Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
La fortaleza del CATEM mientras MORENA persiste en la lucha de grupos internos
AMLO voltea la vista hacia la agrupación que además sería partido político
Varios mexiquenses se acomodan en el proyecto afín al lopezobradorismo
Ante este escenario, alcalde de Tlalnepantla marcó liderazgo dentro de MORENA
En tanto Ruth Olvera y Sánchez Barrales podrían cobijarse en CATEM
Va PAN por comparecencia del secretario de Educación
Cercanía del DIFEM con organismos municipales
Presupuesto de Naucalpan debe atender la urgencia de los habitantes: Max Alexánder
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio un importante espaldarazo a Pedro Haces Barba, el dirigente nacional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados (CATEM), quien prácticamente está borrando del escenario del sindicalismo la hegemonía que en otro momento detentó la CTM, incluso reúne a las familias mexiquenses que fueron parte de la misma.
López Obrador acompañó al CATEM en el marco del Décimo Congreso Ordinario celebrado en la Arena Ciudad de México, a donde acudieron personajes políticos de diversas entidades que observan en esta organización, un espacio de participación electoral en los comicios próximos, pues también están trabajando para crear el partido “Fuerza Social por México”.
Al acto asistieron el gobernador oaxaqueño del PRI, Alejandro Murat Hinojosa, uno de los principales impulsores de Alejandro “alito” Moreno Cárdenas a la dirigencia nacional priista, también acudieron personajes del panismo mexiquense como Enrique Vargas del Villar, alcalde de Huixquilucan y Josefina Vázquez Mota, ex candidata a Gobernadora; quienes ocuparon lugares privilegiados.
El CATEM es la segunda organización política nacional, después del Movimiento Antorchista, con quienes Enrique Vargas extiende lazos de comunicación. Vargas fue presentado como presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, pero es considerado el próximo candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Gubernatura mexiquense.
Asistieron diversos empresarios del país con presencia regional, así como dirigentes de cámaras empresariales, por ejemplo el mexiquense Francisco Cervantes, presidente de CONCAMIN, además destacó la presencia de Carlos Peralta Quintero, de Grupo IUSA, quien también estuvo en primeras filas, en el escenario.
Carlos Peralta es un personaje que ha sido considerado uno de los empresarios más cercanos al Revolucionario Institucional (PRI), cercanísimo a ex gobernadores como Arturo Montiel Rojas o Enrique Peña Nieto, en el reacomodo de intereses optó por dejarse ver como aliado de López Obrador.
Se reportó la asistencia de más de 20 senadores encabezados por Ricardo Monreal Ávila, quien es señalado como el principal aliado de Pedro Haces en la construcción del partido político, lo que resulta relevante pues son conocidas sus aspiraciones, así como el contexto interno de MORENA donde no queda claro quién controlará la dirigencia nacional.
Del estado de México los personajes claves en CATEM son Reynol Neyra y Miguel Mercado Espinoza, aunque se conoce que se han acercado otros actores políticos que sin tener influencia en el equipo cercano, buscan acomodarse rumbo a la definición de “Fuerza Social por México” como partido político.
Otros mensajes que se dieron durante el acto fue la alianza que retoman Ruth Olvera Nieto, presidenta Municipal de Atizapán de Zaragoza y el diputado federal Raúl Sánchez Barrales, lo que será considerado como una decisión interesante en el entorno político-electoral del municipio.
Es importante recordar que Ruth Olvera llegó con la alianza MORENA-PES-PT pero no es posición del primero referido, por ello su presencia con el CATEM resulta relevante, pues podría sumar al proyecto del nuevo partido político, sin que ello signifique desmarcarse del proyecto lopezobradorista. Del Valle de México también tuvo muy buen lugar Jessica Vega, quien es la secretaria particular de la Presidencia Municipal de Coacalco.
Ante la presencia de Luisa Alcalde Luján, quien es la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Pedro Haces señaló que “los trabajadores del CATEM son aliados permanentes del presidente de la República, en la tarea de lograr la transformación de la vida laboral de México”.
En este sentido, aseveró que CATEM está con López Obrador y consideró que no se puede olvidar que iniciando funciones otorgó un incremento importante al salario mínimo y en el segundo año se estableció un alza del 20 por ciento, mientras que los antecesores solo ofrecían migajas a la clase laboral.
“Tenemos que reaccionar sin miedo ante el reto de la transformación bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, CATEM extiende su mano a todas las cámaras patronales para comprometerse con las nuevas reglas de la reforma laboral”, puntualizó.
Atajos
Por la izquierda: Con la fortaleza que exhibió el CATEM, la agrupación se fortalecerá en el valle de México donde en diversos municipios, los gobiernos en turno se exhiben poco contundentes, alejados de los morenistas y con cierta distancia de López Obrador, por ello adquiere mayor relevancia el acto que encabezó el fin de semana el alcalde de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, quien en términos políticos mandó un mensaje de liderazgo y de lealtad al titular del Ejecutivo.
Es decir, Raciel Perez no se desmarca de MORENA, sino todo lo contrario, además reconoció el liderazgo de López Obrador, al margen de quienes se pelean el poder en el estado de México. Interesante.
Por la derecha: El líder de los diputados locales del PAN, Anuar Azar Figueroa, anunció que citarán a comparecer en la LX Legislatura del Estado de México a Alejandro Fernández Campillo, el secretario de Educación, para que informe los avances de la reconstrucción de escuelas afectadas en el sismo del 2017.
Jorge Inzunza Armas, el dirigente estatal, consideró que Fernández Campillo debe pormenorizar cómo ha sido el gasto de los más de 5 mil millones que se han invertido en las escuelas rehabilitadas, pero también debe dar a conocer cómo se encuentra la infraestructura educativa, cuántas escuelas de primaria, secundaria, preparatoria y universidad públicas atiende el gobierno mexiquense, sobre todo hoy que los ciudadano exigen transparencia en los recursos. ¿Qué haría el secretario de Educación que de un momento a otro inquietó al PAN?
Por el centro: La presidenta honoraria del Sistema DIFEM, Fernanda Castillo del Mazo, mantiene la linea de atender a todas las presidentas del organismos municipales de manera personalizada para garantizar que las familias mexiquenses reciban apoyos.
Por ello Miguel Torres Cabello, el director general, está atendiendo las instrucciones de la señora Fernanda Castillo, con la finalidad de garantizar la cercanía que requieren los ayuntamientos, lo que ha sido reconocido por las presidentas y presidentes de los organismos municipales, quienes son atendidos en las oficinas del DIFEM.
Por la izquierda: Los cabildos están ratificando los proyectos de presupuesto que se perfilaron desde hace varios meses, en los próximos días corresponderá hacerlo a Naucalpan, donde el Síndico morenista, Max Alexánder Rábago, reafirmó que buscará que el recurso priorice temas como seguridad, servicios públicos y obra pública, con un sentido de urgencia ciudadana.
Alexander Rábago, quien preside de la Comisión Edilicia de Hacienda, señaló que la aprobación del presupuesto se trata de unos de los actos más importantes de los gobiernos, por ello se mantendrá atento a que se consideren las necesidades de las comunidades porque el dinero publico debe enfocarse a la urgencia de los habitantes, no a partir del deseo de los políticos.