Callejón Informativo / 15 de Abril 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Preocupa reactivación turística y económica de Tepotzotlán, pueblo mágico
Gobierno municipal dispuso un millón de pesos para aportar a quienes menos tienen
Pero no tiene capacidad para apoyar a comerciantes que viven del turismo
Reconoce que no ha recibido respaldo para tal efecto del Gobierno estatal
Acusa Jair Garduño ser víctima de la delincuencia en Metepec
Reacciona clase política a la muerte de Pichardo Pagaza
Piden partidos a AMLO concentrarse en emergencia sanitaria

Tepotzotlán, uno de los sitios turísticos más importantes en la zona metropolitana del valle de México, enfrenta los estragos de las restricciones que provocó la pandemia del coronavirus, sin embargo la Secretaría de Turismo a cargo de Evelyn Osornio Jiménez, no cuenta con un programa de reactivación o fortalecimiento, en tanto que el ayuntamiento está imposibilitado para apoyar a los comerciantes afectados, tampoco reciben incentivos de la Secretaría de Desarrollo Económico.

En videoentrevista; Ángel Zuppa Núñez, el presidente Municipal, aseveró que hasta el momento no hay un plan definido con la Secretaría de Turismo para reactivar este tema cuando se levante la “cuarentena”, a pesar de que Tepotzotlán es pueblo mágico, simplemente hubo reuniones para orientar sobre recomendaciones al sector comercial.

Recordó que hay mucho comercio en el municipio, que cuenta con una alta afluencia turística, por lo que resultaría importante contar con plan de apoyo por parte del Ejecutivo, tomado en cuenta que el ayuntamiento no cuenta con capacidad para ello, solamente está respaldando a gente de bajos recursos.

“El municipio está apoyando a la gente más necesitada, pero tanto para como para apoyar a este tipo de negocios no es posible. Si primero dios pasa esto rápido, ojalá que las autoridades correspondientes autoricen parcialmente que se vaya activando todo poco a poco, para que se recupere el comercio en el municipio”, dijo.

El alcalde puntualizó que el cuerpo edilicio autorizó un fondo de un millón de pesos para apoyar a personas que dejaron de obtener ingresos, ante ello se solicitaron 800 solicitudes, sin embargo se realizarán estudios socioeconómicos para que lleguen a comerciantes que realmente lo requiere.

Precisó que los apoyos van de mil a mil 500 pesos, al menos para apoyar a quienes viven del turismo y no están obteniendo ingresos, pues no se cuenta con capacidad para tender programas de respaldo a todos los comerciantes formales e informales.

Adicionalmente aceptó que el Lunes pasado hubo manifestaciones en las autopistas México-Pachuca y México-Querétaro, por parte de trabajadores de transporte turístico quienes solicitan apoyo del gobierno federal, porque no están obteniendo ingresos, pero esto no tiene que ver con el ámbito del gobierno municipal.

Ángel Zuppa declaró que entre las primeras acciones de su gobierno se reunió con comerciantes, formales e informales, del centro histórico para que no se instalen porque las medidas sanitarias sugieren que no haya gente en la calle.

No obstante, se implementó un operativo para informar a los visitantes que los centros turísticos como Arco del Sitio, Xochitla, el ahuehuete, la presa de la concepción y el museo nacional del virreinato, están cerrados.

Además se instalaron dos controles de acceso, agencia del Trabajo y la entrada principal, en busca de evitar que turistas lleguen hasta el centro histórico, o puntos de interés, a quienes además se le toma la temperatura corporal, como se realiza en otros municipios.

Dijo que también se solicitó a los transportistas implementar medidas de higiene en las unidades y que se utilicen cubrebocas, además se desplegó un dron y se rentó una avioneta para pedir -por estos medios- a los ciudadanos que deben permanecer en casa, ya que el actual periodo no es de vacaciones.

Atajos

Por la izquierda: El coordinador distrital del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Metepec, Jair Garduño Montalvo, denunció que fue víctima de la delincuencia en este municipio, situación que no resulta inédita, pues en redes sociales se leen frecuentemente noticias de este tipo.
De acuerdo con Jair Garduño, sujetos no identificados rompieron los cristales de su vehículo y robaron pertenencias, aunque en las últimas semanas el deportista ha sido muy crítico del gobierno municipal en turno.

Por el centro: La clase política se solidarizó con familiares y amigos del ex gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, quien perdió la vida ayer en la tarde en un hospital de la ciudad de México.
Pichardo Pagaza ocupó diversos cargos, tanto a nivel estatal, como en el país y en el exterior, aunque se le recuerda más por su paso por la Gubernatura del estado de México, de 1989 a 1993 y la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del 13 de mayo de 1994 al 30 de noviembre de 1994.
De Pagaza se rememoran cosas positivas, tan es así que las destacaron priistas y políticos de otros partidos en redes sociales, sin embargo en el pasado reciente también fue un personaje cuestionado en aquella época de sangre en el PRI y de convulsión política en México.
Para quienes recuerdan esa época, no pasa desapercibido que Mario Ruiz Massieu, quien investigó el crimen de su hermano José Francisco, padre de la ex dirigente nacional, Claudia Ruiz Massieu Salinas, acusó a Pichardo Pagaza y a quien era secretaria general del CEN, María de los Angeles Moreno, de entorpecer las investigaciones de este hecho, lo anterior en aquella controvertida conferencia de prensa del 23 de Noviembre del 1994, cuando al renunciar como fiscal especial del caso, dijo: «el pasado 28 de septiembre una bala mató a dos Ruiz Massieu. A uno le quitó la vida, al otro le quitó la fe y la esperanza de que en un gobierno priísta se llegue a la justicia. Los demonios andan sueltos, y han triunfado.”
QEPD

Por el centro2: Las dirigencias nacionales de los partidos políticos reaccionaron a la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien retó a los “conservadores” a llevar al 2021 la revocación del mandato que se tiene prevista en 2022, si es que lo quieren quitar del cargo.
Las dirigencias de PAN, PRD y PRI, pidieron al mandatario nacional concentrarse en la emergencia sanitaria por el coronavirus y no anteponer intereses electorales.
Alejandro Moreno Cárdenas, el Presidente del CEN del PRI, subrayó que “no son tiempos de pensar en distracciones electorales”.
Puntualizó que “el debate urgente y real que necesita el país, es encontrar una política sanitaria y económica eficiente, que no ponga en riesgo el presente de México”.
El líder priista consideró que en estos momentos la obligación del Presidente Andrés Manuel López Obrador es concentrarse en la atención de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del Coronavirus (COVID-19) y sus secuelas económicas, haciendo a un lado otros temas, como la revocación de mandato.

CIUDAD DE MÉXICO, 11SEPTIEMBRE2019.- Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, ofreció una conferencia de prensa en la sede del partido, en la realizó varias observaciones sobre la propuesta del Paquete Econónimo 2019 que mando el Jefe del Ejecutivo a la Cámara de Diputados en días pasados, se dijo preocupado en los recortes al presupuesto destinado al campo, en los que señaló que el tricolor acompañará a las organizaciones campesinas en las protestas que realicen en su búsqueda de obtener más presupuesto federal.
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s