Callejón Informativo / 18 de Octubre 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Necesario voltear a ver la llegada de Evelyn Salgado en Guerrero
  • Es la primer mujer gobernadora en una entidad con altos rezagos sociales y condiciones donde se supone que es mayoría el machismo 
  • Se equivocan quienes descalifican el género como condición de rentabilidad electoral 
  • Sentido homenaje a oficiales caídos en Tecámac
  • Pide Senado a CODHEM atender a familiares de víctimas de tortura 
  • Piensa desde ahora Juan Zepeda en elección del 2023. “No se raja”, dice
  • Respalda Laura Barrera a organizaciones de la sociedad civil

Podrían estar equivocados quienes siguen pensando que los electores no están listos para votar por mujeres para encabezar Gubernaturas o la Presidencia de la República, por eso no resulta ocioso voltear a ver lo que sucedió en el estado de Guerrero, donde el viernes rindió protesta Evelyn Salgado Pineda como nueva gobernadora y quien se convirtió en la primer fémina en ocupar este cargo.

En Guerrero siempre ha tenido una importante presencia la izquierda, en gran medida por su población rural o campesina, por ello la alternancia y derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegó en 2005, por vía del PRD, cuando ganó las elecciones Zeferino Torreblanca Galindo.

Torreblanca y la coalición PRD-PT-Convergencia pudieron garantizar la permanencia en 2011 con un ex priista, porque llevaron como candidato al entonces senador Ángel Aguirre Rivero, a quien le canceló la permanencia en el poder público, el conocido Caso Ayotzinapa (2014). Para 2015, Héctor Astudillo (quien perdió la elección de gobernador en 2005) recuperó la Gubernatura para el PRI.

Hay diversos elementos que intervinieron para que Evelyn Salgado asumiera la candidatura del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ante la pérdida del registro de su papá, Félix Salgado Macedonio, como abanderado. Y aunque hay señalamientos de que este personaje es quien ostenta el verdadero poder, en las urnas los guerrerense votaron por una mujer. 

Bien pudieron imponerse el alto sentimiento machista y empoderamiento de los hombres en las zonas rurales, así como en el campo, con el único objetivo de no llevar a una mujer al gobierno del estado. Pero no ocurrió.

Incluso si se aplica la lógica de que el dueño del triunfo es la marca López Obrador o el poder de Salgado Macedonio, se obtienen más elementos en contra de quienes descalifican la fuerza  de las mujeres en las urnas, porque significa entonces que cualquier fémina empujada por un hombre o por el presidente de la República, gana.

Aunado a ello, si como el propio López Obrador dijo, los guerrerense tuvieron un buen gobernador, refiriéndose al priista Héctor Astudillo.

Por eso al inicio de este espacio se señala que se equivocan de discurso y estrategia aquellos personajes políticos que sugieren que los electores no estan preparados para votar por mujeres en cargos de gubernaturas y la Presidencia de la República, los tiempos están cambiando.

En los análisis de rentabilidad electoral ya no deben tomarse como un elemento negativo el género, ni las preferencias sexuales, en municipios de alta población o condiciones sociales precarias, lo mismo votan para presidentes Municipales por personas en tal condición que en estados con grandes rezagos sociales y machismo. 

Y un sector plenamente identificado de MORENA lo sabe. Durante su toma de protesta como gobernadora, Evelyn Salgado aseguró que es el tiempo de las mujeres, justo frente a Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y considerada la favorita del mandatario nacional, rumbo al 2024.

“Es tiempo de las mujeres, Guerrero esta viviendo un renacer, una revolución de conciencias, un rompimiento de paradigmas y estereotipos, Guerrero esta sacudiéndose el día de hoy, gracias a todo el apoyo de ustedes”, aseveró.  

Atajos

Por la izquierda: La presidenta Municipal de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, encabezó  el Homenaje de Cuerpo Presente que rindió su gobierno a dos elementos de la policía municipal que fueron abatidos la tarde del pasado viernes, cuando acudieron en apoyo a un enfrentamiento con presuntos delincuentes que asaltaban una tienda de autoservicio en la cuarta sección de Villa del Real. Ahí fueron recibidos a balazos, cobrando la vida en el lugar de Benjamín Nathanael Martínez Castillo de 42 años y durante el trayecto al hospital, la oficial de 38 años, Jéssica Sánchez Morales.

Durante su intervención, Gutiérrez Escalante fue tajante con su mensaje “reitero mi compromiso y determinación; a mí, no me van a hacer claudicar ni los criminales ni las instituciones corruptas que en ocasiones parece que están más del lado de los delincuentes que de nuestros policías. Ni quien, atendiendo una responsabilidad de mando, no entienden o no quieren entender su sentido y por lo tanto no ejecutan las órdenes que emito en mi carácter de mando supremo”. Llamó a las autoridades a castigar a los responsables de estos lamentables hechos.

Por la derecha: Mientras el Fiscal General de Justicia mexiquense se lució en la LXI Legislatura hablando de la coordinación de los tres poderes en materia de la Ley de Amnistía, el Senado de la República exhortó a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) para que atienda seis casos de internos en penales que fueron torturados a cuyas familias no se ha sabido atender.

Esto resulta relevante porque revela otro escenario que las autoridades involucradas no quieren observar, para apostar en cambio a mostrar una realidad que los deje bien parados ante la sociedad.

El documento que aprobó el Senado establece que “las personas afectadas señalan como autoridades responsables a elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y a diversos Jueces en materia penal, todos radicados en el Estado de México”.

Por lo anterior, exhortó a Myrna Araceli García Morón, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, a que instruya a personal de la dependencia que ella preside, a que apoyen a diversos ciudadanos procesados por diversos delitos, para que puedan presentar el recurso de Queja respectivo, con la finalidad de que se decrete la nulidad y sean puestos en libertad de inmediato por las autoridades judiciales competentes, toda vez que en sus respectivos procesos penales, medio la tortura y las amenazas para obtener una confesión falsa. 

Por la izquierda2: El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, aseguró en la zona norte del Edomex que entiende la expectativa que generan su nombre y figura rumbo al 2023, pero a diferencia de otros actores políticos no se va a esperar para recorrer el estado, por lo cual dejó en claro que “no se raja” y va por la Gubernatura mexiquense 

Zepeda fue recibido por Ruth Salinas Reyes, la presidenta del Consejo Político, en San Felipe del Progreso, donde nombró como el jefe político municipal a Jaime Torres Marin, a quien responsabilizó de las decisiones que se tomen para garantizar el triunfo en 2024, reto para el cual lo nombró desde ahora como el próximo abanderado a la alcaldía.

Ahí; Ruth Salinas puntualizó que mientras otros partidos tienen que definir coaliciones o pelearse por la candidatura; en movimiento naranja ya están definidos con Juan Zepeda.

Por el centro2: La bancada del PRI en la LXV Legislatura del Congreso de la Unión se manifestó en contra de que se perjudique a las organizaciones de la sociedad civil del país a través de las reformas hacendarias que se plantean.

La legisladora federal mexiquense, Laura Barrera Fortoul, señaló que el actual gobierno brindó poco apoyo a estos sectores, por lo cual no hubo crecimiento, ni incentivos para que la sociedad civil se siga organizando en favor del desarrollo del país.

En conferencia de prensa virtual, los diputados encabezados por Rubén Moreira Valdéz, rechazó la reforma al Artículo 151 de Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que propone que los donativos también se sujeten a la limitante global en las deducciones personales, porque esto  desmotivaría a personas físicas a apoyar a organizaciones de la sociedad civil ante la restricción para descontar estas aportaciones. 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s