municipal electo de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, se reunió con Josefina Vázquez Mota, la ex candidata presidencial y otrora abanderada del PAN a la Gubernatura mexiquense. Ambas elecciones las perdió Josefina.
Martínez Carbajal señaló que su gobierno será plural y abierto a todas las voces que puedan aportar para hacer de Toluca un lugar mejor para las familias

Por la izquierda: El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, encabezó la firma de “Compromisos por la Unidad y la Transformación Democrática”; al finalizar el acto el mexiquense Cristian Campuzano, señaló que se trata de una nueva etapa de cambios y unidad en donde todos deben aportar.
Al acto asistieron liderazgos de todo el país, así cono lideres parlamentarios cono Luis Cházaro el coordinador de los legisladores federales y Miguel Ángel Mancera Espinoza, senador.
Zambrano aseguró que el PRD no va a desaparecer y lo que hará es reconstruirse y relanzarse con una nueva narrativa, un discurso y documentos básicos renovados bajo una nueva forma de organización.
El cambio de nombre no es central, se verá si es redituable, dijo.
«Lo importante es su transformación profunda dejando en claro que ésta es una fuerza socialdemócrata comprometida con los valores de la democracia y los derechos de la gente», subrayó.
Cristian Campuzano, del estado de México, señalo que el partido del sol azteca inicia una nueva etapa de cambios y unidad; por lo que llamó a seguir construyendo un partido ciudadano, social y democrático, reafirmando el compromiso con las luchas sociales.

Por el centro2: El gobernador Alfredo del Mazo Maza recibió a Juan López-Dóriga Pérez, Embajador de España en México, con la finalidad de fortalecer la relación entre el Estado de México y España, así como los vínculos de amistad con ese país.
En el Salón Adolfo López Mateos, en Palacio de Gobierno, el mandatario estatal señaló que el Edoméx y España se han caracterizado por mantener una relación de amistad y colaboración, especialmente en materia educativa y, como muestra de esa confianza, enfatizó que la administración estatal renueva los lazos de hermanamiento a través de la embajada de España en México.
El Gobernador apuntó que este país ibérico invitó al Edoméx a participar en la semana “Más México en España”, que podría ser una oportunidad para promocionar la fortaleza de los sectores económicos, gastronómicos, culturales y sociales que tiene la entidad mexiquense.
