Callejón Informativo / 07 de Julio 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Definirá Nueva Alianza, a finales de año, si compite en coalición en 2021
Se prepara como partido renovado para todos los escenarios electorales
No habrá dedocracia porque el partido no tiene dueños
PRI Ecatepec abierto a las alianzas con otros partidos
Asume Fernando Flores Presidencia de “Trabajamos Dibujando Sonrisas”
Recibió UAEM instalaciones de Facultad de Humanidades
Acordó Cabildo de Toluca el uso obligatorio del cubrebocas

La dirigencia estatal de Nueva Alianza (PANAL) se reporta lista para los comicios intermedios del 2021 en el estado de México, bajo una política renovada y donde fundamentalmente las candidaturas no serán por recomendación, ni dedocracia. Nueva Alianza transita sin la mano de Elba Esther Gordillo.

En el pasado reciente, Nueva Alianza estuvo bajo el control de Gordillo, quien tenia el liderazgo moral y de autoridad en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), por lo que fue considerado el partido político de los maestros y aliado fundamental del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Sin embargo, el PANAL resultó afectado con la debacle del PRI y en algún momento con la caída de Gordillo; después de varios movimientos la dirigente magisterial regreso a la escena pública, tras salir de la cárcel y sus operadores trabajan en la conformación de un nuevo partido, Redes Sociales Progresistas.

Nueva Alianza perdió el registro nacional y solo pudo mantenerse en 18 entidades de la República, incluido el estado de México, donde acompañó a Alfredo del Mazo Maza en los comicios de gobernador del 2017, posteriormente fue solo.

En 2018, Nueva Alianza obtuvo 210 mil 4592 votos en los comicios de diputados locales, así como 258 mil 649 en la elección de ayuntamientos; donde ganó cuatro alcaldías.

En los ayuntamientos obtuvo cuatro síndicos y 24 regidores de mayoría, así como 30 regidos de representación proporcional.

Mario Alberto Cervantes Palomino, el dirigente estatal de Nueva Alianza, señaló que el partido se está preparando para dos escenarios; contender solo en 2021 o en coalición con alguna fuerza partidista si se logra un buen acuerdo en función de los ejes rectores de la plataforma y siempre y cuando se beneficie a los mexiquenses.

En conversación virtual, aseguró que su partido está vivo en el estado, desde que tomó posesión de la dirigencia, en Febrero del 2019, se apostó por reconstruir un instituto político ciudadano, prueba de ello es que se logró la afiliación de 65 mil mexiquenses y hasta el momento se han podido constituir el 70 por ciento de los comités municipales y un 80 por ciento de los secciónales en todo el territorio.

En la redefinición de intereses, reconoció que algunos sectores se fueron con Redes Sociales Progresistas y otros se mantienen en Nueva Alianza, pero la apuesta es ciudadanizar al partido porque en otro momento se consideró que se soportaba en la estructura magisterial del SNTE.

Respecto a la alianza tradicional que mantuvieron con el priismo mexiquense, respondió que seguirán respaldando al gobernador Alfredo del Mazo Maza, con quien participaron en 2017, siempre que se apueste por tres aspectos fundamentales para los habitantes: salud, seguridad y educación.

Sin embargo fue claro en que por el momento no es propicio hablar de alianzas, ni de llevar a cabo negociaciones, en este sentido, con otras fuerzas partidistas, pues lo que se requiere es salir lo mejor librados de la pandemia del coronavirus que está afectando a sectores plenamente identificados en la sociedad mexiquense.

Cervantes Palomino subrayó que sería en el mes de diciembre cuando se pueda establecer una mesa de análisis para alianzas electorales, ya que en este momento la dirigencia, en coordinación con autoridades y militantes, están llevando a cabo acciones de apoyo a mexiquenses, como resultado de la crisis sanitaria y económica que se enfrentan.

“No nos encartamos, ni nos descartamos, la postura es que podemos ir solos, tenemos capacidad para hacerlo, pero también me han buscado algunos dirigentes, no son los tiempos, la prioridad es atender la pandemia, salir adelante y luego ver los panoramas que vienen, hay que ver propuestas, si estos partidos nos convencen, podemos construir acuerdos”, precisó.

La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://web.facebook.com/JoseAlam80/videos/607877250141785/

Atajos

Por el centro: El Comité Municipal del PRI en Ecatepec dio a conocer que están abiertos al diálogo, sobre posibles alianzas con otros partidos políticos, respetando los principios del PRI y la normatividad electoral.
Señaló que ante el actual escenario económico, social y político resulta necesario reflexionar sobre las estrategias y planteamientos que realizará el PRI de Ecatepec en los siguientes meses.
Lo anterior tomando en cuenta que el gobierno municipal no ha generado políticas eficaces ni responsables para responder a la crisis económica, pérdida de empleo, falta de respeto al estado de derecho, el covid-19 y la inseguridad.
Es importante recordar que en días pasados, el ex gobernador y otrora alcalde de Ecatepec, Eruviel Ávila Villegas, envío un mensaje a los ecatepenses, a quienes llamó a cerrar filas por México, con el gobernador Alfredo del Mazo Maza y a unirse para que en 2021 cambien las cosas en este municipio.
En este escenario, señaló que siempre contarán con él, quien es un vecino más de Ecatepec.

Por la derecha: El empresario mexiquense Fernando Fernando Fernández, asumió la Presidencia de “Trabajamos Dibujando Sonrisas”, una organización asistencial que busca generar actos que lleven al bienestar y la cobertura de las necesidades básicas de los sectores más marginados de la población.
De manos de José Miguel Pérez Saint Martín, Flores Fernández reconoció la labor del organismo que hoy encabeza, y que ha luchado por cambiar las realidades de muchas personas, con apoyos alimentarios, médicos, económicos y culturales, que dignifican la vida de los que menos tienen.
“Para mí es un gran honor, una responsabilidad personal, que no deja espacio para la división y la confrontación. Es la prueba de que las voluntades bajo una misma dirección, son el motor de impulso de una sociedad que urge a todos a ser incluyentes y corresponsables de los que a todos nos pase. Es ver al otro, y tender la mano, la esperanza y la ayuda, con el fin único de ayudar”, aseveró.

Por el centro2: Luego de más de cuatro meses en paro, las instalaciones de la Facultad de Humanidades fueron entregadas a autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México, resultado del incondicional privilegio del diálogo por parte de la Administración 2017-2021 de la institución, con la finalidad de dar cauce y solución a las demandas de los paristas.
Acompañados de estudiantes, profesores y trabajadores administrativos de las cinco licenciaturas que se ofrecen en este espacio, el abogado general, Luis Raúl Ortiz Ramírez, y la secretaria de Rectoría de la UAEM, Jannet Valero Vilchis, así como el director de este espacio, Fernando Díaz Ortega, ingresaron a la Facultad para conocer el estado en el que se encuentran las instalaciones.
Luis Raúl Ortiz Ramírez señaló que las autoridades universitarias han recabado un total de 340 denuncias de hostigamiento y acoso sexual, de ellas, siete corresponden a la Facultad de Humanidades, en espera de las condiciones para dar continuidad a la recuperación de testimonios de los denunciantes.

Por la izquierda: El cabildo de Toluca acordó el uso obligatorio del cubrebocas para toda la población en los espacios públicos, como medida sanitaria para evitar la propagación del coronavirus.
El gobierno municipal busca proteger la salud colectiva y prevenir más contagios y muertes por coronavirus.
“Los cubrebocas y mascarillas constituyen una herramienta que puede reducir el riesgo de transmisión viral, por ello es necesaria la adopción de medidas de protección de la ciudadanía con la finalidad de disminuir el riesgo de COVID-19, no solamente durante las etapas de riesgo máximo, alto e intermedio, sino como medida permanente en la realización de actividades, por lo que será obligatorio el uso de cubrebocas en la vía pública, unidades económicas, plazas públicas, centros comerciales, transporte público, restaurantes, establecimientos comerciales o de servicios que atiendan al público general”, detalla el acuerdo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s