Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
– Séptima Cumbre de Líderes de América del Norte será histórica para Toluca
– Peña Nieto sale fortalecido políticamente en el exterior del país
– Pero quedaron fuera los acuerdos anhelados por la comunidad internacional
– Como la Reforma Migratoria y le eliminación de la Visa Canadiense
– Para la prensa internacional valió la pena el viaje a Toluca
– Obama se pronunció en torno a Ucrania y Venezuela. Era la nota
– Será definitorio el Edomex en la lucha por la dirigencia nacional del PAN
– Contundente operativo de seguridad que habría sido imposible en el DF
– La izquierda hizo lo que pudo para legitimar su bandera
Como un hecho histórico para la vida política de Toluca transcurrió la Séptima Edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte, sin embargo en las conclusiones presentadas por los propios jefes de estado, Enrique Peña Nieto, Barack Obama y Stephen Harper, no se escucharon temas de urgencia en la política exterior como la anhelada reforma migratoria, el acuerdo para eliminar la Visa en Canadá y las desventajas que enfrenta nuestro país en materia comercial dentro del Tratado de Libre Comercio.
De hecho, los resultados a partir de los Ejes difundidos por Peña se entienden como criterios más enfocados al lucimiento de los tres países en cuanto a consensos diplomáticos, que a reales acuerdos que urge la sociedad de los tres países.
Prosperidad incluyente y compartida; Nuevas áreas de oportunidad; Seguridad ciudadana; y Temas regionales y globales, fueron los Ejes sobre los que se trabajó en la agenda de trabajo de lo que se enmarca como la Séptima Cumbre de Líderes efectuada en una ciudad emblemática en términos de poder para el mandatario nacional en turno.
En los asuntos referidos no se localiza la urgente Reforma Migratoria que el propio Obama dijo que se abordaría horas antes de partir hacia la capital mexiquense.
Tanto en las conclusiones como en la conferencia de prensa final, Peña fue insistente en posicionar más la línea discursiva de la prosperidad y el fortalecimiento de la competitividad, ambos conceptos que desde su campaña presidencial usó en su discurso y ahora los recicló con tintes de política exterior.
En sus propias palabras, Peña Nieto aseguró que la Cumbre de Líderes de América del Norte se reafirmaron los lazos de amistad, la buena relación trilateral y se avanzó en la búsqueda de hacer de ésta la región más competitiva del mundo, con prosperidad y mayor bienestar de sus habitantes.
En una conferencia conjunta tras concluir los trabajos de la Cumbre en el Palacio de Gobierno del Estado de México, el mandatario mexicano detalló que las iniciativas acordadas se enfocan a mejorar la competitividad de la región en la economía mundial.
Acompañado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y el Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, indicó que el intercambio parte de la confianza y de la buena relación para expandir oportunidades y promover paz, así como seguridad y desarrollo mediante acciones multilaterales.
Sin embargo en las formas no se empata el discurso de ir hacia una mejor competitividad en América del Norte si continúan fuera los temas que coloquen a México en una situación de real “competitividad”, como él mismo lo refiere, frente a potencias como Estados Unidos y cuando ahora es más complicado acceder a la visa canadiense.
Obviamente para la prensa internacional valió la pena el viaje, en virtud de que en sus prestigiados diarios destacarán la contundente crítica de Barack Obama al régimen venezolano, exigiendo a Nicolás Maduro liberar a Leopoldo López, detenido en las últimas horas, lo que generó críticas en el medio internacional, pues deja entrever que mantendrá una postura de intransigencia en contra de sus opositores.
Otro de los aspectos de interés para la prensa exterior era escuchar la opinión del presidente del país más poderoso del mundo, en relación a los hechos ocurridos en Ucrania donde 25 personas perdieron la vida tras violentos enfrentamientos entre manifestantes críticos del régimen gubernamental y las fuerzas federales. Ante los hechos el presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, decretó el jueves como “Día Nacional de Duelo en Honor de los Muertos.
La respuesta de Obama no se hizo esperar en la capital mexiquense, donde anunció que se prevén sanciones contra el gobierno de aquél país.
En fin; el saldo es favorable en lo político para el Gobierno de Peña Nieto, quien nuevamente se muestra fortalecido en el exterior del país, aunque los mexicanos de a pie habrían esperado acciones más contundentes a su realidad, mientras que la comunidad internacional escuchó las posturas que esperaba de Obama ante los hechos que están en la prensa internacional: Caso Venezuela y Ucrania.
Atajos
Por la derecha: Joaquín López Dóriga escribió ayer en su columna “En Privado”, que la lucha por la dirigencia nacional del PAN está prácticamente decidida entre Gustavo Madero Muñoz y el bloque compuesto por Ernesto Cordero, como candidato y Juan Manuel Oliva, como aspirante a la secretaría General del CEN, en tanto que Josefina Vázquez Mota abandonaría la carrera. De ser así será definitorio el peso del Estado de México donde muy pocos iban con Cordero. Tanto el Grupo Tlalnepantla como gente de los Bravo Boy´s van con Madero y quienes iban con Oliva ya no tienen candidato. Así las cosas.
Por el centro: Contundente el operativo coordinado en materia de seguridad por la Cumbre de Líderes de América del Norte, por eso el gobierno de Enrique Peña Nieto eligió como sede la ciudad de Toluca, que aun cuando propiamente no es la tierra del presidente en turno, el despliegue de fuerza pública y logística que se observó desde hace varios días habría sido muy complicado aplicarlo en la capital del país, donde los sectores de oposición habrían hecho valer su peso, además de que contener a la CNTE también hubiera sido una suerte complicada. Ya me imagino cerrar las vialidades del DF para que Obama se trasladara del Aeropuerto al Zócalo o a Polanco, en medio de las molestas obras sobre Presidente Masarik. Acertada decisión, aunque obligada.
Por la izquierda: Los sectores formales de la izquierda mexiquense hicieron lo que pudieron para legitimar su bandera ante la visita del Presidente Barack Obama a Toluca, con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte, pues aun cuando no reunieron el número de personas que habían dicho, ahí estuvieron, haciéndose presentes, por lo menos para que un sector de la sociedad observara que no todos aplauden, por fuertes que sean los intereses que unen a la política.