Callejón Informativo / 16 de Marzo 2023

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Los liderazgos empresariales del Edomex y el país 
  • Formados con el impulso del GEM y en el sexenio anterior 
  • Sin embargo Adrián Fuentes, ex secretario del ramo, se observa ausente 
  • Tuvo que ver en el fortalecimiento de la política económica y de generación de liderazgos
  • Recibe Nueva Alianza a liderazgos de otros partidos 
  • Recibió CCE a Delfina Gómez y dirigente del PVEM
  • Crean Comité de Gestión por Competencias de Mejores Prácticas Corporativas

En lo que va del sexenio mexiquense, un huixquiluquense plenamente identificado, Adrián Fuentes Villalobos, se ha mantenido fuera de la operación político-electoral, incluso tampoco esta en la baraja de priistas que trae como respaldo la candidata a gobernadora, Alejandra del Moral Vela, sin embargo fue el impulsor y principal articulador de los liderazgos empresariales más importantes en la actualidad.

Durante el gobierno pasado, fue un secreto a voces el interés de Fuentes Villalobos por convertirse en dirigente estatal del PRI y tener mayor margen de maniobra como operador político, solo pudo salir de la Secretaría de Desarrollo Económico para asumir, por momentos, la Secretaría de Organización del Comité Directivo Estatal (CDE), así como desarrollar algunos encargos del entonces mandatario, Eruviel Ávila Villegas.

Pero si los grupos de poder, de la época, no permitieron que Adrián Fuentes saltara al escenario electoral, como protagonista, su escenario fue mas dramático con la llegada de Alfredo del Mazo Maza a la candidatura a gobernador, tan es así que no tuvo mas participación, desde ese momento, a la fecha.

En el gabinete eruvielista, fue de los pocos funcionarios en no causar baja de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde logró importantes avances y posicionó al estado de México en el plano nacional, con el tema de la mejora regulatoria. 

Pero lo que se pierde de vista, como uno de los mayores logros de esa Secretaría, fue que promovió una generación de liderazgos empresariales que con el paso de los años pudieron asumir las cúpulas más importantes, tanto del estado de México, como en el país. Claro, cámaras no cercanas al PRI.

En otra oportunidad ya se dijo en este espacio que “en el ocaso del sexenio de Enrique Peña Nieto en el estado de México, el Consejo Coordinador Empresarial local se transformó en el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) donde quedarían integradas todas las agrupaciones del ramo, bajo la conducción de Francisco Funtanet Mange, pues el objetivo era tener una plataforma fuerte que pudiera respaldar al mandatario saliente en su aspiración de ser candidato presidencial del PRI”. 

“La apuesta era relevante si se toma en cuenta que el objetivo fue modernizar su estructura y ampliar la membresía, ya que a partir de los cambios realizados a los estatutos se generaron vicepresidencias regionales y sectoriales”.

El trabajo y operación política de Francisco Funtanet, en CONCAEM, pero fundamentalmente la consolidación del proyecto Peña, lo llevaron posteriormente a encabezar la poderosa Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), mientras que en CONCAEM colocó a su compadre Francisco Cervantes Díaz.

Tanto Funtanet como Cervantes Diaz proyectaron en aquellos años seguir la misma línea para fortalecerse, tanto en el sector empresarial, como en la política, el primero aprovechó su cercanía con Peña para ser diputado federal y el segundo intentó obtener una candidatura pero le perjudicó una alianza que construyó durante su paso por CONCAEM: Adrián Fuentes, secretario de Desarrollo Económico.

Con Funtanet al frente de CONCAMIN y su alianza con Fuentes Villalobos en SEDECO, Francisco Cervantes pudo consolidarse como líder empresarial, sin ser un empresario o industrial fuerte en la entidad, recibió importantes apoyos del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, e iniciaron la construcción del edificio que alberga actualmente las oficinas, cuyo costo real respecto al reportado, fue cuestionado en su momento.

Francisco Cervantes se reeligió en 2014 siendo cuestionado por algunos miembros de la agrupación, aunque no hicieron declaraciones públicas, pues el proceso fue blindado por gente cercana al entonces secretario de Desarrollo Económico. Por unanimidad fue ratificado y rindió protesta con la presencia de Francisco Funtanet, presidente de CONCAMIN.

De la mano de SEDECO, Cervantes operó en 2015 para colocar al frente de CONCAEM a Lourdes Medina Ortega, que fue electa, por un año, con posibilidad de reelegirse en dos ocasiones, en el acto de toma de protesta estuvo presente Adrián Fuentes; lo volvió a hacer en 2016 y 2017, cuando se pensó que era su último periodo. En dichos actos estuvieron Cervantes y Fuentes.

Después de movimientos atropellados por Lourdes Medina en la CONCAEM, asumió la presidencia Gilberto Sauza, en cuyo periodo se resquebrajó dicha confederación y un grupo importante de agremiados creó el Consejo Coordinador Empresarial, colocando al frente a Laura González Hernández, quien fungió como subsecretaria de Fomento Industrial, siendo la segunda de a bordo de Adrián Fuentes en SEDECO.

A la fecha, Laura González se ha convertido en la dirigente empresarial con mayor poder público de la cúpula mas importante del estado de México, mientras que Francisco Cervantes preside -por segundo periodo- el Consejo Coordinador Empresarial, a nivel nacional.

El CCE es el máximo órgano de representación del sector privado, y agrupa a las 14 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de dos mil asociaciones y alrededor del 80 por ciento del PIB de México.

Cervantes, texcocano, ha dejado ver una importante cercanía con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, mientras que Laura González declaró recientemente, en una conversación con quien esto escribe, que el actual sexenio no cumplió las expectativas del sector que representa en materia de desarrollo económico, lo que sin duda será una oportunidad para la próxima administración.

Comentó que siendo la segunda entidad que mas Producto Interno Bruto (PIB) aporta al país, el estado de México no creció en los últimos cinco años como sí lo hicieron otros gobiernos. 

Y claro, Adrián Fuentes no esta en el escenario visible. Mientras la campaña de morena gana presencia entre las cúpulas empresariales, con presencia estatal y nacional.

Atajos

Por la izquierda: La candidata de morena a gobernadora del Edomex, Delfina Gómez Álvarez, se reunió con la cúpula empresarial más importante de la entidad, el Consejo Coordinador Empresarial, a quien ofreció un mensaje de certidumbre, a unas semanas de iniciar la campaña formal.

El Consejo Coordinador Empresarial es encabezado por Laura González Hernández, quien recibió a la abanderada morenista, así como a Horacio Duarte Olivares, coordinador de la campaña y a José Alberto Couttolenc Buentello, dirigente estatal del PVEM.

Por el centro: La dirigencia estatal de Nueva dio a conocer adhesiones de diversos liderazgos que dejaron otras fuerzas partidistas, en donde fueron candidatos en procesos electorales pasados.

Se trata de Nancy Nayeli Garduño Cruz, Jorge García Benítez, Luis Manuel Velasco Muñoz, Naylen Ramírez, Alberto Rodríguez Tizcareño, 

Marco Antonio Mejía Piña, Severo Luna Escobar, María del Rosario Carmona Martínez y Juan José Hernández Camacho.

«Somos conscientes que nuestros nuevos cuadros renunciaron a sus partidos de origen, denunciando su hartazgo e inconformidad producto de diversas prácticas de corrupción al interior los mismos, optando por continuar su lucha desde una mejor trinchera, desde un mejor partido político», señaló el secretario General.

Efrén Ortiz, el representante del partido ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) dijo que dichos liderazgos traen 100 mil votos mexiquenses pero el partido aportará más de 350 mil votos a Alejandra del Moral Vela.

Por el centro2: El presidente Municipal de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, instaló el Comité de Gestión por Competencias de Mejores Prácticas Corporativas en las Empresas Familiares, con el fin de fortalecer, profesionalizar e institucionalizar el apoyo a éstas para salir de la informalidad y disminuir el cierre de las mismas.

Con esto es pionero y punta de lanza a nivel nacional.

Ante los presidentes municipales de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez Hurtado, y de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez Villegas, los integrantes del nuevo Comité de Gestión refrendaron su compromiso para impulsar a las empresas familiares, ya que México es el quinto país con más negocios de este tipo.

Tony Rodríguez dejó claro que con este Comité de Gestión se logrará dar un apoyo significativo a las empresas familiares, principalmente en Tlalnepantla, Atizapán y Nicolás Romero, tres municipios que tienen una aportación importante al Producto Interno Bruto (PIB) del Estado de México.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s