Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Comisionado Ejecutivo en Amecameca debe regresar mas de 51 millones de pesos al ayuntamiento
Rolando Castellanos, el ex Síndico y dos ex Tesoreros no comprobaron diversos ejercicios
Corresponden a su ejercicio municipal 2009-2012
Gobiernos panistas pudieron reducir curva de contagios de covid-19: Vargas del Villar
UAEM única universidad que dio un Honoris Causa a Óscar Chávez
Esta mañana regresa Ricardo Moreno al ayuntamiento de Toluca
Horacio Duarte se reúne con jefa del SAT para analizar situación de Aduanas
En plena contingencia por la pandemia del coronavirus, el gobierno municipal en turno de Los Reyes, La Paz, expuso en el entorno público el procedimiento resarcitorio en contra del ex alcalde priista Rolando Castellanos Hernández, quien es comisionado Ejecutivo de la Región Amecameca, en la administración estatal, a quien se le exige regresar al erario público cerca de 52 millones de pesos.
La noticia generó comentarios de diversa índole en la zona oriente, pues el gobierno en turno que encabeza Olga Medina Serrano, del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), había guardado el asunto, pese a que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) ordenó, desde Enero pasado, que el ex alcalde y dos ex Tesoreros deberían regresar alrededor de 52 millones de pesos.
Mediante el oficio OSFEM/UAJ/DSC/14/2020 correspondiente al expediente número AF/267/15 con fecha siete de Enero del presente, se solicitó a Olga Medina ejecutar acciones de cobro fiscal por 51 millones 550 mil 355 pesos con 17 centavos, a Rolando Castellanos, José Francisco Cerón Crisóstomo, Juan José Medina Cabrera y Jorge Rodríguez Arreola, presidente, Síndico y Tesoreros, respectivamente, durante la administración 2009-2012, quienes no pudieron solventar diversos procedimientos que ahora se convirtieron en responsabilidades resarcitorias.
El documento fue firmado el siete de Enero por Rogelio Padrón de León, titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos del OSFEM, mismo que fue entregado en la oficina de la Presidencia Municipal de La Paz, el 22 de Enero. De esa fecha a la actualidad no hubo acciones, pero sí presiones en el sector socio-político.
Lo anterior en virtud de que se acusó a la alcaldesa Medina Serrano de no actuar de forma contundente y como lo estipula la ley porque Juan José Medina, ex Tesorero involucrado en el asunto, es su sobrino.
En el oficio que envió el OSFEM al ayuntamiento se adjuntaron copias certificadas de la resolución del amparo 1074/2018-V de fecha 15 de Noviembre del 2018, en que la justicia de la unión no ampara ni protege a los referidos, quienes promovieron el recurso para evitar el pago resarcitorio.
Olga Medina dijo ayer a diversos medios de comunicación que no protegerá a los personajes referidos y justificó que por la situación de salud que se enfrenta, se han detenido las ejecuciones a que le obliga la ley, pero comprometió hacerlo.
El gobierno municipal está obligado a atender las siguientes etapas: requerimiento de pago, embargo y avalúo, así como venta o remate de bienes para recuperar el dinero.
Los montos que se exigen corresponden de la siguiente manera: cinco millones 644 mil 676 pesos por omisión en cobro de recargos de algunos impuestos, seis millones 766 mil 507 pesos por la administración de un fideicomiso y honorarios actuariales, así como más de 39 millones por aportaciones que hizo la administración 2009-2012 al mismo, que fue creado bajo la justificación de prestaciones, indemnizaciones, enfermedades y riesgos para personal de confianza.
Rolando Castellanos es comisionado Ejecutivo de la Región Amecameca, responde al subsecretario de Desarrollo Municipal, Raúl Domínguez Rex, dependiente de la Secretaría General de Gobierno. En el municipio se señala que Rolando Castellano impulsa a su hijo, Alan Castellanos Ramírez, para la candidatura a la alcaldía en 2021.
Atajos
Por la derecha: Las dirigencias nacional y estatal del Partido Acción Nacional (PAN) llevaron a cabo una sesión virtual sobre el Coronavirus en la que participaron políticos mexiquenses.
En la sesión en que participaron Marko Cortés Mendoza y Jorge Inzunza Armas, los presidentes nacional y estatal del PAN; Enrique Vargas del Villar, el presidente Municipal de Huixquilucan, informó las acciones que llevaron a cabo los municipios ante la contingencia sanitaria.
Vargas del Villar, quien además es presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de México, dijo que los municipios actuaron con responsabilidad y llevaron a cabo acciones para reducir contagios, por ejemplo Huixquilucan, que inició con mayor número de casos confirmados en el estado y ahora suma 95, mientras que el primer lugar, Nezahualcóyotl, contabiliza 427.
Incluso señaló que como presidente municipal logró certificar su capacitación en cuanto a la forma en que debía manejarse el problema. Enrique Vargas comentó que los gobiernos panistas tomaron en serio la pandemia y por ello las acciones lograron reducir la curva de contagios.
Por el centro: El cantautor Óscar Chávez murió en la Ciudad de México, víctima de complicaciones por coronavirus.
El gran Óscar Chávez recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en 2016, bajo el rectorado de Jorge Olvera García.
La Autónoma mexiquense fue la única institución de educación superior en otorgarle esta distinción.
Óscar Chávez murió a la edad de 85 años de edad.
Por la izquierda: Esta mañana sesionará el cuerpo edilicio de Toluca, entre los asuntos programados se encuentra la propuesta del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para nombrar a Ricardo Moreno Bastida, como secretario del Ayuntamiento, en sustitución de Francisco Vázquez.
Moreno dejó esta misma Secretaría el pasado 18 de Septiembre del 2019, para asumir el escaño en el Senado de la República que había dejado Higinio Martínez Miranda, por asuntos personales.
Cuatro meses después, Higinio Martínez regresó al senado, el 29 de Enero del 2020, por lo que Ricardo Moreno dejó el cargo.
Tal como regresó Higinio al Senado, Ricardo Moreno regresa a la Secretaría del Ayuntamiento, sustituyendo a su propio relevo de Septiembre del año pasado, Paco Vázquez, quien podría acompañar a Horacio Duarte Olivares, en la administración general de aduanas.
Por la izquierda2: Por cierto, Horacio Duarte Olivares, se puso a trabajar de inmediato en el encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador.
A través de sus redes sociales, informó que se reunió con Raquel Buenrostro, la titular de
Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la finalidad de revisar la situación de las aduanas. “Coincidimos en que no hace falta descubrir el hilo negro: se requiere mucha coordinación entre instituciones y voluntad política para desterrar la corrupción. Trabajaremos sin descanso”, redactó.