
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Decide Higinio no proteger a Monreal en posible caso irregular
- Senado compró libros, a precio alto, escritos por Ricardo Monreal
- Contratos contienen firmas de dos senadores, que desconocen las mismas
- Uno de ellos es el texcocano
- Ex colaborador@ de García Luna en IEEM
- Pide INAI al Senado atender vacantes en el pleno
- Encuestadora Rubrum da diferencia de 6.4 puntos entre Delfina y del Moral
- Informa Duarte 15 quejas contra adversarios
Un reportaje del portal de investigación “Sin Embargo”, firmado por la periodista Daniela Barragán, desnudó otro “mal entendido” que involucra a gente del grupo político de mayor peso en morena, en este caso al Senador Higinio Martínez Miranda, quien ya se deslindó y dejó ver que en la oficina de Ricardo Monreal Ávila, su coordinador parlamentario, falsificaron su firma.
La investigación que generó sobresaltos en el Senado de la República, establece que entre 2021 y 2022, se firmaron seis contratos para comprar 13 mil 300 ejemplares de un libro autoría de Ricardo Monreal, cuyo gasto significó al erario, seis millones 290 mil 993 pesos.
De acuerdo con los documentos con que Daniela Barragán soportó el reportaje, muestran que las compras se solicitaron a nombre de Ricardo Monreal, quien además es el presidente de la Junta de Coordinación Política ahí en la cámara alta, y contienen firmas atribuidas a los senadores Higinio Martínez, así como Imelda Castro Castro, ambos en calidad de miembros de ese órgano, la JUCOPO.
Sin mayor análisis, el asunto es cuestionable porque significaría que Monreal aprovechó su función en el Senado para comprar libros, a sobre precio, de su propia autoría, los cuales ha presentado en diversas partes del país y con este pretexto hablar de sus aspiraciones hacia el 2024 y tener juego con la prensa de dichas entidades.
En este punto, vale la pena recordar que el jefe de la bancada de morena pidió en su momento, que haya piso parejo entre los obradoristas que aspiran a la candidatura presidencial, argumentando que utilizan el cargo para tales efectos.
Ante el escándalo que generó el reportaje, Higinio Martínez declaró al portal “Sin Embargo” de la siguiente manera:
“Lo que yo vi en el reportaje, en los documentos que presentas, es que sí está mi nombre, pero no es mi firma. Está mi nombre en los documentos y tengo que decirlo públicamente y me duele decirlo —por si se lastima a alguien—, pero ésta no es mi firma”.
Y agregó” “estas no son mis firmas, por lo cual, lo primero que tengo que decir es: alguien falsificó mis firmas”.
La investigación muestra un total de seis contratos ubicados en la Plataforma Nacional de Transparencia, que suman la adquisición de 13 mil 300 libros escritos por Ricardo Monreal, pero en cinco de tales documentos, se observa la firma atribuida al texcocano Higinio Martínez.
Con lo expuesto por el actual delegado del CEN de morena para la elección de gobernadora del estado de México, queda claro que decidió no proteger a Ricardo Monreal, quien se ve envuelto en este escándalo, porque bien pudo reconocer la rubrica y con ello compartir con Monreal el saldo que generará el “mal entendido”.
La senadora Imelda Castro declaró anoche al programa “Los Periodistas”: ”Yo he estado todo el día analizando, no sólo la firma, sino también el texto del oficio y definitivamente no reconozco esa firma como mía”.
Bajo la narrativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la pregunta obligada es, tal “mal entendido” es un acto de corrupción, de ser así, cuál tendría que ser el castigo.
Estemos atentos.
Atajos
Por la derecha: Ahora que en ciertos sectores de la función pública y política, esta mal visto todo lo que tiene que ver con la gestión de Genaro García Luna, sería interesante voltear la vista hacia el área de Comunicación Social del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), donde quienes toman decisiones formaron parte del equipo de trabajo de dicho personaje.
Sin cuestionar por el momento en qué se parece la experiencia en materia de seguridad con el reto electoral que se avecina, o las situaciones de crisis que ha vivido el Consejo General, es claro que los consejeros y consejeras aprobaron el nombramiento de una persona que trabajó con García Luna. No digo que sea malo, pero ahora es muy cuestionado al menos en el entorno de la 4T.
Y hablando del IEEM, ya se ha dicho que el congreso local tiene parada la designación del Contralor General, lo que significa que el proceso electoral avanza sin fiscalizador. ¿A quién conviene esto?

Por la izquierda: Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidieron al Senado de la República, atender las designaciones pendientes de comisionados, firmando que el consenso y los equilibrios son esenciales en cualquier democracia.
Sin embargo la reunión entre los comisionados y Ricardo Monreal Ávila, el presidente de la JUCOPO, fue antecedida por la amenaza de recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante le indefinición.

Por el centro: La encuestadora Rubrum, con fecha 13 de febrero, dio a conocer tendencias hacia la elección de gobernadora, donde se observa que la priista Alejandra del Moral Vela continúa creciendo en las preferencias del electorado, y la ventaja que mostraba Delfina Gómez Álvarez de Morena, disminuyó.
Esta casa encuestadora dio a conocer que Delfina Gómez tiene 44.5 por ciento de preferencia electoral, mientras que del Moral Vela registra 38.1 por ciento y 11.2 por ciento de los mexiquenses encuestados aún no decide por quién votar.
Estos datos reflejan una competencia cerrada entre ambas precandidatas, porque la diferencia es tan solo de 6.4 puntos.
En este sentido, existen otras encuestas que ya mostraban una tendencia al alza por la precandidata priista Alejandra Del Moral, como lo fue la de El Financiero, que marca una diferencia de ocho puntos entre su contendiente.

Por la izquierda2: Horacio Duarte Olivares, el coordinador de la precampaña de Delfina Gómez Álvarez, reveló que el nerviosismo en la alianza opositora, generada por la desventaja política en la que se encuentra, la ha llevado a cometer diversas violaciones a la ley electoral que han derivado cuando menos en 15 quejas en su contra ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
“Los estamos monitoreando más de lo que creen los señores del PRI, PAN y PRD. Ellos piensan que seguimos en 2017 y no se dan cuenta de la fuerza política de MORENA”, advirtió Duarte Olivares.
Horacio Duarte explicó que entre las denuncias, también se encuentra lo ocurrido con estudiantes en Metepec, el uso clientelar de programas sociales y spots pautados fuera del plazo legal.
