
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Es Mariela Gutiérrez quinta alcaldesa con mayor aprobación del país
De acuerdo con Mitofsky es la numero uno del Edomex, en evaluación de gobierno
Detrás se sitúa a las alcaldesas de Tultitlán y Texcoco
Entregó Alfredo del Mazo Parque de la Ciencia Fundadores
Urge Evelyn Osornio frente histórico en favor de las víctimas del delito
Ratificó CEN del PAN a Anuar Azar como dirigente del PAN Edomex
Señala Paco Rojas falta de credibilidad en Fiscalía de Justicia
Criticó PVEM resultados del secretario de Desarrollo Social
La empresa Consulta Mitofsky dio a conocer el ranking de aprobación de los presidentes Municipales del país, donde Mariela Gutiérrez Escalante, de Tecámac, es la numero uno del estado de México y 21 en la lista nacional, por lo que será muy complicado que cambie la tendencia hacia el cierre de año, cuando además concluye su primera gestión.
Gutiérrez Escalante es la presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Locales, circunstancia que le permitirá tener mayor proyección entre sus homólogos porque además está impulsando acciones para respaldar su trabajo en este cierre de año.
El Ranking de Mitofsky considera cinco categorías para medir a los presidentes Municipales: Sobresaliente para quienes tienen más de 50 por ciento de aprobación; Alta, de 40 a 49 por ciento; Media, de 30 a 39 por ciento; Baja, de 20 a 29 por ciento y Muy baja, con menos del 20 por ciento.
En primer lugar aparece Jesús Antonio Nader Nasrallah, de Tampico, Tamaulipas, con una aprobación del 70.6 por ciento; en segundo lugar Manolo Jiménez Salinas, de Saltillo, Coahuila, con 69.2 por ciento; en tercero Santiago Taboada Cortina, de la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.
Manolo Jiménez es el aspirante mas fuerte a la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Gubernatura de Coahuila, que se renovará en las elecciones del 2023.
Del estado de México, el único alcalde que fue considerado por la encuestadora en la categoría de aprobación sobresaliente fue Mariela Gutiérrez, con 56.5 por ciento, criterio que la hace ser la número uno, respecto de los 124 mexiquenses restantes.
En la categoría de Alta aprobación se observa a Elena García Martínez, de Tultitlán, con 44.9 por ciento, por lo tanto es la segunda presidenta municipal del estado de México; seguida por Sandra Luz Falcón Venegas, de Texcoco, con 44.5 por ciento.
Tanto Elena García como Sandra Falcón, son políticas identificadas en la corriente del Grupo de Acción Política (GAP)
En la categoría Media se sitúa a la alcaldesa de Ixtapaluca, Maricela Serrano Hernández, con una aprobación del 36.5 por ciento; así como Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de Toluca, con 36 por ciento. Del Valle de Toluca, la presidenta de Metepec, Gabriela Gamboa Sánchez, tiene una aprobación del 32.1 por ciento.
Mitofsky presenta además a las cinco presidentas municipales mejor evaluadas a nivel nacional, donde la primera es María Aurelia Leal López, con 65 por ciento y Mariela Gutiérrez, con 56.5 por ciento.
Por cierto, la presidenta de la Asociación Nacional de Autoridades Locales respaldó a diversos presidentes Municipales del país cuyos asuntos de interés se analizaron en la LXV Legislatura Federal, donde estuvo con Sergio Gutiérrez Luna el presidente de la Mesa Directiva.
Se atendieron varios temas de la agenda municipalista del que representa así como de Veracruz y Oaxaca.
“Coincidimos con el Presidente de la Mesa Directiva Sergio Gutiérrez Luna y alcaldes veracruzanos electos de Emiliano Zapata, Chalma, La Antigua, Actopan, Villa Aldama y Úrsulo Galvan, en la necesidad de impulsar la profesionalización de los servidores públicos municipales y las gestiones de sus Ayuntamientos, que inician funciones el 1 de enero”, dio a conocer.
Señaló que en la instalación de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, se expuso – junto con el Presidente Electo Miguel De Jesús Pérez- la necesidad de continuar con los trabajos de saneamiento en el municipio oaxaqueño de Heroica Ciudad de Tlaxiaco y en el caso de Tecámac, la construcción del colector de la zona norte y una segunda etapa del de Ozumbilla-San Pedro Atzompa, obras en las que es necesario el apoyo técnico y presupuestal de la Conagua Comisión Nacional del Agua-SMNmx.
Atajos
Por el centro: El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró el Parque de la Ciencia Fundadores, en el corazón de la capital mexiquense, donde enfatizó que este proyecto es la mayor intervención urbana realizada en la Ciudad de Toluca, desde hace 40 años.
Asimismo, puntualizó que la creación de este nuevo espacio responde a la necesidad de contar con un lugar donde las familias puedan convivir y que se convierta en un símbolo que fortalezca el orgullo y la identidad de la capital del Edoméx.
Explicó que el Parque formará un corredor con alto valor turístico y cultural para conectar el Cosmovitral, los museos José María Velasco, Felipe Santiago Gutiérrez, el Museo-Taller Luis Nishizawa, el de Bellas Artes y la Plaza de los Mártires, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del patrimonio del Centro Histórico, y será un atractivo para el turismo.

Por el centro2: La legisladora local, Evelyn Osornio Jiménez, llamó a todas las fuerzas políticas representadas en la LXI Legislatura Local y a los otros dos Poderes del Estado, a emprender un frente histórico en favor de las víctimas del delito.
Durante la comparecencia del Fiscal General de Justicia, Jaime Alejandro Gómez Sánchez, la diputada del PRI, consideró que trabajando permanentemente en la actualización y armonización del marco jurídico, se logrará una Fiscalía moderna alineada a las exigencias sociales presentes, y con cimientos legales que respalden una actuación autónoma y objetiva.
“Tengamos presente que somos los que generamos la materia prima para que la Fiscalía haga eficaz su trabajo, somos corresponsables.

Por la derecha: El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional ratificó esta tarde a Anuar Azar Figueroa como presidente del PAN Estado de México con lo cual es ya el nuevo dirigente para el periodo 2021-2024.
En próximos días asumirá el cargo de manera formal y recibirá las oficinas correspondientes.

Por la derecha2: El Presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano, Francisco Rojas Cano, cuestionó al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, en su participación en tribuna, respecto a las cifras de sentencias condenatorias como resultado de la actuación de la Fiscalía y su opinión sobre las cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE).
Advirtió que no se puede hablar de cumplimiento a los mexiquenses cuando el 60 por ciento de los delitos no son denunciados por falta de confianza de la ciudadanía hacia las instituciones responsables de la procuración y administración de justicia ni sentirse satisfechos si el 96 por ciento de los delitos denunciados no son castigados con sentencias condenatorias, además de las recomendaciones por violaciones a los derechos humanos y señalamientos de violaciones al debido proceso en la procuración de justicia.

Por la izquierda: La coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM en la LXI Legislatura, María Luisa Mendoza Mondragón, criticó severamente al secretario de Desarrollo Social, Erick Sevilla Montes de Oca, a quien reconoció su experiencia pero a pesar de ello consideró que no hay resultados en la materia.
Mendoza Mondragón recordó que el OSFEM reportó, el pasado mes de julio, observaciones por mil 500 millones de pesos a esta Secretaría, encontrando incumplimiento de los requisitos para ser beneficiario y beneficiarias duplicadas. A lo anterior se suma que en tiempos electorales la dependencia autorizó la incorporación de 38 mil beneficiarias más al programa Salario Rosa, además de que no ha sido publicado el Reglamento de la Ley de Bancos de Alimentos.
