Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
– Ilustrativos los resultados en Asamblea Estatal del PAN
– Ulises Ramírez, Oscar Sánchez y Oscar García los más poderosos en cuanto a votos
– Y los tres en ese orden en el organigrama del Grupo Tlalnepantla
– Aunque en términos democráticos cuestionables los resultados
– Desaparecen las corrientes “alternas” en el panismo
– Responde UAEM de manera rápida en Ecatepec
– Deja mal parado al PRI Edomex la dirigente Tania Hurtado de Toluca
– Y equipo de Rex hace lo propio ante el Gobernador el fin de semana
Los resultados de la Asamblea Estatal del PAN deben analizarse con detenimiento pues de entrada generan confusión, en virtud de que votaron mil 455 delegados numerarios por 179 candidatos al Consejo Estatal y por 96 aspirantes a ser propuestos al Consejo Nacional, luego entonces queda claro que el panista mexiquense con mayor poder de movilización es Ulises Ramírez Núñez, el líder del Grupo Tlalnepantla quien sumó 705 votos.
¿A qué me refiero con que se genera confusión? En términos de legitimidad democrática podríamos observar que ninguno de los 100 Consejeros Estatales electos cuenta por lo menos con la mitad de los votos en juego, ya que el más alto es Ulises Ramírez con 705, mientras que el más bajo sumó 256, de un universo de mil 455 delegados numerarios en la Asamblea.
En tal virtud si se analizara lo ocurrido el fin de semana de forma similar a como se miden los resultados de un proceso electoral se interpretaría que el próximo Consejo Estatal del PAN es avalado por menos de la mitad de los votantes.
Sin embargo en términos de estricta dinámica panista queda claro que las elecciones internas se siguen manejando de acuerdo a los intereses de los líderes de grupo, quienes mueven a su gente a partir de listas que son distribuidas de acuerdo a la región del estado a que pertenecen. En cada una de las listas se les indica a los delegados numerarios por quién votar.
Por eso es claro que el Grupo Tlalnepantla tiene el mayor número de votos, mientras que las corrientes contrarias apenas sumaron 600 votos, en algunos casos, porque lograron acuerdos previos con la gente de Ulises Ramírez, quien prácticamente es el que manda en el panismo estatal.
Para los “accionnacionalistas” son contundentes los resultados de la Asamblea Estatal, pues incluso en términos del Grupo Tlalnepantla se deja en claro la importancia en el orden de los miembros. Por ejemplo Ulises Ramírez con 705 votos deja en claro que es el líder más fuerte en su partido y que en segundo lugar se encuentra Oscar Sánchez Juárez, el actual dirigente estatal, cuya hermana, Claudia, obtuvo 679 votos en la lista de Consejeros Estatales.
El mismo mensaje se estableció en las propuestas del PAN mexiquense para el Consejo Nacional donde la cabeza lleva el nombre de Ulises Ramírez y en segunda posición va Claudia Sánchez Juárez. Oscar García Martínez, actual Tesorero del CDE y uno de los principales operadores políticos del Grupo Tlalnepantla, se confirma como el número tres en el organigrama, al sumar 598 votos en el Consejo Nacional.
No hay vuelta de hoja. El organigrama del Grupo Tlalnepantla quedó establecido también en votos. Ulises Ramírez es el líder, después en importancia está Oscar Sánchez y en tercer lugar aparece Oscar García.
Significativa también debe entenderse la posición en las propuestas del Consejo Nacional de Brenda Escamilla Sámano, quien logró ser la tercera panista mejor votada, incluso por encima de Alejandro Flores Cenovito, el actual secretario general del CDE.
En el esquema de votos se puede observar de la misma forma que no cuajó la idea inicial del alcalde de Atizapán de Zaragoza, Pedro Rodríguez, en relación a construir un bloque alterno en el estado, pues apenas pudo colocar a tres personas en el Consejo Estatal; Aldo León Navarro, Alfredo Agustín Ramírez Saucedo y Esmeralda Segundo Rangel. Y al Consejo Nacional metió una propuesta: Segundo Rangel.
De este escenario desaparece el grupo de Jorge Ernesto Inzunza Armas, el ex candidato a la dirigencia estatal, donde fue evidente la derrota de su gente cercana, mientras que Octavio Germán Olivares, el otrora presidente del CDE, vive la misma suerte.
Los Bravo Boy´s, cuya corriente lidera Gustavo Parra Noriega, lograron meter a unos 20 Consejeros Estatales, incluyéndolo. Mientras este personaje dejó fuera al legislador local Alfonso Bravo Álvarez Malo, sí operó para amarrarse como propuesta al Consejo Nacional y como Consejero Estatal junto con personajes enmarcados en su grupo, entre ellos la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández, la legisladora federal Adriana González Carrillo; la legisladora local Adriana Hinojosa Céspedes y el hijo de Luis Felipe Bravo Mena, Luis Felipe Bravo Tinoco.
Del Valle de Toluca solo entraron los aliados del Grupo Tlalnepantla como el ex alcalde de la capital, Armando Enríquez Flores; Orlando Goujon Ruíz, ex presidente del CDM pero sufrieron tremendo revés personajes como Juan Carlos Núñez Armas, quien golpeó severamente la imagen de Ulises Ramírez y Oscar Sánchez en meses anteriores. Núñez Armas perdió la posibilidad de convertirse en Consejero Vitalicio. En fin, ilustrativa la elección del fin de semana en términos de fortalezas al interior de Acción Nacional.
Atajos
Por el centro: Con la instalación de 10 cámaras de videovigilancia en áreas estratégicas del Centro Universitario UAEM Ecatepec y la entrega de tres cuatrimotos que efectuarán rondines de vigilancia en el perímetro del plantel, así como la elaboración de estudios para la instalación de torniquetes en los accesos peatonales y plumas en los vehiculares, y de botones de emergencia, el rector Jorge Olvera García dio respuesta inmediata a la solicitud realizada por la comunidad de este campus, para ampliar las medidas de seguridad.
En menos de una semana el rector Olvera García instruyó aplicar estas acciones en el CU de Ecatepec a fin de reforzar la seguridad de estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos.
Por el centro2: Por querer ganar notoriedad en su partido, la presidenta del Comité Municipal del PRI Toluca, Tania Hurtado, dejó en mal a su dirigente estatal con el Gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien tuvo que enterarse de la inconformidad de los representantes de medios de comunicación, a quienes les quitaron sus lugares en el evento del fin de semana decenas de militantes con playeras que los identificaron como del CM Toluca. En redes sociales y en el propio evento hubo reclamos de este sector hacia el CDE del PRI porque fueron echados de sus lugares por militantes del PRI Toluca, quienes tenían la consigna de dejar en claro que iban respaldando a Tania Hurtado. Obviamente el tema no le agradó del todo a Raúl Domínguez Rex, quien tuvo que apechugar por culpa de ciertos priístas de la capital que no quisieron dejar pasar la oportunidad de protagonizar ante el Gobernador Eruviel Ávila Villegas.
Por el centro3: Otro tema incómodo para el Gobernador Eruviel Ávila ese fin de semana fue que el equipo de Logística del PRI Edomex había anotado al dirigente nacional, César Camacho Quiroz, en la lista de oradores para cerrar el acto de toma de protesta de los Comités Estatales, cuando es claro que quien debe finalizar en el discurso es el más importante en ese momento. Obviamente Camacho Quiroz mostró su talante político para pedir que fuera Eruviel Ávila quien cerrara el evento con su mensaje.