Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Reclama presidente del Poder Judicial actitudes de cara a la sucesión
Pronuncia además mensaje plagado de egocentrismo y meritorio de espacios
Se entiende la postura pero no se justifica porque es responsable de la falta de control
Retoma PAN Edomex postura de que AMLO es un peligro para México
Convoca PRD a movilizaciones en Legislatura Federal
Insisten padres de familia a rechazo de extinción de Parque “La Pilita” de Metepec
Avanza Coacalco en sustentabilidad de acciones que degradan el medio ambiente
Sergio Javier Medina Peñaloza rindió su último informe como presidente del Poder Judicial del Estado de México, frente al grupo en el poder que perfila a Ricardo Sodi Cuéllar para la sucesión en Enero, la postura indiferente del líder de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Maurilio Hernández González y la ausencia del Magistrado Marco Antonio Nava y Navas, quien le peleó la posición en 2015.
Medina Peñaloza pronunció un mensaje de reclamo en la coyuntura de sucesión en el Poder Judicial, porque evidentemente se le salió de control, no tuvo la habilidad de sus antecesores para conducir con orden su salida, sin embargo critica lo que él mismo hizo, incluso en el propio acto de informe.
En virtud de que diversos personajes se adelantaron al quinto informe para moverse, levantar la mano y ofrecer tanto diagnósticos, como proyectos de visión, de lo que debe ser un Poder Judicial actualizado y moderno, Medina Peñaloza lanzó reclamos en su mensaje final, disfrazado con música instrumental del tema “A mi manera”, aunque los conocedores de la política lo entendieron perfectamente. Pero también pidió oportunidades para su equipo cercano, incluida su familia.
Los defensores de Sergio Medina responderán que en los anteriores formatos también ofreció mensajes “sensibles” con música de fondo, recordando su pasado como integrante del grupo “Mandarina Show”, habría que decirles que en los cuatro anteriores no hubo tanto egocentrismo ni un reclamo directo a sus propios pares.
“En los próximos meses, el pleno del Tribunal Superior de Justicia habrá de elegir a la persona que me suceda para el periodo 2020-2025, hago votos para que dentro del disenso prevalezca el consenso y no las descalificaciones
Al Poder Judicial no se le conquista con demagogias, banderas políticas, ni con egos personales, sino con dedicación que se nutre con el trabajo y sabiduría, virtudes que acompañan al juzgador”, aseveró.
Es importante subrayar que la ausencia de consensos en esta etapa de sucesión es responsabilidad precisamente de Medina, sus antecesores cuidaron el asunto, perfilaron a su sucesor, incluso en el 2015.
El caso de Nava y Navas atendió a una circunstancia propia de Medina quien no supo respetar su aspiración, no consenso con él, menospreciando incluso al grupo político que lo respaldaba porque en aquella época se sentía cercano y protegido por César Camacho Quiroz.
Tan no supo tender puentes de entendimiento con Nava y Navas que en el cuarto informe este Magistrado no se sentó con el resto en los lugares dispuestos para el pleno, lo hizo con los invitados, y a este acto de plano no asistió.
Ante el reclamo, Ricardo Sodi escuchó atento, personaje que ha presentado su plan 20-25, de quien se presume su trayectoria y quien ha generado consensos importantes entre Magistrados que no creen en los logros presentados por Medina Peñaloza.
Tampoco le habrá gustado el reclamo -de banderas políticas- a Maurilio Hernández, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura Local, donde en semanas anteriores se reclamó la convocatoria para la elección de jueces, por ser dirigida a gente cercana de Medina, un procedimiento que ya no debió sacar a menos de dos meses de dejar el cargo.
Aún así y entendiendo que en el acto se encontraban los personajes que perfilan a Sodi, cercanísimos al gobernador Alfredo del Mazo Maza, reclamó, no sin antes dirigir un mensaje enfocado en enaltecer su figura y la de su esposa -quien además de presidir el Voluntariado es rectora de la Universidad Digital- junto con la de su grupo cercano de colaboradores, porque exigen espacios a partir de Enero del 2020.
Atajos
Por la derecha: El dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Inzunza Armas, aseguró que la autonomía de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llegó a su fin porque el gobierno federal impuso con fraude y trampa a una militante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) como presidenta.
Inzunza Armas reafirmó que durante la sesión en que se votó para una nueva dirigencia en la CNDH, MORENA ocultó dos votos para alcanzar “la mayoría calificada” que pide la ley. Votaron 116 senadores y senadoras pero sólo se contabilizaron 114 votos y se aparentó un conteo de mayoría calificada.
Ante dicho escenario, señaló que como se dijo hace años, Andrés Manuel López Obrador es un Peligro para México, para su democracia y sus instituciones.
Por la izquierda: Tal como lo señalamos ayer, los gobiernos perredista del país no reconocen los acuerdos que signó la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura Federal y la CONAMM, por ello la Dirigencia Nacional Extraordinaria reforzó la estrategia de manifestación.
En tal virtud, la dirigencia en funciones del PRD, convocó a todas las autoridades municipales del país, a la movilización que se llevará a cabo desde las primeras horas de este Jueves y Viernes tanto en la Cámara de Diputado, como sede alterna.
La dirigencia del PRD consideró que el Ejecutivo Federal ha emprendido un embate contra los municipios mediante la disminución y eliminación de recursos públicos.
Por el centro: Tal vez sin proponérselo o quizá con toda intención, Ricardo Aguilar Castillo, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibe a militantes mexiquenses, quienes buscan atención por parte de su instituto ante la ausencia de liderazgo en el Comité Estatal.
Son diversos los militantes que acuden a las oficinas de Aguilar, como ayer que el propio secretario publicó a través de sus redes sociales fotografías con gente de Los Reyes.
“Con mis amigos tianguistas de Los Reyes, La Paz, vinieron a confirmar su militancia y lealtad a nuestro partido. La inclusión sigue adelante”, redactó.
Por la izquierda2: Padres de familia de 12 escuelas circunvecinas al parque “La Pilita”, Metepec, se suman al rechazo de la instalación de un cuartel de la Guardia Nacional en este espacio público, ya que consideran es un riesgo para los menores y la zona será afectada por el tráfico, ya que las calles son reducidas y se encuentran en malas condiciones.
Añadieron que es conocido que este tipo de instalaciones son blanco del crimen organizado, lo que pondría en riesgo a la población escolar, además de que el parque es una zona que ocupan los padres de familia para hacer ejercicio.
Reiteraron que le dan la bienvenida a la Guardia Nacional pero no en el parque “La Pilita” ya que no existen las condiciones para ello, y se estaría poniendo en riesgo a toda la población.
Recordaron que ahorita ya se presentó la solicitud de un juicio de amparo en contra de la resolución del gobierno de Gabriela Gamboa de poner esta base en el parque.
Por la izquierda3: En atención a una de las peticiones ciudadanas más demandadas desde hace varios años, el Cabildo de Coacalco aprobó la prohibición del uso y tránsito de vehículos de tracción animal para la recolección de desechos sólidos, poniendo fin a los carretoneros en este municipio.
El Presidente Municipal, Darwin Eslava, destacó que con la entrega de 40 nuevos camiones recolectores de basura, el gobierno local está en condiciones de prestar un servicio de recolección eficiente, sin tener que depender de otras alternativas.
“Uno de los principios de este gobierno es tener la voluntad de incorporar el concepto de sustentabilidad en las acciones que degradan y son dañinas para el medio ambiente, por lo que esta acción dará un rostro ecológico y humano a Coacalco”, afirmó.