
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Con incremento de 4.4%, PEF 2022 no corresponde a necesidades de los mexiquenses
- Pero el discurso de MORENA es de celebración. PRI considera lo contrario
- No se toma en cuenta golpe del INEGI y el debate por un auténtico federalismo hacendario
- Nuevo León recibió un incremento del 10 por ciento; Querétaro del nueve por ciento
- No permitirá MORENA que Enrique Vargas mantenga ventaja rumbo al 2023
- Jaime López, consolidó confianza hacia Anuar Azar
- PRI basará agenda legislativa en la voz y cercanía con la gente: Rescala
Se entiende la postura de diversos morenistas mexiquenses, quienes resaltarán que el gasto federalizado que se consideró para el ejercicio 2022 del estado de México, presentó un incremento del 4.4 por ciento, respecto del 2021, lo que en las formas es correcto, pero la Secretaría de Finanzas advirtió desde hace varias semanas que el ajuste poblacional que hizo el INEGI provocaría que no se reciban alrededor de cuatro mil 400 millones de pesos.
De forma contraria; Miguel Sámano Peralta, el coordinador de los diputados federales mexiquenses del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en la LXV Legislatura Federal, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación que se aprobó, no atiende las necesidades urgentes de la población, además de que -dijo- es centralista y excluyente.
Es importante recordar que el estado de México promovió una controversia constitucional porque el INEGI redujo una cantidad importante de población en el censo 2020, lo que impactó en el proyecto del PEF 2022, por ello aunque se diga que hay un incremento, en relación al 2021, no corresponde a las necesidades de su gente.
Es cosa de discursos, donde intervienen criterios de índole político y en algunos casos electorales.
Incluso la bancada de MORENA en la LXI Legislatura Local, a través de Daniel Sibaja, presumió que la entidad dispondrá de un aumento en términos reales de 4.4% que convertirá al de 2022 en un presupuesto histórico.
Ante ello comprometió que buscarán asegurar que los recursos se asignen sin tintes partidistas y se entreguen en tiempo y forma a los municipios, en particular a los que tienen un gobierno de un partido distinto al del Gobernador.
Ahora bien, el estado de México sufrió un recorte en la población que considera INEGI, lo que afecta en diversos rubros, pero además es la segunda entidad que mas aporta el Producto Interno Bruto (PIB) del país; aun así, el 4.4 por ciento de variación real que presenta el gasto federalizado (programas Ramo 33, 28, 23, Convenios de Descentralización y Recursos para Protección Social en Salud) para 2022, es menos de la mitad en cuanto a incrementos de otras entidades.
Y es que la entidad que tuvo mayor incremento, respecto del 2021, fue Nuevo León que, de poco mas de 73 mil millones de pesos, subió a 83 mil 817.7 millones de pesos, lo que significa una variación real positiva de 10.1 por ciento.
El gasto federalizado que prevé el PEF 2022 para Querétaro muestra una variación real positiva del nueve por ciento, pasando de 31 mil 015 millones de pesos a 35 mil 72 millones de pesos.
Nuevo León es la tercera entidad que mas aporta al PIB, mientras que Querétaro representa la quinta posición, para quienes han criticado el federalismo hacendario, al considerar que no hay un trato justo, tomando en cuenta tales elementos.
En este sentido vale la pena observar también que la Ciudad de México, la primera entidad en aportar al PIB nacional, exhibe un incremento en el gasto federalizado del 4.5 por ciento, muy similar al del estado de México, pero a esta segunda le fue asignado un numero de población que no concuerda con la realidad.
Otro elemento que debe ser comparado con el discurso de los políticos, tiene que ver con el PEF, en lo general, porque se situó en siete billones 88 mil 250 millones 300 mil pesos que, en efecto, representa un incremento del 8.6 por ciento, comparado con 2021, pero los especialistas han apuntado la necesidad de voltear a ver que, el mismo, considera un endeudamiento por 875 mil 570 millones de pesos que representa el 12.4 por ciento.
En su defensa, el Ejecutivo resta importancia al monto de deuda considerado en el PEF 2022 (12.4 por ciento), bajo la lógica de que el precio estimado por barril del petróleo será de 55.1 dólares en todo el año, pero si llegase a incrementar, entonces el déficit presupuestario sería menor ya que no se tendría que contratar la deuda estipulada, sino una cantidad menor.
Sin embargo en este punto se debe resaltar que en lo que va del sexenio va en aumento el déficit presupuestario, porque en cuatro años representa 2.6 billones de pesos, mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue de 2.1 billones.
Claro, en los dos primeros años de Peña, no hubo déficits -antes de 2010 no estaba permitido tener déficits en las finanzas públicas- pero comenzaron a aparecer luego del 2015, alcanzando su punto máximo histórico en 2019 con 472 mil 378 millones de dólares, reduciendo a 467 mil 512 (mdd), en 2020.
Interesante.
Atajos
Por la izquierda: El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) presentó la queja que habían anunciado en contra de Enrique Vargas del Villar, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Legislatura Local, porque -dijeron- no van a permitir que en el siguiente proceso electoral alguien les lleve ventaja. Es decir, reconocen que Vargas del Villar ya aventaja al partido MORENA y no lo permitirán.
Ahora bien, si los espectaculares son aparentemente de un medio de comunicación, tendrían que denunciar al mismo, aunque vulnerarían su libertad de empresa y de expresión, porque es ilógico pensar -como si fuera ingenuo- que Enrique Vargas hizo una transferencia de su cuenta bancaria, directo a la proveedora de las carteleras.
Menos aun, como señalan quienes presentaron la queja, que los recursos provengan de la Cámara de Diputados o del ayuntamiento de Huixquilucan, porque sencillamente todas las direcciones del Poder Legislativo, incluido el OSFEM, son controlados por Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política, a menos que este personaje haya permitido el pago. Por otro lado tienen control del OSFEM, ahí tienen acceso a todas las cuentas de Huixquilucan. Y lo saben.

Por la derecha: Jaime Amado López es un joven político de Toluca, quien fue nombrado secretario General Adjunto del Comité Directivo Estatal del PAN, donde seguramente será uno de los colaboradores mas cercanos del presidente, Anuar Azar Figueroa, con quien ha estado en los últimos años.
Jaime López entendió los acuerdos políticos que se dieron en la definición de las pasadas candidaturas, renunciando a alguna aspiración electoral, pero apoyó los trabajos proselitistas, siendo factor de unidad, lo que claramente reconoce el nuevo dirigente del albiazul.

Por el centro: El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la LXI Legislatura Local, Elías Rescala Jiménez, dejó en claro que la voz de los mexiquenses es la base de la agenda legislativa, por ello toda la bancada decidió estar cerca de la gente como se observa desde antes de rendir protesta y en las primeros meses de ejercicio en el cargo.
En el tema legislativo, recordó que el PRI ha impulsado acciones que ayudan a fortalecer la reactivación económica de la entidad, así como para la adecuación de diversas leyes que garanticen un mejor desarrollo de diversas instituciones y organismos, y sobre todo para apoyar la economía familiar.
“La gente nos dio su confianza para representarlos de manera responsable, y los diputados del PRI tenemos en claro que no podemos hacerlo si no mantenemos contacto permanente con ellos, y esa cercanía, se da regresando a las calles y comunidades para impulsar los temas que realmente les preocupan”, subrayó.
