Callejón Informativo en @edomexaldia (26 de Febrero 2014)

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

– La Cumbre de Líderes de América del Norte demostró que sí se pueden hacer cosas relevantes para la colectividad
– Como el ordenamiento del transporte público
– Pues en la práctica el gobierno sucumbe ante el poder de empresarios amigos del régimen
– Como los Alcántara, los García, los Álvarez o los Robles
– Quienes presionan y usan sus conexiones para negarse a la modernidad
– Alista GPPAN Reunión Plenaria en Avandaro
– Proyecto de UAEM en Naucalpan otro logro contundente de cara al Primer Informe del Rector
– GPPRD definió Agenda Legislativa en la Ciudad de México

El ordenamiento del sistema de transporte público que se observó durante la Cumbre de Líderes de América del Norte sería uno de los diferentes elementos que sí agradaron a los habitantes del Valle de Toluca, por lo que el Gobernador Eruviel Ávila Villegas haría bien en hacer permanente la estrategia implementada para tal efecto por parte de la secretaría del ramo.

Obviamente esta tarea significaría que la administración estatal actúe con mano dura e hiciera a un lado los intereses de tipo político y económico que están detrás de las empresas vigentes en el Valle de Toluca, además de otras cuyos liderazgos aun no son tan poderosos pero que desde ahora dejan entrever a qué aspiran en el mediano plazo.

De entrada hay que tomar en cuenta que las rutas consideradas más poderosas que traen al Centro Histórico de Toluca a gente de diversas poblaciones o municipios cercanos a la capital son controladas por personajes conocidos en el esquema PRI-Gobierno como Arturo Alcántara y Axel García Aguilera.

Ambos personajes, el primero originario de la zona norte del estado de México cuyo capital económico le ha permitido invertir en el negocio del transporte a nivel nacional a partir de la aviación o incluso en el exterior, pero además sus nexos políticos en el PRI son importantes, por eso para los gobernantes en turno significa un duro hueso de roer en cualquier proyecto de ordenamiento o modernización.

Axel García es un político afín al PRI pero que también ha coqueteado en diversos momentos con la izquierda y con el PAN en el Valle de México donde domina el tema del transporte, aunque diversas empresas con presencia en Toluca gozan de su protección y apadrinamiento.

García amaga al sistema político del estado de México del cual fue parte como presidente Municipal de Cuautitlán Izcalli y Subprocurador general de Justicia, pero de unos años para acá se mantiene al frente del negocio ligado a rutas poderosas de transporte público, para lo cual además controla grupos de choque para hacer frente a cualquier disputa con organizaciones afines al Movimiento Antorchista en la zona de Valle de México y oriente.

En lo que respecta al Valle de Toluca, tanto el grupo de Alcántara como de Axel García se han negado a concretar los proyectos del sistema de prepago y la sustitución del parque vehicular, pese a que este último fue uno de los acuerdos que permitieron que el Gobierno del estado autorizara el alza a la tarifa.

Los operadores de ambos empresarios mantienen una postura de cuidar los derroteros, pues ninguno está dispuesto a cederle espacios al otro, por lo que en los próximos meses podrán fusionar las diversas líneas que controlan, cada quien desde su bando, a fin de presentar una sola pero con mayor fuerza.

A las anteriores deben sumarse otros empresarios que utilizan sus conexiones con el sistema político mexiquense para ganar terreno en este negocio, como el caso del taxi con Vicente Álvarez Delgado y de Arturo Robles.

Sin embargo pese a todos estos intereses el gobierno de Ávila Villegas logró ordenar por unos días el sistema de transporte en el Valle de Toluca retirando vía negociación o quizá por la fuerza a cerca de 150 autobuses considerados “chatarras” y no transitaron por el Centro Histórico ningún taxista de los considerados piratas o colectivos.

Lo anterior significa una muestra de que la ciudad puede lucir distinta, pues incluso en algunas calles por donde se estableció la circulación, los autobuses lucieron ordenados y no pisaron las calles que cruzan el primer cuadro. Luego entonces no sería difícil hacerlo permanente pero para ello se requiere la mano fuerte del gobernador en turno, para no doblegar ante los intereses descritos.

Atajos

Por la derecha: El Grupo Parlamentario del PAN de la LVIII Legislatura Local inicia hoy en Avandaro su Reunión Plenaria para integrar la Agenda del Próximo Periodo Ordinario de Sesiones. Los trabajos serán inaugurados por Oscar Sánchez Juárez, el dirigente estatal, mientras que a la clausura asistirán los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del Senado de la República, Jorge Luis Preciado y de la LXII Legislatura, Luis Alberto Villarreal, así como Ulises Ramírez Núñez, del estado de México. A los trabajos se prevé la asistencia de Bernardo Barranco Villafán, Hernán Mejía López, Cecilia Romero Castillo, Florencio González Negrete, Roberto Gil Zuarth y Luis Carlos Ugalde.

Por el centro: El anuncio hecho por el alcalde de Naucalpan, David Sánchez Guevara, en el sentido de que se tienen todas las condiciones para construir un espacio de la UAEM en la municipalidad sin duda significa un logro relevante del Rector Jorge Olvera García de cara a la lectura de su Primer Informe de Actividades, tomando en cuenta que se trata de un proyecto que se atoró en la pasada gestión rectoral por conflictos políticos, pese a que se tenía el presupuesto necesario para concretarlo. Llevar un Centro Universitario a Naucalpan resulta de gran relevancia ante la demanda de espacios por parte de los jóvenes de aquella región quienes tienen que ir en busca de otras instituciones públicas como el IPN o la UNAM.

Por la izquierda: El Grupo Parlamentario el PRD mexiquense se reunió en la capital del país para definir la que será su Agenda Legislativa para el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, en donde estuvo el dirigente estatal, Juan Hugo de la Rosa. Trascendió que a la bancada perredista le interesa impulsar temas que fortalezcan las políticas de seguridad pública en virtud de que a partir de diversas encuestas se confirma que la inseguridad es uno de los tópicos que más preocupan a los habitantes del estado de México. El GPPRD lució cohesionado a partir de la coordinación de Héctor Bautista López, con el ánimo de sumar propuestas en la LVIII Legislatura.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s