Callejón Informativo / 03 de Marzo 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Actos de toma de protesta no estan prohibidos en intercampaña
  • La legislación no establece con claridad qué actos se pueden o no llevar a cabo
  • Se señala que no puede haber actos anticipados de campaña 
  • Que implican llamar al voto, proponer ofertas electorales o hacer campaña 
  • Hay criterios sobre la participación política en intercampañas 
  • Reciben legisladores federales a Delfina Gómez 
  • Llama Ale del Moral a empresas globales a invertir en el Edomex
  • Rendirá Rector de UAEM Segundo Informe de Actividades 
  • Culminó Monreal su carrera masónica en cuanto a grados

En las próximas horas, el consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dará respuesta a morena, sobre la consulta que hizo en torno a los actos de toma de protesta en la etapa de intercampaña, el proyecto plantea lavarse las manos; es decir, que no está prohibido llevarlos a cabo, siempre y cuando no haya oferta electoral, ni llamado al voto, lo que  fortalece a Alejandra del Moral Vela. 

En días pasados, se comentó en este espacio que Francisco Vázquez Rodríguez, el representante de morena ante el IEEM, hizo dos consultas:

¿Qué actos y actividades pueden realizarse por parte de las precandidaturas y partidos políticos, durante el periodo del 13 de Febrero al 2 de Abril, que corresponde al periodo de intercompañía señalado en el calendario electoral? Y,

¿Si de conformidad con la normatividad electoral y los criterios emitidos por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) es dable realizar actos de toma de protesta de candidatura durante el periodo de intercampañas por parte de los partidos políticos que integran una coalición o candidatura común?

El proyecto que plantea el consejo General, fortalece a Alejandra del Moral, porque establece que la Legislación no previó con claridad qué actos o actividades pueden efectuar las precandidatas y precandidatos durante el periodo de intercampaña.

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha dicho que la intercampaña no es un periodo que tenga como finalidad la competencia electoral, ante ello se interpreta que las actividades que realicen tanto precandidatas como partidos políticos,  deben evitar actos anticipados de campaña.

Los actos anticipados de campaña son aquellos, cuya finalidad consista en solicitar el voto ciudadano en favor de un candidato, para acceder a un cargo de elección popular o publicitar sus plataformas electorales o programas de Gobierno o posicionarse con el fin de obtener una candidatura o participar en un proceso de selección interna.

Sin embargo se establece que los partidos no pueden hacer uso explícito de llamados a votar a favor o en contra de candidaturas, ni utilizar en su propaganda la voz, imagen, nombre, emblema o algún elemento o referencia que identifique o haya identificable a las personas que serán postuladas.

En tal virtud, la respuesta del Consejo General establecería que los actores políticos pueden realizar los actos de toma de protesta pero cuidando que no se contravenga lo establecido en la normatividad.

Y es que de acuerdo con los tribunales, la intercampaña no tiene como finalidad la competencia electoral.

Con lo anterior, los consejeros dejarían ver que los partidos tienen libertad para realizar actividades relativas a sus procesos internos en la etapa de intercampaña, siempre que en éstas no concurran los elementos personal, temporal y subjetivo de los actos anticipados de campaña. 

Hay un caso relativo al 2018, se trata de un criterio sostenido por la Sala Regional Especializada del TEPJF en el procedimiento especial sancionador SRE-PSC-54/2018, mismo que establece que “en el periodo de intercampaña las candidatas y los candidatos pueden asistir a eventos privados o reuniones en los que expongan su pensamiento sobre temas generales y de interés público, siempre y cuando no se realicen llamados al voto”.

El criterio SRE-PSL-42/2018, señaló que “la toma de protesta de una candidatura por parte de los partidos políticos que integran una coalición o candidatura común, deben ajustarse a los principios de legalidad y equidad en la contienda y no actualizar los elementos antes mencionados sobre la acreditación de los actos anticipados de campaña”.

En síntesis, las tomas de protesta, como las que ha protagonizado Alejandra del Moral, no estan prohibidas en la intercampaña, siempre y cuando se ajusten a lo permitido, y cualquier otra interpretación que precisamente apunte a que se rebasaron los límites, tendría que ir al criterio de los tribunales electorales, en sus diversas etapas.

Pero ya se dijo que hay dos criterios al respecto: SRE-PSC-54/2018 y SRE-PSL-42/2018.

Atajos

Por la izquierda: La candidata de morena a gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, estuvo con la bancada federal en la LXV Legislatura y aliados, donde hablaron sobre temas de educación. 

Delfina Gómez estuvo acompañada por Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional, quien señaló que “la educación pública, laica y gratuita es una prioridad para la 4T”.

En la reunión con legisladores afines a la llamada 4T estuvieron invitados Pepe Couttolenc Buentello, el dirigente estatal del PT y Oscar González Yáñez, líder moral del PT.

“Agradezco la invitación de compañer@s diputad@s para hablar sobre dictámenes que hoy discutirán en materia de educación inicial, la cual va de 0 a 3 años de edad y que se consideró en la reforma de 2019, así como el dictamen sobre aprendizaje digital y opciones educativas”, compartió Delfina Gómez.

Por el centro: Luego del anuncio de inversión de Elon Musk, CEO de Tesla, Alejandra del Moral Vela, la candidata priista a gobernadora, llamó a las empresas globales del mundo a voltear a ver el potencial del Edomex en diversos rubros.

A través de un mensaje en redes sociales, explicó que la entidad cuenta con el mayor numero de empresas de manufactura en el país, es líder en industria automotriz, de autopartes, en la metalúrgica y concentra nueve armadoras.

Alejandra del Moral también destacó el talento humano mexiquense con más de 50 mil personas que trabajan en la industria y el hecho de que cada año egresan de las universidades, alrededor de 13 mil ingenieros.

Dijo que con el AIFA y la principal red carretera del país, el estado es un punto estratégico para el comercio nacional e internacional. 

Por el centro: El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Carlos Barrera Díaz, rendirá su Segundo Informe de Gobierno, donde dará a conocer el balance de resultados, tomando en cuenta que lo difícil fue el primer año, sobre todo en materia financiera.

En el marco del 199 Aniversario de la Fundación del Edomex, Carlos Barrera recibió la Presea Estado de México, en la categoría “José Mariano Muciño Suárez Lozada”, “Preservación del Ambiente y la Sostenibilidad de los Recursos Naturales”.

En este segundo año lo mas visible es el avance y mejoramiento de las finanzas de la UAEM y la reducción de la deuda con el ISSEMYM.

Por la izquierda2: En días pasados, el senador de morena, Ricardo Monreal Ávila, fue exaltado al 33 y último grado del Rito Escosés Antiguo y Aceptado, Inspector General de la Orden, en el Supremo Consejo Anáhuac de la ciudad de México .

De esta forma, culminó su carrera masónica en cuanto a grados, iniciada en los 90´s. en la Logia Simbólica, Francisco Espartaco García Salinas, del oriente de Jerez, Zacatecas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s