Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Respaldan los grandes empresarios de México a López Obrador en la Casa Blanca
Mensaje de fortaleza de Trump y AMLO a sus adversarios políticos
Relación con sector empresarial debe ser directo no con intermediarios, deja entrever el mandatario nacional. El mensaje a las cámaras
Busca DIFEM alejar a menores de las calles para evitar contagios de coronavirus
Reabrió Tlalnepantla algunos espacios deportivos con medidas de higiene
Reabren actividades comerciales en Huixquilucan
Habrá que esperar las mediciones respecto a la reunión de los presidentes de México y Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, respectivamente, sin embargo hasta el momento queda claro que resultó positiva para ambos, generando certidumbre para el sector financiero, fundamentalmente para quienes se benefician con el T-MEC, además no se puede perder de vista que hubo mucha política.
Obviamente hay sectores críticos del encuentro, algunos muy importantes como el caso de Joe Biden, el virtual candidato presidencial del Partido Demócrata, quien recordó que en 2016, Trump lanzó su campaña presidencial llamando violadores a los mexicanos, quien además -subrayó- propago el racismo contra la comunidad latina.
Y es que la política fue la principal protagonista en la visita de López Obrador a Washington, donde Trump aprovechó cada oportunidad para mostrarse solidario con México y su presidente, quien obtuvo la Presidencia de la República con más de 30 millones de votos, quien además cuenta con la simpatía de muchos mexicanos que viven en la unión americana.
Por eso para Trump era de vital importancia tomarse la foto junto al mandatario mexicano, a quien ofreció una cena de honor, en la que estuvo presente el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, lo que resulta significativo en cuanto a protocolo.
La comitiva de ambos mandatarios también fue muy importante; por el lado de Estados Unidos se trató de Mike Pence, el vicepresidente; Mike Pompeo, secretario de Estado; Steven Mnuchin, secretario del Tesoro; Wilbur Ross, secretario de Comercio; Robert Lighthizer, representante comercial de la Casa Blanca y Jared Kushner, el consejero superior y yerno de Trump.
Por parte de México, Marcelo Ebrard Casaubón, el secretario de Relaciones Exteriores; Alfonso Romo Garza, jefe de la Oficina de la Presidencia; Martha Bárcena, embajadora de México; Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía; Roberto Velasco Álvarez, director general para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores y Daniel Asaf Manjarrez, jefe de la Ayundantía.
En su primera gira internacional como presidente de México, Andrés Manuel López también exhibió que la relación de su gobierno con el sector empresarial será a partir de los principales hombres de negocios, los magnates, no a través de representaciones o cámaras empresariales, quienes tradicionalmente hacen política sin ser los dueños del dinero en el país.
Es cierto que las principales cámaras empresariales de México han sido críticas del gobierno lopezobradorista pero también es claro que varios dirigentes apuestan por la ola mediática buscando privilegiar intereses de unos cuantos o posicionarse en lo personal, pero en realidad no significan un peso a la altura de los verdaderos dueños de empresas.
En este sentido, López Obrador ha sumado el respaldo de dueños de emporios que tienen mayor peso que las cámaras empresariales, algunos de ellos lo acompañaron a la cena que ofreció el gobierno de Estados Unidos, que a su vez convocó a representantes de entidades poderosas.
Los invitados del gobierno de México fueron Patricia Armendáriz Guerra (Financiera Sustentable); Carlos Bremer Gutiérrez (Grupo Financiero Value); Daniel Chávez Morán (Grupo Vidanta); Bernardo Gómez Martínez (Grupo Televisa); Francisco González Sánchez (Grupo
Multimedios); Carlos Hank González (Grupo Financiero Banorte); Miguel Rincón Arredondo (Bio Pappel); Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas); Marcos Shabot Zonana (Arquitectura y Construcción); Carlos Slim Helú (Grupo Carso) y Olegario Vázquez Aldir (Grupo Empresarial Ángeles).
Los empresarios convocados por Trump fueron Juan Luciano, CEO de Archers Daniels Midland Co; Jeff Martin, CEO de Sempra Energy; Ajay Banga, CEO de Mastercard: James P. Hoffa, presidente de la Hermandad Internacional de camioneros; Carol Tomé, presidenta y directora ejecutiva de UPS; Mike Manley, CEO de FIAT-Chrysler Automóviles; Tim Hackett, CEO de Ford Motor Company; Mary Barra, presidenta ejecutiva de General Motors; Brad Smith, presidente de Microsoft; Andrés Gluski, presidente y CEO de The AES Corporation; Patrick Ottensmeyer, presidente y director ejecutivo de Kansas City Southern; Zippy Duval, presidente del American Farm Bureau Federation; Alfred F Kelly Jr., CEO de Visa; Tim Cook, director ejecutivo de Apple Inc; Bob Swan, CEO de Intel y Larry Fink, CEO de BalckRock.
López Obrador inició su agenda, muy temprano, depositando una ofrenda floral en los monumentos de Abraham Lincoln y Benito Juárez. A medio día, en la Casa Blanca, se reunió en privado con Donald Trumo, con quien más tarde tuvo una junta de trabajo con las respectivas comitivas.
Posteriormente, Trump y López Obrador pronunciron un discurso y firmaron la Declaración Conjunta para un Futuro Compartido de Prosperidad, Seguridad y Armonía. Por la noche, el presidente Donald Trump ofreció una cena para los grupos de trabajo de ambos países, así como empresarios invitados. El saldo, muy positivo para ambos personajes, en lo político, mientras que en términos comerciales generó gran certidumbre. En lo partidista, Marcelo Ebrard Casaubon, el secretario de Relaciones Exteriores, salió muy fortalecido en el futurismo.
Atajos
Por el centro: El Sistema DIFEM desplegó operativos en cruceros y vías públicas de 20 municipios mexiquenses considerados con mayores índices de trabajo informal, con la finalidad de contener el trabajo que realizan las niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores en las calles.
Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, informó que el principal objetivo en este momento, es alejar a estos sectores de los riesgos que implica el COVID-19, ante los altos índices de contagio de esta pandemia que aún registran en la entidad mexiquense, y por consiguiente, abatir los peligros que conllevan estas actividades y que vulneran su integridad.
Torres Cabello explicó que el organismo conformó equipos especializados de atención para detectar, apoyar y proteger a este sector, estos grupos están conformados por personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Coordinación de Atención a Adultos Mayores, Dirección de Enlace y Vinculación Regional, así como de Sistemas Municipales DIF, quienes visitaron los puntos donde se reporta este problema.
Por la izquierda: El Ayuntamiento de Tlalnepantla reabrió algunos espacios deportivos con la aplicación de las medidas de sanidad necesarias para mitigar la propagación del COVID-19; gradualmente se pondrán en funcionamiento la totalidad de estas instalaciones.
El gobierno encabezado por Raciel Pérez Cruz dio a conocer que se abrieron los deportivos Cri- Cri, Caracoles, Bosques Ceylán, Barrientos, Santa Cecilia, Tlalnepantla, Ecoparque Acoatl y el módulo Valle de las Pirámides.
Para ingresar, los habitantes deberán utilizar cubrebocas, gel antibacteral y mantener la sana distancia, no se permite el comercio. La Coordinación Municipal de Protección Civil realiza la desinfección de las instalaciones.
Por la derecha: En Huixquilucan iniciaron las actividades comerciales en diversos rubros, tomando en cuenta que en esta municipalidad opera una cantidad importante de restaurantes, tiendas departamentales y negocios de gran afluencia de personas.
Enrique Vargas del Villar, el presidente municipal, revisó con directores del ayuntamiento, cifras de la reapertura económica y medidas que se implementarán para verificar que los comercios cumplan con sus protocolos sanitarios, reduciendo riesgo de contagio.
El alcalde envió un mensaje al sector comercial que reinicio labores, luego de que sus negocios permanecieron cerrados a causa de la pandemia originada por el Covid-19, a quienes pidió no tener duda de que seguirán esforzándose para impulsar las oportunidades de desarrollo de cada uno de los empleados, ya que representan el sustento de sus familias.
Destacó que la unidad y solidaridad que ha caracterizado a gobierno y sociedad, serán el motor que impulse de nuevo el desarrollo y el bienestar de las familias huixquiluquenses”.