Callejón Informativo / 20 de Febrero 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Prevén entre mayo y junio elección de consejeros del PRD, luego dirigencias
Liderazgos del sol azteca se niegan a la extinción, van por órganos de dirección
Sostienen reuniones con INE para que se encargue de los trabajos de renovación
Rechaza Alfredo del Mazo cualquier forma de maltrato a menores
Presentaron programa de Festiva 2020. Ricky Martin y Banda MS
Prepara CEN del PRI Asamblea Nacional

Para diversos sectores políticos el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no tiene forma de que se levante electoralmente, sin embargo los grupos internos observan lo contrario, tan es así que preparan la elección de consejeros nacionales, estatales y municipales, quienes definirán dirigencias, a partir de una organización que llevaría a cabo el Instituto Nacional Electoral (INE), organismo que propone llevarlo a cabo en Mayo o esperar las elecciones de Junio.

Esta semana se llevó a cabo una reunión entre liderazgos del PRD y direcciones diversas del INE con la finalidad de establecer una agenda de trabajo tendente a realizar la elección de consejeros que serán quienes, a su vez, hagan lo propio con las dirigencias en el país, en las entidades y los municipios, tomando en cuenta que en este momento operan direcciones provisionales que entraron en funciones en Mayo del 2019.

Es decir, de acuerdo con las previsiones que surgieron tras la reunión, las direcciones provisionales del PRD podrían tener una duración de más de un año, pues no se descarta aguardar los procesos electorales que se llevarán a cabo en Junio próximo en las entidades de Coahuila e Hidalgo.

Se busca elegir en todo el país consejeros en los diversos niveles, por lo que sería más tarde, ni en Junio, ni Julio, cuando se puedan prever elecciones de dirigencias formales, sin embargo se tiene en claro que optarían por nueve integrantes para el Comité Ejecutivo Nacional; siete para los Estatales y cinco para los municipales, incluyendo presidente y secretario general.

En la reunión participarán las direcciones Ejecutivas de Prerrogativas y Partidos Políticos; Organización Electoral; Capacitación Electoral y Educación Cívica, así como del Registro Federal de Electores, quienes le aclararon al perredismo que el Consejo General del INE debe aprobar, en primer lugar, el convenio para la elección.

El PRD planteó que se firme el convenio referido antes de la primera semana se abril y que se analice la posibilidad de realizar la jornada electoral antes de lo propuesto por el INE, quizá en abril y no en mayo o Junio.

La Dirección de Organización Electoral presentó un análisis y ejercicio de las posibles casillas a instalarse tomando en cuenta los lineamientos del INE; en este caso se confirmó que los estados de México, Guerrero, Michoacán y Ciudad de México son las entidades con mayor numero de afiliados, por ello juegan un papel muy importante en el futuro del partido del sol azteca.

De entrada, se puso sobre la mesa la propuesta de que los centros de votación sean ubicados en cabeceras municipales; que haya un máximo de 10 mesas receptoras de votos por cada centro, de acuerdo al número y cobertura geográfica.

En los municipios con menos de 750 votantes se dirigirán al municipio más cercano a ejercer su voto; la instalación e integración se haría con 350 militantes mínimo, además en cada una de las mesas receptoras del voto habría un presidente, secretario y escrutador.

La Dirección de Registro Federal de Electores se comprometió a buscar información para el mejor desarrollo del proceso, como los tiempos de traslado entre secciones para definir la ubicación de casillas y la posibilidad de utilizar la fotografía del INE para la lista nominal, la cual puede ser impresa en dos tantos.

Para realizar un ejercicio del presupuesto se utilizará el número de un millón 525 mi 281 militantes pero se ajustará en cuanto se tenga la cifra final.

Será este jueves cuando el grupo de trabajo se reúna con la finalidad de valorar si el listado nominal se imprimirá o no; revisar los lineamientos para posibles modificaciones y replantear las posibles fechas de la jornada electoral, así como las necesidades de personal para la insaculación, reclutamiento y capacitación. Habrá que estar atentos.

Atajos

Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza inauguró el Primer Congreso Internacional por la Primera Infancia en el Estado de México, donde recordó que la semana pasada presentó un programa de apoyo a los pequeños, en el cual se pretende incrementar la cobertura de preescolar, con el inicio del primer año de este nivel educativo el próximo ciclo escolar, al que ingresarán cerca de 82 mil menores. 
En este marco, consideró que cualquier agresión en contra de un menor es inadmisible, y consideró que uno los mayores retos de la sociedad actual es apoyar y crear conciencia para erradicar la violencia contra las niñas y los niños.
El mandatario mexiquense subrayó que su gobierno ha fortalecido la atención de los menores a través de diversas acciones como la nueva Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes; la promoción de la lactancia materna; la distribución de más de cuatro millones de canastas alimentarias mejoradas, así como la atención a infantes en condición de desnutrición, entre otras.

Por la izquierda: El presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presentó el cartel del programa “Festiva 2020” que en esta edición contiene a figuras del mundo artístico de gran convocatoria que obviamente no son baratos.
Dio a conocer que la inauguración se realizará en el foro principal de la Plaza de los Mártires, con la participación de Julión Álvarez, y el cartel musical estelar incluye a Kumbia Kings, Mon Laferte, Elefante, Dulce, Ricky Martin y, para cerrar, el 29 de marzo la Banda MS.
El munícipe consideró que se trata de un evento a la altura de la capital del estado, que atiende las necesidades materiales, pero también las del espíritu a través del arte y expresiones culturales diversas.

Por el centro2: La Fundación Colosio que encabeza José Murat llevó a cabo en la Ciudad de del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los trabajos se llevaron a cabo en la Fundación Colosio donde participaron ponentes como Beatriz Paredes Rangel, Dulce María Sauri y José Antonio González Fernández.
En el inicio del programa, Beatriz Paredes presentó un diagnóstico crítico en la actual coyuntura que enfrenta el priismo.
Reconoció que no se ha resuelto al interior del partido el tipo de relación que debe darse con el poder, por ejemplo con el Presidente de la República. 
Afirmó que un Presidente de la República priista cree que puede cambiar a los presidentes del PRI cuando se le pega la gana, y lo ha permitido el PRI. Así, es muy difícil articular una estrategia partidista, dijo.
Destacó la necesidad de construir un modelo de oposición democrática; en este punto 
consideró que el proceso de selección del dirigente nacional del PRI debe ser siempre por medio de un modelo democrático, para que cuente con la legitimidad de la militancia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s