Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Inicia operaciones AMX, la primera agencia de noticias pública estatal en el país
Del Mazo González creó el sistema de Radio y Tv Mexiquense hace 35 años
Del Mazo Maza transforma canal en televisora nacional
Solicitará Toluca recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades
Ofrece GEM a UAEM 75 salas de cómputo con acceso a internet para examen de nuevo ingreso
Se fortalece PVEM en Almoloya de Juárez
El gobernador Alfredo del Mazo Maza entregó al país la primera agencia de noticias pública estatal con canal propio, el 34.2 en televisión abierta, 35 años después de que su papá, Alfredo del Mazo González, creó el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
A partir de hoy, inicia operaciones la Agencia Mexiquense de Noticias (AMX) por el Canal 34.2 en señal abierta, con una nueva barra programática, con 12 producciones informativas diarias, de las cuales ocho estarán encabezadas por mujeres, con lo que se da un enfoque de género al periodismo y la comunicación.
Alfredo del Mazo dijo anoche en el noticiero de Mexiquense Noticias que en 1983 nació Radio Mexiquense y en 1984, Televisión Mexiquense, en el gobierno de del Mazo González, siendo la primera televisora pública estatal, mientras que en el 35 Aniversario se pone en marcha la primera agencia de noticas pública, del país, con televisión abierta.
El proyecto dirigido por Rodrigo Jiménez Solomón, como director General del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, permitirá que la radio no solamente sea voz, sino también imagen para llevar las noticias que acontecen en las diferentes regiones del estado en tiempo real.
Para lograr el objetivo, se contará con una Agencia Central en Metepec y seis Subagencias de Noticias ubicadas en Naucalpan, Nezahualcóyotl, Amecameca, Zumpango, Tultitlán y Valle de Bravo.
Adicionalmente, se abrirán nuevos espacios de atención ciudadana, deportivos, de análisis y opinión, en donde se abordarán temas de finanzas, cultura, la coyuntura social y política a nivel global.
Rodrigo Jiménez informó que con el lanzamiento de la Agencia Mexiquense de Noticias buscan, mediante contenidos novedosos, llevar información inmediata y oportuna a los habitantes del Estado de México y de la Ciudad de México, con una visión veraz, objetiva, plural e imparcial.
La televisora contará con nueva barra programática de entretenimiento, películas, cultural y de identidad, turística, gastronómica, salud, medio ambiente, laboral y de servicios, así como con una barra femenina especializada.
Indicó que en corto plazo prevé que el canal 34.2 también sea transmitido por diversos sistemas de paga, lo que le permitirá llegar a nivel nacional.
En entrevista en el noticiero estelar de Mexiquense Noticias, Alfredo del Mazo se refirió anoche al tema de salud, donde afirmó que desde Febrero se fortaleció la capacidad hospitalaria, incrementando el número de camas, además se contrataron más de mil 400 médicos y enfermeras.
El mandatario mexiquense explicó que desde el inicio de la pandemia se formaron más de 90 brigadas con la finalidad de dar seguimiento puntual a los primeros casos positivos de covid-19 y con ello evitar que se desbordarán.
Del Mazo Maza aseguró que se equiparon cinco espacios, en caso de que los 54 hospitales covid se saturaran, como fue el Centro de Convenciones de Toluca, CRIT Teletón de Tlalnepantla, el Auditorio de Tonanitla, el Centro Cultural de Texcoco y Ciudad Jardín de Nezahualcóyotl.
En este sentido, detalló que afuera de los 54 hospitales covid se instalaron filtros con dos objetivos: primero que quienes no tenían coronavirus ya no ingresaran, canalizándolos al área de salud correspondiente; de ser positivo se tomaron las medidas necesarias.
En el tema económico, Alfredo del Mazo sostuvo que el escenario original preveía que para finales de Mayo hubieran 12 mil personas hospitalizadas y cerca de mil 400 intubadas, pero con las medidas que se implementan, así como el apoyo de los habitantes, el máximo de hospitalizados, en Junio, fue de mil 950 hospitalizados.
Alfredo del Mazo afirmó que se continuará el esfuerzo de prevención de contagios, pero se debe apoyar la economía de las familias mexiquenses, porque el cierre de negocios afectó a muchas personas. Por ello -dijo- el seis de Julio se reactivaron las actividades económicas con semáforo rojo.
El gobernador expresó que la reactivación económica va acompañada con programas de apoyo, por ejemplo a más de 50 mil personas que perdieron su empleo, microcréditos, apoyo a proyectos productivos por 25 mil pesos; entre otras acciones.
Atajos
Por la izquierda: El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, dio a conocer que este año y el próximo 2021 será crítico en materia de finanzas, incluso se prevé una disminución de hasta mil 500 millones de pesos del presupuesto, debido a las reducciones de participaciones federales y estatales, así como a la baja recaudación.
Ante ello solicitarán recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, de lo contrario no tendrían para pagar la nómina de los próximos meses.
En los próximos días buscarán acceder al Fondo de Estabilización de Ingresos de las Entidades Federativas, que en concreto buscan que se les adelanten las participaciones federales, y para lo cual el municipio tendrá que comprometerse a pagar intereses de hasta un 4 por ciento a 20 años, a este fideicomiso.
Por el centro: El gobierno estatal puso a disposición de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) 75 salas de cómputo con acceso a internet en toda la entidad, para que jóvenes mexiquenses y de otros estados que no cuentan con computadora en casa puedan realizar el examen de ingreso a la institución.
Las salas se encuentran en instalaciones de Colegios de Bachilleres, Centros de Bachillerato Tecnológico, CONALEP, Tecnológicos y Universidades estatales, ubicadas en 60 municipios mexiquenses.
Los municipios son Acambay, Acolman, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Amanalco, Amatepec, Atenco, Atlacomulco, Atlautla, Axapusco, Capulhuac, Chalco, Chapa de Mota, Chicoloapan, Chimalhuacán, Coacalco, Coatepec Harinas, Cuautitlán Izcalli, Donato Guerra, Ecatepec, El Oro, Huixquilucan, Ixtapaluca, Ixtapan de la Sal, Ixtlahuaca, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, La Paz, Lerma, Luvianos, Morelos, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Ocoyoacac.
Así como, Oztolotepec, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Sultepec, Tecámac, Tejupilco, Temascalcingo, Temoaya, Tenango del Valle, Teotihuacán, Tepotzotlán, Texcoco, Tianguistenco, Tlalnepantla, Tlatlaya, Toluca, Tultepec, Tultitlán, Valle de Bravo, Villa del Carbón, Villa Guerrero, Villa Victoria, Xalatlaco, Xonacatlán y Zinacantepec.
Por su parte, el Rector de la UAEM, Alfredo Barrera Baca, aseguró que la máxima casa de estudios mexiquense dispone de las instalaciones de sus planteles de la Escuela Preparatoria, facultades, centros universitarios y unidades académicas profesionales para apoyar a los jóvenes que no cuentan con un equipo de cómputo o servicio de internet en casa.
Por la izquierda2: Habitantes de Almoloya de Juárez se sumaron al Partido Verde Ecologista, en una conferencia de prensa encabezada por José Alberto Couttolenc Buentello.
En el anuncio estuvieron presentes Adolfo Solis, así como ex regidores, ex candidatos y sobre todo representantes generales, miembros activos, liderazgos locales e integrantes de diferentes estructuras electorales locales.
De acuerdo con Couttolenc, Adolfo Solís ha demostrado ser uno de los protagonistas políticos en el municipio de Almoloya de Juárez, además aseguró que el verde ecologista tendrá un incremento en su fuerza electoral y en cuanto a la capacidad operativa que podría ser definitiva en el próximo proceso electoral.ç