
Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Discute consejo General del IEEM por debate de candidatas
- Salen a relucir quejas y culpas por lo ocurrido
- Mientras morena pide revisar formato y papel de la moderadora
- Prevé del Moral ganar elección con participación del 58 por ciento de electores
- “La educación es la mayor crisis que enfrenta México”: Aurelio Nuño
- Desde Harvard subrayó que eso impide que haya un proyecto de libertad
- Se reunió Delfina Gómez con cúpula empresarial mas importante del país
- Suspende Legismex entrega de programas sociales
La candidata a gobernadora de morena-PT-PVEM, Delfina Gómez Álvarez, anunció que contempla asistir al segundo debate establecido en la ley, pero su representación buscará modificaciones al formato del mismo en el órgano correspondiente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), más tarde el tema explotó en la sesión del consejo General.
Durante una entrevista en Radio Fórmula, Gómez Álvarez evitó criticas al formato o la moderadora del primer debate, Ana Paula Ordorica, sin embargo destacó la necesidad de hacer ajustes. Señaló que criticar a la moderadora significaría incurrir en violencia política en razón de género y que si miembros de su equipo lo hicieron, actuaron como público.
Horas mas tarde, Joel Cruz Canseco, el representante del PT, llevó el asunto a la sesión del consejo General del IEEM, quien acusó imparcialidad, el hecho de que se retiraron teléfonos celulares a los invitados,, sin previo aviso, el papel de la moderadora, además mostró su inconformidad con las preguntas que se le formularon a Delfina Gómez, en relación a su vida privada.
Al respecto, el representante de Movimiento Ciudadano, respondió que fueron los miembros de la candidatura común quienes tenían teléfonos celulares durante el debate, y calificó a Oscar González Yáñez, como “vil y mentiroso” porque hizo declaraciones sobre un posible acuerdo con dicho partido para acompañar a morena en la elección, lo que es completamente falso.
Karina Vaquera Montoya, consejera electoral, se quiso lavar las manos y protagonizar, como caracteriza, pues prácticamente descargó la responsabilidad de los errores y criticas sobre el debate, -tanto de formato, moderación y cuestiones técnicas- en el instituto, pero se desmarcó al decir que no fue incluida en la organización.
Laura Daniela Durán Ceja, consejera electoral, respondió que hubo falta de interés en conocer lo que se estaba realizando en cuanto a la preparación del debate, porque no es ético tratar de desmarcarse y sí cargar la responsabilidad en el resto de los integrantes del IEEM.
Paula Melgarejo Salgado, señaló que fue alto el número de invitados, quienes además no se supieron comportar, no estuvieron a la altura del debate, contrario a la actitud de las candidatas, además reconoció que quizá le ganó la vena periodística a Ordorica, lo que hace necesario revisar el papel de la moderadora. Asumió la responsabilidad que le corresponda como miembro del consejo.
La representante del PVEM, Alhely Rubio Arronis, dijo que falló el IEEM, por ello resultan lamentables las posturas señaladas en la sesión. Mencionó que justificar el papel de la moderadora es lamentable.
Efrén Ortiz Álvarez, el representante de Nueva Alianza, manifestó la confianza del partido en la autoridad electoral, sin embargó consideró que el consejo general no es el lugar adecuado para revisar este tipo de asuntos, mas bien deben retomarse las reuniones de trabajo para llevar ahí tales temas.
Expresó que no coincide con quienes pretenden manchar la imagen del instituto, solo porque el hecho de que una moderadora, se tomo la libertad de expresión de formular preguntas incómodas a las candidatas, siendo que un debate no es un día de campo.
Ortiz manifestó su desacuerdo con la postura de Mario Delgado Carrillo, el dirigente nacional de morena, quien increpó y amenazó a la consejera Presidenta, en medio del debate, postura que -dijo- es sumamente grave porque se trata de una persona cercana al poder.
Sandra López Bringas, consejera electoral, refrendó su compromiso para que las actividades que realiza el IEEM, para el desarrollo, organización y vigilancia del proceso electoral, generen equidad y se desarrollen en apego a la normatividad.
“Mis participaciones en estos órganos colegiados siempre van de la mano de propuestas concretas en aras del fortalecimiento de esta institución y siempre acompañando las acciones y actividades que realizan las compañeras y compañeros de este Instituto, y sobre todo considerando también el buen trabajo que realizan las unidades técnicas y las direcciones de instituto, siempre de la mano del Secretario Ejecutivo”, afirmó.
Puntualizó que se deben tomar en cuenta las diferentes opiniones y tomar decisiones que abonen al fortalecimiento del IEEM que en 25 años ha sido garante de la democracia del estado de México.
Alma Pulido Gómez, la consejera Presidenta, pidió no dementar el ejercicio democrático, aún con todas las variables exógenas, que fueron mencionadas, además consideró que el debate, permitió a la ciudadanía escuchar propuestas, conocer más a las candidatas y abonar al ejercicio democrático en el Estado de México.
Alfonso Bravo, representante del PAN, recordó que el consejo General determinó que fueran los partidos políticos quienes se pusieran de acuerdo en cómo organizar el debate, son quienes pusieron las reglas.
Interesante.
Atajos
Por el centro: Alejandra del Moral Vela, candidata de la coalición “Va por el Edomex” a la Gubernatura mexiquense, visitó a la comunidad de la Universidad Anáhuac Norte, en donde compartió algunos de los temas que involucran a la juventud y parte de su plan de Gobierno.
Ahí, acusó que la difusión de encuestas forma parte de una estrategia cimentada con el objetivo de que la gente no salga a votar el primer domingo de Junio, con el argumento de que el resultado ya esta decidido.
En este sentido, llamó a los jóvenes a cuidar la elección y garantizó -en su lógica- que ganará la elección del primer domingo de Junio, porque saldrán a votar el 58 por ciento de los electores del Edomex (son más de 12 millones y medio). “La única encuesta que vota es la del cuatro de Junio, nos toca cuidar la elección, ustedes son ciudadanos, estarán alrededor de las casillas, están en juego la democracia, las libertades, las instituciones y su libertad como jóvenes”, subrayó.

Por el centro2: Desde la Universidad de Harvard, Aurelio Nuño Mayer, acusó que la mayor crisis que enfrenta México es la “crisis educativa”, lo que fundamentó en tres datos.
El ex secretario de Educación, en el sexenio anterior, dijo en la “Conference 2023 México”, que se llevó a cabo en Harvard, que (1) de acuerdo con la Prueba Pisa, menos del uno por ciento de los estudiantes mexicanos de 15 años es capaz de distinguir entre un hecho y una opinión, después de leer un texto.
Afirmó (2) que únicamente el seis por ciento de los estudiantes del país, esta dentro de los tres primeros lugares de la Prueba Pisa, y en contraparte (3), 45 por ciento esta en el nivel mas bajo.
Nuño señaló que eso es una crisis, pero en el tema educativo es mas profunda porque “la educación de calidad es fundamental para ejercer genuinamente la libertad.
“Un proyecto político de país que tenga genuinamente como brújula la libertad, que genuinamente la esencia y prioridad de un proyecto político sea que cada mexicana y que cada mexicano pueda ejercer su libertad, elegir la vida que quiere vivir, que pueda tener una vida plena y autónoma, tiene como columna vertebral una educación de calidad
Y cuando la educación de calidad no es una prioridad, cuando la educación de calidad se desdeña, es cuando no hay un proyecto de libertad, hay un proyecto de dominación, hay un proyecto de control”, acusó.
Nuño fue secretario de Educación en el gobierno de Enrique Peña Nieto y Delfina Gómez Álvarez fue la secretaria de Educación Pública, hasta hace unas semanas en el actual sexenio.

Por la izquierda: La maestra Delfina Gómez Álvarez candidata a gobernadora del Estado deMéxico por MORENA, PT y PVEM, se reunió con la Comisión Ejecutiva del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la cúpula empresarial mas importante del paìs.
La maestra Delfina Gómez expresó en sus redes sociales: “Para fortalecer al #EdoMex es necesario hacer equipo con las y los empresarios que dan trabajo a millones de mexiquenses. Coincidí con el Consejo Coordinador Empresarial, en la importancia de privilegiar el diálogo para generar mejores políticas de seguridad, infraestructura, movilidad, empleo y desarrollo económico para nuestro estado”.
Durante sus recorridos por los 125 municipios del Estado de México, la maestra Delfina Gómez ha señalado que en su gobierno serán prioridad apoyar la generación de empleos dignos y bien pagados mediante el fortalecimiento de la competitividad y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. Asimismo, reforzar el programa de apertura de negocios en el estado, mediante la digitalización del 100% de los trámites. El presidente del CCE es el texcocano Francisco Cervantes Díaz.

Por el centro3: A propuesta de la JUCOPO que encabeza Elías Rescala Jiménez, la Legislatura mexiquense acordó suspender la entrega de programas sociales, del 27 de abril al 4 de junio del año en curso. Esto implica que las autoridades, así como las y los legisladores locales se abstendrán de establecer y operar programas de apoyo social o comunitario que impliquen la entrega a la población de materiales, alimentos o cualquier elemento que forme parte de programas asistenciales, de promoción y desarrollo social, salvo en los casos de extrema urgencia debido a enfermedades, desastres naturales, siniestros u otros eventos de igual naturaleza.
El diputado priista, Iván Esquer, sostuvo que los gobiernos municipales de Morena, siguen mecanismos de control político a través del manejo clientelar de programas sociales, ejemplo de ello es que en días pasados servidores públicos municipales entregaron canastas alimenticias en Acolman, Tecámac y Nezahualcóyotl, con el objetivo de coaccionar el voto.
Afirmó que Morena no puede continuar con la narrativa de cambio cuando ya gobernaron 57 municipios en el Estado de México, del 2019 al 2021, y sólo ofrecieron gobiernos ineficaces, empapados de evidente corrupción que derrumbaron sus promesas, ya que heredaron a la ciudadanía deudas y pasivos.
