Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Difieren dirigencias por iniciativa tendente a medir patrimonio de personas por INEGI
Posturas opuestas ante la propuesta que formuló la dirigencia nacional de MORENA
Llama Maximiliano Alexander a denunciar actos de discriminación en esta pandemia
Destaca Mitofsky buena percepción de seguridad en Huixquilucan
Por medios electrónicos, primer divorcio durante la pandemia
Será interesante conocer la postura del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante la propuesta que formuló el presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Alfonso Ramírez Cuéllar, que permitiría que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre en los hogares de los habitantes para revisar el patrimonio inmobiliario y financiero de todas las personas, cada dos años.
La iniciativa fue rechazada por amplios sectores sociales, así como por las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, incluso Ricardo Monreal Ávila, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, se desmarcó de la misma y dejó en claro que no es tema, por el momento.
La pandemia traerá un nuevo orden mundial que todas y todos debemos diseñar y avalar. En el @senadomexicano no existe iniciativa sobre nuevas facultades del @INEGI_INFORMA o del @SATMX, así que actuaremos con prudencia y responsabilidad. No abandonemos el diálogo, es la mejor vía”, redactó a través de su cuenta de Twitter.
El dirigente nacional de MORENA propuso que la información del INEGI arroje resultados que exhiban la totalidad de los activos con los que cuenta cada mexicano, pues el instituto tendría acceso a las cuentas del Servicio de Administración Tributario (SAT) y a toda la información financiera y bursátil de los mexicanos.
Ramírez Cuéllar, quien presidió la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la LXIV Legislatura, dijo que se debe constituir un Consejo Fiscal o un organismo con autonomía y profesionalismo dependiente del Congreso de la Unión que esté midiendo y evaluando permanentemente la calidad de los ingresos y los gastos del estado mexicano.
MORENA propone que la constitución dote de mayor fortaleza y facultades a la Comisión Federal de Competencia Económica porque la concentración y el poder que tienen las empresas en una gran cantidad de mercados que producen y distribuyen los bienes y servicios que son básicos para la población se ha convertido en una de las fuentes más importantes de la desigualdad social y económica entre las regiones y los diversos segmentos de la sociedad.
En entrevistas, Ramírez Cuéllar justificó la medida argumentando que se debe apostar por un Estado de Bienestar, donde se apoye a las instituciones con la finalidad de que definan políticas públicas que reduzcan la brecha de desigualdad en el país, donde hay un grupo que concentra riquezas.
En redes sociales, diversos ciudadanos opinaron que bajo esta lógica, no tardará mucho tiempo en que los protagonistas de la cuarta transformación propongan que quienes tienen mucho, repartan sus propiedad y recursos entre la clase desfavorecida de México.
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés, expuso que la propuesta resulta un distractor ante la actual situación de pandemia y desempleo que se está viviendo.
“MORENA insiste en crear distractores, como utilizar el INEGI para vigilar los bienes, propiedades e ingresos de los ciudadanos, mientras su falta de actuación frente a la crisis del #Covid19 afecta a miles de mexicanos que siguen contagiándose, perdiendo su trabajo e ingresos”, señaló Cortés.
Ángel Ávila, miembro de la dirigencia nacional del PRD, calificó la propuesta como terrorismo fiscal, ya que ayudará al Sistema de Administración Tributaria (SAT) a presionar a las clases medias.
“La propuesta de Morena por medir la riqueza y otorgarle facultades constitucionales al INEGI es otro intento desesperado de distracción y debilitamiento a otro organismo autónomo”, advirtió.
El morenista Alejandro Rojas, quien aspira a la dirigencia nacional, aseguró que otorgar facultades constitucionales al INEGI para medir el patrimonio inmobiliario y financiero de las personas es un paso a un régimen opresor.
Advirtió que esta iniciativa siembra desconfianza y les resta votos rumbo al 2021.
El PRI criticó que se utilice la crisis sanitaria para impulsar modificaciones que atentan contra los derechos protegidos en la Constitución y en instrumentos internacionales suscritos por México.
“Rechazamos la propuesta de Morena para dar facultades al INEGI de fiscalizar la propiedad privada. No se puede usar el #COVID-19 para atentar contra derechos protegidos en la Constitución y en Tratados Internacionales”, manifestó.
Aún cuando Monreal, puso distancia, por el momento, a la iniciativa, será importante conocer la postura de López Obrador, así como de Mario Delgado Carrillo, el jefe de los diputados federales de MORENA en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.
Atajos
Por la izquierda: El Síndico de Naucalpan, Maximiliano Alexánder Rábago, aclaró que si las funerarias excluyen o niegan este tipo de servicios a familiares víctimas del coronavirus incurren en un acto de discriminación que está tipificado como delito.
El catedrático de la UNAM sostuvo que quienes sufran este tipo de discriminación deben denunciarlo ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), así como la Fiscalía General de Justicia.
Alexander Rábago alertó que en algunos domicilios se obliga a trabajar a personas que deben cuidar a pacientes con este virus, sin la protección necesaria, incluso a laborar en horarios extraordinarios. En este punto, consideró que quienes sufren este tipo de acciones, no deben permitirlo y denunciar, pues la ley los protege.
El Síndico aseguró que la discriminación pueden cometerla tanto particulares como servidores públicos. Agregó que este tipo de denuncias pueden ser iniciadas por un tercero, sin embargo debe narrar hechos con precisión y acompañar la información concreta que involucre al afectado y al agresor.
Por la derecha: La empresa Consulta Mitofsky dio a conocer la más reciente evaluación de alcaldes de México, la percepción de inseguridad en municipios más importantes y la intención de voto, en caso de que estos compitieran en una nueva elección.
De acuerdo con los números que presentó, se mantienen personaje emanados al PAN como los de mayor aprobación, llamó la atención que Teresa Jiménez Esquivel, la presidenta municipal de Aguascalientes, se colocó en primer lugar de aprobación con 60.4 por ciento. Otros ediles que se mantienen en números arriba del 50 por ciento son Renán Barrera Concha, de Mérida, Yucatán y Enrique Vargas del Villar, de Huixquilucan.
En los municipios con menor percepción de inseguridad, Huixquilucan se mantiene como el único del estado de México.
Por el centro: El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) dio a conocer que con la reactivación del Juzgado Familiar en línea se realizó el primer divorcio por mutuo consentimiento, durante la contingencia sanitaria.
Lo anterior empleando la Firma Electrónica Judicial FeJEM y vía remota, a la ex pareja le llevó solo cinco días concluir el lazo matrimonial.
Mario Mejía Villa, titular del juzgado, explicó que se enlazaron los interesados, asistidos por su abogado, el secretario y el propio juez. Para tal fin, las partes tramitaron su FeJEM, el matrimonio la obtuvo el 13 de mayo y este 18 del mismo mes se celebró la audiencia, donde se dictó sentencia.
Durante la sesión virtual, el matrimonio con 3 hijos, 2 mayores de edad y uno menor de edad, aprobó el convenio en el cual se determinó la guarda custodia, la pensión alimenticia y la garantía de la pensión, por lo que todo se cumplió en forma legal.