Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Clases en Edomex, hasta que el regreso a “nueva normalidad” sea pleno
Presenta Alfredo del Mazo plan de actividades, de acuerdo a regiones y semáforos
Los tiempos y tipo de actividades
Acuerdan Secretaría de Salud y legisladores de MORENA mecanismos de comunicación pública
Toluca, séptimo municipio con mayor numero de casos confirmados de COVID-19
Otorga Tlalnepantla apoyos alimenticios a familiares de pacientes del IMSS
Será interesante tomar con mucho cuidado las etapas de regreso a la “nueva normalidad” que confirmó ayer el gobernador Alfredo del Mazo Maza, mismas que serán de acuerdo a lo que indique el semáforo en cada una de las cuatro regiones en que se dividió el estado de México, sin embargo en la zona metropolitana y oriente van de la mano con la capital del país.
En días pasados se comentaron en este espacio los tiempos del calendario y las cuatro categorías que definió el gobierno de la Ciudad de México para el regreso a la “nueva normalidad”, donde no se tiene contemplado el regreso a las aulas en este ciclo escolar, también se dijo que en la entidad, las actividades se retomarían, por regiones.
La entidad quedó dividida en cuatro regiones: zona metropolitana del valle de México; Valle de Toluca, zona Norte y Zona Sur; las actividades se retomarán de acuerdo a semáforos de control, uno para todo el estado y cuatro regionales (uno por cada región).
Los semáforos son máximo de alerta sanitaria; alto riesgo, riesgo intermedio y bajo riesgo.
Las cuatro regiones arrancarían el primero de Junio en el semáforo máximo de alerta sanitaria, donde únicamente se desarrollarán las actividades económicas esenciales (sector primario, manufactura, siderúrgica, logística), no están permitidos los espacios públicos.
El semáforo naranja o de alto riesgo estaría considerando actividades esenciales y no esenciales de bajo riesgo, así como con restricciones de aforo a 30 por ciento, como restaurantes; tiendas departamentales, servicios jurídicos, bufetes de abogados, servicios religiosos, bancos, trámites y servicios de gobierno. Esto sucedería por lo menos en la segunda quincena de Junio.
El semáforo amarillo, o riesgo intermedio incluye actividades esenciales y no esenciales de bajo riesgo con restricciones de aforo al 60 por centro. A las anteriores se sumarían otras como corporativos y oficinas de gobierno que no dan atención al público.
El semáforo de bajo riesgo incluye todas las actividades económicas con cumplimento de lineamientos y protocolos, ya no habría límite de aforo. Será hasta este semáforo cuando podrán desarrollarse actividades deportivas o culturales, teatros, auditorios, foros y palenques.
Cines, gimnasios, zoológicos, balnearios, albercas públicas, boliches, baños públicos, vapores y spas. Bares, cantinas, discotecas y videobares; centros nocturnos, centros botaneros y cerveceros; salas de sorteos de números, centros de apuestas remotas (casinos), billares y cualquier establecimiento para venta de bebidas alcohólicas para su consumo inmediato y/o al copeo
Es importante recordar que el semáforo cambiará de acuerdo a las condiciones de cada una de las cuatro regiones del estado.
En este punto vale la pena destacar que las actividades escolares están consideradas hasta la etapa de bajo riesgo, por lo que los tiempos podrían evitar que el regreso a clases sea presencial.
Alfredo del Mazo consideró que el plan proporcionará orden en el reinicio de actividades y contiene lineamientos específicos para cada etapa, aunque para que resulte funcional se requiere que los mexiquenses se sigan cuidando y permanezcan en sus hogares con la finalidad de evitar contagios.
Alfredo Del Mazo subrayó que el regreso a clases será muy responsable, y por lo tanto las escuelas abrirán cuando el semáforo esté en verde.
También acentuó que el Edoméx tiene cuatro grandes regiones; el Valle de México, con 59 municipios; el Valle de Toluca, con 22; la zona Norte, compuesta por 16 y la región Sur con 28 municipios, y mencionó que por sus condiciones la pandemia se comporta de maneras distintas en cada una, por lo que el regreso a las actividades debe ser acorde con las características de cada región, y, en el caso de la zona metropolitana, las acciones serán coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México
Atajos
Por la izquierda: El secretario de Salud, Gabriel O´Shea Cuevas, se reunió con el senador de la República, Higinio Martínez Miranda y Maurilio Hernández González, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura Local, con quienes acordó mecanismos para fortalecer la comunicación pública sobre la situación de la pandemia en el Estado de México.
De esta manera, los diputados locales y federales de MORENA divulgarán en sus distritos la información que semanalmente les proporcione la Secretaría de Salud estatal.
Maurilio Hernández comentó que, con base en el informe semanal por municipio que les entregará la Secretaría de Salud, mantendrán informados a los habitantes de sus distritos para que cuenten con datos oficiales y se evite la desinformación en torno al tema del Covid-19.
Por el centro: En las últimas 24 horas, el número de casos positivos de coronavirus incrementó en 446 casos, al pasar de ocho mil 556 a nueve mil 002, en el estado de México, además se reportaron 503 defunciones acumuladas.
La zona oriente de la entidad sigue a la alza, mientras que Toluca se convirtió en la séptima municipalidad, a nivel estatal, en casos confirmados.
Nezahualcóyotl suma mil 216; Ecatepec, mil 167; Naucalpan, 715; Chimalhuacán, 459; Chalco, 421; Toluca, 369; Ixtapaluca, 344; Atizapán de Zaragoza, 296; Tultitlán, 277; Nicolás Romero, 264; Izcalli, 261; Tecámac, 246; Valle de Chalco Solidaridad, 209; La Paz, 189; Huixquilucan, 185; Cuautitlán, 149 y Coacalco, 146. Metepec suma 112 casos.
Anoche se contabilizaron mil 956 pacientes hospitalizados, de los que 317 están intubados.
Por la izquierda: La alcaldía de Tlalnepantla mantiene apoyos a familiares de pacientes de la clínica 72 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El alcalde Raciel Pérez Cruz instruyó desde hace varios días la entrega de apoyos a familiares de pacientes de COVID-19 internados en el Hospital General Regional “Lic. Vicente Santos Guajardo”, a quienes se entregan almuerzos.
En el exterior permanece colocada una carpa de apoyo con sillas acomodadas a metro y medio para mantener la sana distancia, baños portátiles y lavamanos. También se instaló una unidad médica móvil en la que personal del DIF municipal y el IMS brindan consulta general y atención psicológica.