Callejón Informativo (26 de julio)

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

– Mantener cacicazgo de Gobernador y poner candidatos capricho no da triunfos: Manuel Cadena Morales
– Grupos del PRI deben actuar con prudencia y con ánimo de diálogo
– La del 2011 es una elección que requiere sumar a Manlio Fabio Beltrones
– Se suman alcaldes del PRD a acto público del GPPAN en el sur
– Videgaray y del Mazo ingresan a los 300 más influyentes de México

Seguramente los aspirantes a la candidatura del PRI al Gobierno del Estado de México no saben a ciencia cierta si deben ser prudentes en sus movimientos o bien si es momento de apretar el acelerador; en tanto el ex Secretario General de Gobierno, Manuel Cadena Morales, lanza una advertencia a los sectores del poder, al afirmar que “mantener el cacicazgo de los gobernadores y poner candidatos a capricho no da triunfos”.
Es claro que nada está decidido al interior del Revolucionario Institucional, pues los diversos sectores mediáticos, a los que se suman personajes del propio PRI, coinciden en que tras los resultados del cuatro de julio pasado y una eventual alianza opositora en el Estado de México, la maquinaria priísta no puede partir con un candidato que contenga únicamente el visto bueno del Gobernador y, menos aún, menospreciar a las cabezas de las corrientes nacionales.
Y es que los tiempos político-electorales, pero sobre todo las reglas del juego al interior del tricolor prácticamente deben analizarse a detalle por quienes deciden en las diversas corrientes internas, pues está claro que los excesos de confianza, la búsqueda total del poder y la división podrían ser determinantes.
En este espacio hemos comentado que el grupo en el poder debe medir muy bien sus propios análisis, toda vez que el hecho de ir por todo lo que está en juego sin permitirse aspectos como el diálogo y la cesión de espacios hacia los grupos nacionales podría traducirse en descalabros fatales.
Ya lo dice esta semana el legislador Manuel Cadena Morales, a propósito de un reportaje de la Revista Proceso, en la cual refiere el ex Secretario de Gobierno “montielista” que los caprichos e imposiciones no dan triunfos sino fracasos.
«Los electores votaron contra los cacicazgos, eso es muy importante y el partido así lo registró… Hoy los gobernadores que vayan a pretender meter la mano al proceso de sucesión de sus estados van a tener que considerar dos cosas: que el electorado votó contra los cacicazgos y contra los candidatos-capricho», subrayó Cadena.
Bajo el título “Los vicios de hoy… los mismos de ayer”, actores del PRI revelan en entrevistas por separado a Proceso que los reveses electorales del PRI en Oaxaca, Puebla y Sinaloa son sinónimo de la lucha despiadada entre corrientes internas, así como resultado de los vicios de siempre.
Pero en lo que compete al Estado de México, coinciden que para ganar la Gubernatura mexiquense en 2011 y la Presidencia de la República en el 2012, se requiere dejar atrás al dedazo del Gobernador y privilegiar la unidad de los grupos, sobre todo tomar en cuenta a la corriente del Senador Manlio Fabio Beltrones Rivera.

Habrá que analizar en su justa dimensión el mensaje que entre líneas lanza al estado el legislador Cadena Morales, pues aunque podría enmarcarse dentro de “los mismos de ayer”, en alusión a su aspiración hacia el 2011, es claro que representa una fuerza que podría incomodar al propio PRI en caso de jugar en contra, si no encuentra condiciones para apoyar a quien resulte electo candidato de su partido a la Gubernatura.
La postura de Manuel Cadena de que no puede permitirse un contundente “dedazo” para la candidatura priísta en el estado, es realmente una exigencia de diversos personajes de peso completo y de peso medio, que no lo dicen en lo mediático pero que lo aclaran en reuniones privadas y charlas de café.
Lo anterior sumado a que los momentos indican que el grupo en el poder tendrá que conciliar con los grupos nacionales y la corriente de Manlio Fabio Beltrones también es uno de los aspectos que considera una parte del priísmo mexiquense, el mismo que bajo este contexto descarta a los Videgaray, los Nemer o los Aguilar, como antídoto para la alianza opositora del 2011.

Atajos

Por la derecha: El Grupo Tlalnepantla del PAN representado por el Senador Ulises Ramírez Núñez y en el Congreso Local por Oscar Sánchez Juárez, sumaron a los alcaldes de Tlatlaya y Zacazonapan; Leonardo Benítez y Saúl Benítez, respectivamente, a un acto donde se entregaron diversos apoyos a la población sureña y donde el ex alcalde en mención se comprometió a gestionar mayores recursos para detonar el desarrollo en el sur del estado.

Por el centro: Dentro de la lista de los 300 hombres más influyentes de México que año con año difunde la revista especializada “Líderes Mexicanos”, en la edición de julio de este año destacan dos “candidateables” del PRI; Alfredo del Mazo Maza y Luis Videgaray Caso, el primero alcalde de Huixquilucan y el segundo, legislador federal. Otros nombres se mantienen en la lista de los 300 más influyentes del país como el Gobernador Enrique Peña Nieto o los legisladores Emilio Chuayffet Chemor y Cesar Camacho Quiroz. También es de los obligados en esa enumeración anual el empresario Carlos Hank Rhon. En fin; que quede claro, se sumaron a la lista del Mazo y Videgaray porque los demás siempre han estado entre los 300 más influyentes de México. También es claro que a esta lista no han podido ingresar otros hombres o mujeres mexiquenses, ya sea por su gestión legislativa o en el mundo de los negocios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s