
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Precampañas, base para medir organización y capacidad de movilización
- morena se concentra en su narrativa y el voto AMLO
- Delfina Gómez envía mensajes claves al interior del movimiento
- Alejandra del Moral deja en claro que no se ve derrotada
- Y el priismo tradicional deja ver ánimo y disciplina
- Miguel Torruco se hace ver en la CDMX, al interior de morena
- Déjà vu del 2017. Higinio echa volar la imaginación y los recuerdos
En un par de días concluye la etapa de precampañas en el estado de México, las narrativas están bien definidas; Alejandra del Moral Vela ha tratado de construir el mensaje de organización, crecimiento y ánimo, hacia el interior del priismo, en espera de que los tiempos legales le sumen el capital electoral de los aliados del PRI.
En morena, se mueven con la narrativa de que estan muy altos en las encuestas, apegados en todo momento en la fuerza lopezobradorista, la polarización, de segmentar a los corruptos dy quienes transformarán al estado de México. Sin embargo al cierre de la precampaña se oyen mensajes por parte de Delfina Gómez Álvarez que generan ruido en los liderazgos internos.
La precampaña resulto útil para medir qué tan organizadas estan las cosas al interior de uno y otro lado, de qué tamaño se está midiendo la lealtad de los personajes influyentes, la capacidad de construir y la dimensión de la movilización que se espera en los próximos meses.
Hay un sector de morena que se siente en Palacio de Gobierno por el perfil de las encuestas, por el tipo de formato del convenio -que desconocen- de coalición, que los hace ver que PAN, PRD y Nueva Alianza están alejados de Alejandra del Moral y porque estan esperanzados del dinero e infraestructura que les aportarán 22 gobernadores afines y la operación de estado.
La precandidata de morena observa con claridad cómo estan las cosas en el movimiento, con lo que ha caminado entiende todo. Tan es así la relevancia de su mensaje en las últimas horas hacia el interior de morena.
“Lo que corresponde por derecho no debe ser limosneado”. Y pidió tres cosas: (UNIDAD), “estar unidos en esta gran lucha que viene; ORGANIZACIÓN para evitar tropiezos, donde cada quien haga lo que le corresponde y tercero, trabajar con las comunidades para evitar que los electores vendan su dignidad (LEALTAD).
Antes, llamó a evitar la confrontación interna, asegurando que no siempre quienes salen en la foto junto a ella, son los que mayor cariño tienen, y tampoco los que más trabajo aportan. Podría ser al contrario, sostuvo.

Las semanas de precampaña le sirvieron a Alejandra del Moral para reactivar el ánimo priista, confirmar la capacidad de organización interna en el PRI y para transmitir el mensaje de que el Estado de México no esta entregado y que tiene posibilidades de crecer. Pese a lo que se tenga proyectado en otras oficinas, es claro que Alejandra no esta pensando en ser derrotada.
Por ejemplo, la precandidata priista estuvo ayer en Metepec, municipio que fue considerado uno de los principales bastiones priistas en la época de mayor dominio del PRI, además sitio de residencia de empresarios y políticos cercanos al ex presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
De Metepec son además las dos mujeres que aspiraron a la candidatura: Ana Lilia Herrera Anzaldo y Laura Barrera Fortoul, así como uno de los hombres que llevó al límite su aspiración desde dentro del gabinete: Ernesto Nemer Álvarez.
Los tres estuvieron presentes en el acto de precampaña, a quien se suma el presidente Municipal, Fernando Flores Fernández, quien se jugó la posibilidad de criticas por asistir al acto proselitista.
Seguramente siguió el procedimiento necesario en la Contraloría ante posibles quejas electorales.
Alejandra del Moral fue cobijada por la clase política tradicional, incluido el ex gobernador Arturo Montiel Rojas; la ex dirigente nacional del PRI, Carolina Monroy del Mazo; Alfredo Quiroz Fuentes, diputado local; Manuel Cavazos Lerma, coordinador de los delegados nacionales de la dirigencia nacional.
También acudió Heberto Barrera y el legislador federal Ricardo Aguilar, entre otros políticos de la región como la ex senadora María Elena Barrera Tapia.
Interesante.

Atajos
Por la izquierda: Aunque las encuestas y las condiciones políticas lo colocan fuera del escenario, el diputado federal Miguel Torruco Garza, mostró poder de convocatoria y respaldos relevantes durante el Seminario Político “Relevo Generacional” que llevó a cabo allá en la Ciudad de México, donde se pronuncio por reducir a los 16 años, la edad para votar en el país.
Al acto acudió la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo; la secretaria del Trabajo, Luisa Alcalde; el director General del IMSS, Zoé Robledo; así como Omar García Harfuch, secretario de Seguridad, considerado el caballo negro en la lucha electoral hacia el 2024, en la ciudad.
Y claro, el foro fue protagonizado por los jóvenes, segmento atractivo para morena y el sector que representa Torruco, los considerados “fifí´s”.

Por la izquierda2: Y mientras el escenario electoral da mensajes no tan claros y a veces contundentes sobre el futuro del estado de México, el senador Higinio Martínez Miranda, publicó en redes sociales una fotografía junto a personajes claves en la sucesión del 2017: José Manzur Quiroga y Josefina Vázquez Mota.
Mientras Delfina luchaba en la competencia electoral, Manzur operaba con todos los elementos que conoce para hacer ganar a Alfredo del Mazo Maza, en tanto que Josefina se veía caer de forma estrepitosa en las encuestas, como resultado de los golpes mediáticos que en su momento -se acusaron- venían del exterior, producto de investigaciones financieras a la su fundación y que fueron secundados en esa época, por el PRD, cuyo abanderado, Juan Zepeda Hernández, se los echó en cara en el debate de candidatos.
En aquella época, 2017, Josefina vino a encabezar una campaña testimonial, con la sombra de la imposición, desde el CEN del PAN.
“Durante la Sesión del Senado, saludando a compañeros de partido y de otros partidos. ¡Así vivimos la pluralidad en esta cámara senatorial!”, compartió Higinio.
En la actualidad hay un sector de morena que acusa que la del 2017 fue una elección fraudulenta en agravio de Delfina, y en la generalidad de la política se reconoce la operación política de Manzur para hacer ganar a del Mazo.
En política pocas cosas son casuales.
