Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
– Alistan garantía de audiencia a ex Consejeros del IEEM
– También recibirán buena suma económica
– No generó aspavientos el tema en el Congreso Local
– El tema se abordó en la Junta de Coordinación Política
– Discrepa Luis Felipe Puente en tema de transporte universitario
En los próximos días tendrá salida el asunto de los ex Consejeros del Instituto Electoral del Estado de México, como lo habíamos comentado, aunque en realidad los Diputados Locales desde el inicio asumieron el tema en su justa dimensión, aunque seguramente la cartera de los demandantes se verá abultada con los recursos que recibirán en compensación por su insistencia en los juzgados.
Gabriel Corona y Norberto López Ponce, quienes han sido señalados como los ex consejeros menos productivos en cuanto al resto de sus ex compañeros del órgano electoral, tendrán su garantía de audiencia como lo marca el Primer Tribunal Colegiado Auxiliar, para dar paso a una liquidación por el tiempo en que estuvieron sin trabajo, aunado a lo que ya ganaron en el mismo, pero el caso no irá más allá.
Es cierto que tras su remoción se inconformaron por las vías correspondientes y que en su afán de demostrar que ellos tenían la razón, lograron un aparente triunfo en el Tribunal Colegiado, pero también es cierto que desde que fueron nombrados Consejeros Electorales debieron entender las reglas no escritas de la política que marca llegadas y salidas en el momento en que las condiciones así lo exigen. Y no lo entendieron.
Corona y López Ponce no encontraron respaldos sólidos al interior de la actual LVII Legislatura Local que les permitiera operar otro tipo de movimientos en el Consejo General del IEEM, como lo mencionaron algunos sectores al conocer el fallo del juzgado, pues desde el primer momento los Grupos Parlamentarios coincidieron en la pertinencia de otorgarles su derecho de audiencia, pero sin otro animo que el de cumplir con ese requisito.
La verdad en ciertas fracciones fue sorpresivo el referido fallo que ni siquiera sabían a ciencia cierta las implicaciones del mismo, pero en ningún momento pensaron en que debían regresarlos al Consejo General del IEEM, pues así lo manifestaron en diferentes entrevistas de prensa.
El propio Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ernesto Nemer Álvarez, aclaró que analizarían los términos de la resolución para dar paso a otorgarles su garantía de audiencia y atacar el recurso por la vía legal.
Sin embargo varios personajes manejaron el tema como una gran crisis al interior del órgano electoral que incluso pondría en jaque a los legisladores locales, pero en este espacio analizábamos que el tema no tendría mayor repercusión y que por su puesto no regresarían a ser Consejeros, pero si se llevarían una buena cantidad de recursos.
Finalmente ayer abordaron el tema los Coordinadores Parlamentarios durante la reunión de la Junta de Coordinación Política, asunto que fue largamente discutido, pero al final no se tomaron mayores decisiones en relación a las esperadas, similares a las que adelantamos al día siguiente de conocerse el fallo del juzgado en este espacio.
Gabriel Corona y Norberto López Ponce tendrán su garantía de audiencia, tras la cual les explicarán los argumentos que se utilizaron para su remoción como mero protocolo, para dar paso a la entrega de al menos tres millones de pesos por cada uno, como compensación por el tiempo que consideran que estuvieron fuera del presupuesto de manera injusta, aunque obviamente en los términos legales que saben acomodarse.
Atajos
Por el centro: De su regreso de Japón, el Rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, nuevamente se encontrara con que Luis Felipe Puente Espinoza, Secretario del Transporte, prácticamente desdeñó el transporte universitario como un asunto de real apoyo para los estudiantes, pues aseguró que lo que se requiere es un servicio eficaz y ordenado. Seguramente los asesores del Rector consideraban el tema del transporte universitario como asunto controlado, pero Puente dice otra cosa.
Por la izquierda: Habría que investigar cuánto cobra y qué trabajo desempeña Arturo Hernández Tapia, quien dicen que trabaja en la Contraloría del Poder Legislativo con Victorino Barrios, aunque muy pocos lo ven todos los días en esas oficinas, aunque seguramente los une la amistad, el compromiso y la simpatía política. Hernández Tapia fue alcalde de Tonatico y Secretario del Ayuntamiento de Metepec, por lo que su salario debe ir en razón de su nivel.
Por la derecha: Poca fuerza tienen los grupos dominantes del panismo mexiquense con José Francisco Blake Mora, nuevo Secretario de Gobernación, salvo el caso de un alcalde mexiquense cuya relación es sólida y eso podría traducirse en beneficio de la población de su demarcación en los próximos meses.