
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- La estrategia de los cinco debates en la campaña por la Gubernatura
- PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza quieren cinco ejercicios
- En morena no verán necesidad de llevar a su candidata a este formato
- Se entiende el resultado esperado
- Primer Encuentro Metropolitano del Valle de Toluca: Iniciativas Climáticas
- Samperio observa nueva generación de MC hacia 2029, en Edomex
- Tiene Edomex Centro de Investigación Florícola
Seguramente al interior de la coalición PRI-PAN-PRD-Nueva Alianza tienen un análisis estricto del resultado que les dará la estrategia mediática de solicitar cinco debates entre las candidatas a la Gubernatura, Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela, porque es evidente que en morena no consideran necesarios este tipo de ejercicios.
En otros tiempos, los estrategas han dicho que los debates benefician a quienes no encabezan las encuestas o bien buscan atraer a electores que no tienen decidido su voto, porque quieren ofertas atractivas que se acomoden en las necesidades de su entorno.
En los últimos días, las cuatro dirigencias de los partidos que postulan a Alejandra del Moral formalizaron la solicitud al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que se organicen cinco debates, con el argumento de que los ciudadanos deben valorar las propuestas de una y otra abanderada.
Claro que la propuesta es buena, siempre será oportuno debatir programas y proyectos, pero en el actual entorno y con las condiciones del escenario electoral en marcha, los estrategas de morena dirán que a Delfina Gómez no le resulta de utilidad práctica distraer un mes y medio en preparar los ejercicios, cuando sus necesidades son otras.
Cualquier político podrá decir que cuando se tiene una oferta electoral contundente, no se requiere preparación para acudir a un debate público, pero en los hechos todos los ejercicios que incluso son televisados o transmitidos por redes sociales, distraen por lo menos dos días a los candidatos con la intención de ver todos los detalles al respecto.
Y es que el objetivo es salir bien librado, no se trata de generar errores que distraigan al electorado ya definido.
En este sentido, cinco debates significarían una semana completa o por lo menos uno por semana, con la preparación que requiere cada uno del total.
Ahora bien, Alejandra del Moral partiría con la ventaja de que fue parte del gabinete y tiene acceso a diagnósticos e información del gobierno estatal, sobre todos los rubros que se pongan sobre la mesa.
En términos de comunicación política se entiende que la estrategia de las cuatro dirigencias tiene el objetivo de construir la narrativa que les permita recriminar en campaña lo que llamarán falta de disposición o miedo en morena, para debatir frente al electorado, con otra serie de argumentos que tienen perfeccionados los asesores.

Por eso al inicio de este espacio se sugiere que quienes llevan la campaña de Alejandra del Moral tienen bien proyectado qué ganarán con la referida petición, porque la estrategia de Delfina esta encaminada a fortalecer su voto, por tanto el debate lo llevarán a las comunidades donde recomendarán a los ciudadanos observar el estado en que se encuentra su entorno para decidir el futuro que merecen.
En este punto, serán los mexiquenses indecisos quienes definirán cuál de las dos narrativas se acomoda a su sentimiento:
1.- La continuidad del gobierno, fortalecida con la narrativa de cambio, a partir de un gobierno de coalición o
2.- Por el contrario, la alternancia con un sistema totalmente diferente, como el que están observando en el país y en 22 entidades.
Sigamos atentos.
Atajos
Por el centro: El gobierno municipal de Toluca llevó a cabo el Primer Encuentro Metropolitano del Valle de Toluca: Iniciativas Climáticas, con la finalidad de sumar esfuerzos en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, instituciones gubernamentales, académicas, investigadores, sociedad civil y empresarial.
El ayuntamiento a través de la dirección General del Medio Ambiente que encabeza Jaime López Gómez llevó a cabo estas actividades con más de 500 asistentes, de los cuales 420 participaron en la conferencia Magistral, 140 en la mesa: “Más verde menos concreto” (Forestación), 130 en la mesa: “Eco-tendencias de la Metrópoli” (Residuos) y 85 en la mesa: “El oxígeno que respiramos” (Calidad del Aire).
También se realizaron exposiciones de SEMARNAT, Secretaría de Medio Ambiente del Estado de México, así como de empresas como ECOCE, Tetrapack, Resilana, entre otras.
Jaime López manifestó que este encuentro dará como resultado la coordinación de acciones en 22 municipios de la Zona Metropolitana del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco en conjunto con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, la cual dará seguimiento permanente a los desafíos actuales a través de indicadores claros que reflejen el impacto en cada una de las acciones que surjan del encuentro.

Por la izquierda: A una semana del anuncio de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, el diputado federal mexiquense, Rodrigo Samperio, reiteró que la decisión de no participar en el ejercicio generó un sentimiento agridulce pero consideró que fue una oportunidad para no abonar al acuerdo que su partido observa entre las dos coaliciones que compiten por la Gubernatura.
Samperio anunció que la determinación también despertó una nueva generación en el estado de Mexico que entiende que la política se hace y no solamente se declara, que asume que los servicios y los recursos públicos son para servir.
Afirmó que esta generación conquistará espacios en 2024, se consolidará en 2027 y en 2029 se pintará el estado de naranja. Claramente el legislador se inserta en tal generación del movimiento naranja.

Por el centro2: La secretaria del Campo, Lety Mejía García, recordó que el Edoméx es la única entidad del país que cuenta con un Centro de Investigación Florícola (CIFLOR), donde, mediante la investigación, se han desarrollado especies de rosas que tienen registro ante el Sistema Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), a fin de alcanzar el título de obtentor, en beneficio de los floricultores.
Lo anterior, en Texcoco, donde entregó yemas de rosas a productores, con la finalidad de que las familias campesinas de la entidad puedan migrar a cultivos diferentes y rentables.
En gira de trabajo por el ejido “La Purificación”, en Texcoco, donde se entregaron en donación dos mil yemas de rosa de las variedades Pureza, Magi-k y Grandeza, que fueron desarrolladas en el CIFLOR, Mejía García destacó que la entidad se mantiene como el primer lugar en producción de flor de corte y, ante la creciente demanda, consideró que es necesario buscar nuevas variedades que garanticen una mayor rentabilidad.
