Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Secretaría de Justicia y Derechos Humanos no observa giros rojos en Edomex
Garantiza que no han detectado este tipo de establecimientos
Una bomba de tiempo, pero la ley es clara en todos los sentidos, para quienes se equivoquen
Cumplirá Alfredo del Mazo, en Marzo, dos años y medio en el cargo
Crean Legismex y Codhem Visitaduría Adjunta de Atención a los Pueblos Originarios
Aprueba Cabildo de Coacalco presupuesto por mil 54 millones de pesos
Efusividad, en trato, entre el dirigente del PRI y López Obrador
Sin ánimo de generar polémica o afectar intereses particulares, es claro que los mexiquenses tendrán la última palabra en cuanto a la operación de los llamados giros rojos en el estado de México, en virtud de que la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos garantizó que no opera uno solo y que tampoco está permitido que en unidades económicas se presenten shows con espectáculos eróticos, ni donde personas trabajen con fines de entretenimiento para adultos.
Respecto de la entrega de ayer, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos a cargo de Rodrigo Espeleta Aladro, aseguró que los establecimientos de este tipo, que detectaron, fueron cerrados y que constantemente supervisan, además sostienen que no hay permiso para unidades económicas con ese fin.
Se entiende la postura de la dependencia, tomando en cuenta que la normalidad establece con claridad que “los servidores públicos integrantes de la Comisión de Factibilidad serán responsables por las acciones u omisiones en el incumplimiento de la presente Ley -de Factibilidad- y el Reglamento Interior y serán sancionados en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y Municipios, con independencia de las responsabilidades civiles y penales en que pudieran incurrir”.
En diversas zonas del valle de Toluca, valle de México y sobre todo de la zona oriente están operando giros rojos, de forma clandestina, en redes sociales hay publicidad y en las calles se distribuyen volantes. No hay duda que están operando, solamente quienes no son del estado de México, quienes no conocen esta entidad, afirmarían lo contrario.
La dependencia estatal dijo a través de un comunicado enviado a esta columna lo siguiente: “El Gobierno del Estado de México está comprometido con garantizar la seguridad y bienestar de niñas, adolescentes y mujeres, por lo que trabaja en todos los frentes para prevenir y erradicar cualquier forma de violencia en su contra”.
“A través del Instituto de Verificación Administrativa, adscrito a la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, en *2019 realizamos 18 visitas de verificación* en unidades económicas identificadas como presuntos giros rojos, las cuales fueron *suspendidas*”.
“En lo que va de *2020 el Inveamex ha coordinado cinco verificaciones* a establecimientos que presuntamente operaban como giros rojos en la entidad, cuatro de los cuales fueron suspendidos y uno más recibió aviso de requerimiento”.
Y agrega que: “de acuerdo con el artículo 23 de la Ley de Competitividad del Estado de México está prohibido que se permitan o realicen bailes de contenido sexual en las unidades económicas de la entidad, por lo que continuaremos coordinando verificaciones para evitar que la operación de establecimientos comerciales pueda derivar en algún tipo de explotación o violencia contra niñas, adolescentes y mujeres”.
Ayer señalé -reafirmo- que están operando decenas de giros rojos y que la clase política mexiquense que en el ánimo de pretender quedar bien a la vista de la sociedad, lanza mensajes de respaldo a los movimientos nacionales que recriminan actos de violencia en contra de la mujer, no voltean la vista a su casa, al menos refiriéndome a los mexiquenses, hay otro tanto que obviamente no le tienen cariño al estado de México porque no son de aquí. Para no generar molestias, no me refiero al secretario Espeleta, por supuesto. Es el texto de ayer.
Es importante dejar en claro, que no existe ánimo de polemizar, ni de afectar intereses personales, sino de que todas las partes cumplan con lo que establece la ley. En el entorno político reafirmar que el gobierno anterior fue tajante en cerrar el paso a este tipo de establecimientos a partir de una estrategia tendente a combatir posibles delitos como explotación de mujeres, trabajo ilegal de extranjeros, trata de personas y delincuencia organizada. Cumplida la réplica solicitada.
La columna de ayer: https://callejoninformativo.com/2020/02/25/callejon-informativo-25-de-febrero-2020/
Atajos
Por el centro2: El próximo Lunes se celebrará el aniversario de la Erección del Estado de México; en Marzo, por cierto, Alfredo del Mazo Maza sumará dos años y medio al frente de la Gubernatura, solamente le quedan tres años y medio para poder cumplir uno de sus principales compromisos, hacer de esta, la entidad más segura del país, donde los mexiquenses pudieran sentirse con la tranquilidad de utilizar el transporte público o recorrer las calles.
Tradicionalmente la fecha ha sido significativa para que el jefe del Ejecutivo envíe señales de fortaleza y algunas de las diferentes Secretarías premien a los mexiquenses cercanos, ciudadanos e instituciones que forman parte de los intereses y del proyecto de los grupos en el poder, con la Presea Estado de México. Habrá que ver cuál es el mensaje de Alfredo del Mazo a los mexiquenses. Interesante.
Por el centro: La Comisión de Derechos Humanos firmó un acuerdo muy importante con la Legislatura mexiquense que permitirá la creación de la Visitaduría Adjunta de Atención a los Pueblos Originarios, la cual operará en Atlacomulco cuyo objetivo será atender a ese sector de la población, cuya titular Teresa Nava Bernal, rindió Protesta en ese mismo acto.
Jorge Olvera García, el Ombudsman de los mexiquenses, aseguró que “ni los prejuicios, ni los dogmas, ni las ideologías deben marcar el reconocimiento de los derechos humanos”.
Ante representantes de los grupos indígenas, destacó que la suma de voluntades es un paso importante hacia el aseguramiento de los derechos humanos de los pueblos originarios, para hacer escuchar su voz, para que tomen su rol como titulares de derechos y como actores centrales en la toma de decisiones públicas.
Por la izquierda: El cabildo de Coacalco encabezado por Darwin Eslava aprobó el Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2020 que asciende a los mil 54 millones de pesos.
La alcaldía dio a conocer que el presupuesto se trabajó bajo los principios de racionalidad, eficacia, eficiencia, transparencia y flexibilidad, y se estructuró mediante las metodologías del Presupuesto Basado en Resultados.
Darwin Eslava señaló que se brindarán mejores servicios a la ciudadanía, su entorno urbano, y contribuir al desarrollo y bienestar social que son los resultados que la población espera de este gobierno.
En esta sesión también se aprobó el Informe de Ejecución Anual del Plan de Desarrollo Municipal 2019-2021, el cual detalla las líneas de acción programadas atendidas y pendientes de los pilares del Plan Municipal de Desarrollo.
Por el centro3: La imagen que retrata en su justa dimensión la posición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) frente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El efusivo saludo entre el dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas y el mandatario nacional, durante el aniversario de la CTM, donde Carlos Aceves del Olmo, el dirigente sindical ni siquiera mencionó a su líder partidista. Seguramente entiende que, en todo caso, Alejandro Moreno representa a los gobernadores, que son quienes mandan en el partido.