Callejón Informativo / 27 de Octubre 2021

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Suma CEN del PRI a otro mexiquense en sus trabajos políticos 
  • Lo que genera dudas sobre su relación con el PRI Edomex
  • Porque son personajes considerados externos al poder local
  • Importante observar los movimientos del CDE y Elías Rescala 
  • Difundió CODHEM promocional político del PVEM Edomex 
  • Se posiciona UAEM en ranking de universidades públicas 

El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, designó al diputado federal mexiquense, Gustavo Cárdenas Monroy, nuevo secretario Adjunto a la Presidencia, así como delegado del CEN en la Ciudad de México, lo que generó diversos comentarios en el entorno político, entre quienes atribuyen el movimiento como un mala señal para el grupo en el poder en el estado y quienes sostienen que no tiene mayor trascendencia que dicho mensaje.

Lo que no se puede ocultar es que con Cárdenas Monroy, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) suma a tres mexiquenses en diversas áreas de operación; quienes de alguna manera han sido considerados como externos a los intereses del grupo en el poder en la entidad, no obstante que ellos en cada oportunidad manifiestan ser gente del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Se trata de Carlos Iriarte Mercado, secretario de Elecciones; Ricardo Aguilar Castillo, secretario de Organización; ahora Gustavo Cárdenas, además de Cristina Ruiz Sandoval, quien es dirigente de sector, la CNOP. Los tres referidos no son perfiles menores, en su momento han desempeñado tareas importantes, han estado cerca de gobernadores en turno y todos -los hombres- han aspirado a la candidatura del PRI a la Gubernatura. 

Bajo la narrativa que caracteriza al tricolor, los tres, incluida la cuarta referida, Cristina Ruiz, aspiran en algún momento en llevar la titularidad de la candidatura a gobernador. Difícilmente alguien en política podría negar que sería un honor ser gobernador de su estado.

Gustavo Cárdenas había sido designando coordinador de los diputados federales mexiquenses en la LXV Legislatura Federal, pero semanas después del nombramiento, el Comité Directivo Estatal (CDE) realizó una actualización y nombró en sustitución de dicho personaje a Miguel Sámano Peralta, quien en este momento lleva tal representatividad dentro del Grupo Parlamentario de la Cámara de Diputados.

Ante la ausencia de una explicación contundente sobre la remoción de Gustavo Cárdenas, tomó fuerza el comentario sobre una reunión que habría organizado entre los diputados del estado de México y el dirigente nacional, sin avisar a quien debía en la entidad. 

Por eso las preguntas que surgieron tras el nombramiento que hizo ayer Alejandro Moreno, tienen que ver precisamente con la idea de que quizá no lleva el aval o simpatía del estado y que se suma a una actitud más del CEN por fortalecer a un grupo de priistas alternos a los intereses en turno.

De cualquier manera no habrá una respuesta contundente, tanto aquí como allá, habrá silencio, porque en el entorno público se sugerirá que todos los priistas son institucionales y que su jefe político es el gobernador Alfredo del Mazo, aunque todos saben que la relación entre el CEN y el grupo en el poder local, no es tersa.

Ante ello, el signo de alarma en la entidad debe ser rumbo al 2023, porque en las formas el CEN tiene la facultad de atraer, conducir y determinar quién es el candidato a gobernador, bajo sus propias métricas de rentabilidad electoral, no obstante que en la práctica de los últimos años, quitando de la lista el sexenio 2012-2018, las definiciones salían de Palacio de Gobierno.

Interesante

Atajos 

Por el centro: Ante los movimientos que está realizando Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente del CEN del PRI, fortaleciendo las tareas de operación política con personajes alejados de los intereses mexiquenses, lo que mas conviene al grupo del estado de México es fortalecer al Comité Directivo Estatal (CDE) y proteger a quienes son considerados los perfiles del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Es decir, si se removiera del CDE a Alejandra del Moral Vela, tendría que ir de inmediato a una posición importante en el gabinete y quien llegue a ocupar la presidencia del partido tendría que ser un perfil de peso estatal, de otra manera asumirán mayor relevancia y notoriedad los operadores de Alejandro Moreno Cárdenas en el CEN.

Otro dato importante es que Elías Rescala Jiménez, el coordinador de los diputados locales en la LXI Legislatura Local, está llamado a fortalecer su figura en el estado de México, durante los próximos dos años, porque sea o no sea candidato, es el hombre más cercano al mandatario quien tendrá que garantizar la continuidad de los delmacistas. 

Por el centro2: Anoche di a conocer en redes sociales que la cuenta oficial de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) difundió un video promocional del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), precisamente el instituto que ha sido acusado, a nivel nacional, de utilizar influencers para ganar notoriedad en el entorno público.

La cuenta de la defensoria colocó un mensaje y adjuntó un video con los logotipos del verde ecologista del estado de México, lo que genera dudas, porque en todo caso podría infringir las normas electorales mientras que ante la sociedad se exhibe como promotora de dicho instituto político.

Mas tarde, la CODHEM se deslindó de intereses políticos y atribuyó lo ocurrido a una agencia responsable de manejar las publicaciones del organismo. Bajo esta postura, la CODHEM revela que, a pesar de contar con un área de Comunicación Social, tiene contratada a una empresa externa para que difunda -claramente sin su consentimiento y supervisión- los contenidos que se presentan a los mexiquenses. 

Luego entonces solo quienes tienen la responsabilidad de la CODHEM entienden claramente, en todo caso, si una empresa que atiende a partidos políticos asume la relevancia de comunicar y promover la defensa de los derechos humanos de los habitantes del estado de México. Solo ellos saben.

Por cierto, la dirigencia estatal del PVEM no ha respondido al asunto, lo que resulta más grave, porque si resulta que es personal del mismo partido quien controla sus redes sociales, entonces significaría que también se manejan las de la CODHEM desde el instituto político verde ecologista. 

Por el centro3: Buenas noticias para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) luego de que se dio a conocer que ocupa el tercer lugar entre universidades públicas estatales (UPES) y que ascendió cuatro lugares a nivel nacional entre instituciones educativas públicas y privadas para ubicarse en el sexto lugar, de acuerdo con el Times Higher Education (THE).

Lo anterior es resultado de su calidad educativa, productividad científica, colaboración internacional, así como la transferencia de conocimiento a la industria.

En su clasificación Rankings Universitarios de Economías Emergentes 2022, el THE incluyó a Instituciones de Educación Superior de países con economías emergentes avanzadas, que son consideradas por el Financial Times Stock Exchange de la Bolsa de Valores de Londres, por lo que la Autónoma mexiquense fue analizada entre un total de 698 universidades originarias de 50 países.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s