Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Buscan esconder escenario político-electoral de Toluca, rumbo al 2021
Escenario coloca a Núñez Armas como opción para competir por la alcaldía
Miden a MORENA con perfiles no competitivos en la oposición
Menosprecian programa de Mario Camacho que apoyaría a los aspirantes a nuevo ingreso de UAEM
Sumará PRI un año desarticulado en Naucalpan
Obtendrá libertad Horacio Jiménez
Con la confirmación de “Massive Caller” de que la encuesta electoral de Toluca es falsa, sería interesante analizar a quién le interesa esconder el pulso de la capital del estado de México rumbo a los comicios intermedios del 2021, incluso buscar un escenario de confusión que no concuerda con la realidad.
Desde el formato de la encuesta se observó que carecía de credibilidad, tomando en cuenta el diseño que maneja la empresa referida, otro punto importante es que no fue publicada por parte de la misma, en tercer lugar los datos sugerían una realidad paralela en la capital mexiquense.
Toluca es una municipalidad que aun cuando presenta inferioridad presupuestaria o poblacional, respecto a otras demarcaciones como Ecatepec, siempre será muy importante por lo que representa, por ello debe entenderse como una plaza de gran interés electoral rumbo al 2021.
Por ello no resulta extraño que ciertos intereses pretendan ocultar el escenario político-electoral de Toluca y al mismo tiempo sugerir opciones que claramente no coinciden con el contexto rumbo a la elección intermedia del 2021. En este contexto, adquiere relevancia la postura de “Massive Caller” que calificó de “fake news”, al referido documento, que compartieron diversos actores políticos.
La medición presentó un escenario donde el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) ganaría la elección con 30 por ciento de las preferencias, seguido por Acción Nacional (PAN), con 22 por ciento y en tercer lugar el Revolucionario Institucional (PRI), con 12 por ciento.
Este punto podría ser correcto, tomando en cuenta que la oposición a MORENA luce desarticulada, sin embargo los nombres que se colocan como posibles abanderados del PRI y PAN no reúnen condiciones de competitividad electoral.
De entrada, en el PAN colocan a la cabeza a Juan Carlos Núñez Armas, a quien los “encuestados” consideran la mejor opción para competir por la alcaldía, lo que no concuerda con la realidad porque desde el pasado proceso electoral se desmarcó del albiazul y se desempeña como coordinador de Asesores de Raciel Pérez Cruz, el alcalde de Tlalnepantla, donde demás desarrolla acciones de índole político.
En todo caso, la intención podría ser colocarle a los personajes de MORENA en Toluca, precisamente a Núñez Armas, como opción para el 2021, recordando que personajes influyentes en MORENA, como Ricardo Monreal Ávila, actual presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, han dicho que las candidaturas se definirán por encuesta.
Si Núñez Armas tiene mayor porcentaje que los perfiles del PAN y MORENA, entonces tendría posibilidades de ser encuestado, toda vez que de acuerdo con Monreal hay condiciones para medir a externos, esa parece la lógica. ¿Qué pasaría entonces si Núñez Armas lograra mejor calificaciones que los morenistas de Toluca?
En el caso del PRI también se pretendió esconder el escenario real de competencia, pues colocaron a la regidora Paola Jiménez y a Ernesto Monroy Yurrieta, quienes claramente no reúnen condiciones para competir por la Presidencia Municipal de Toluca a MORENA, tampoco generan la cohesión de los grupos internos. Interesante.
Atajos
Por la izquierda: Mario Camacho, un personaje ciudadano de Toluca, propuso un programa que habría permitido apoyar a los estudiantes que buscan ingresar a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes tendrán problemas con el sistema de evaluación, sin embargo no encontró eco en las autoridades de gobierno, por el contrario otros actores políticos se copiaron la idea, con la finalidad de obtener lucimiento personal y económico.
Mario Camacho propuso una aplicación equitativa para el examen de ingreso, así como un mecanismo eficiente en la aplicación del mismo, tomando en cuenta además contradicciones de la guía que ofrece el CENEVAL.
Para ello sugería una lista de inconsistencias o inconvenientes que son necesarias resolver antes de la aplicación del examen.
Por el centro: En unas semanas sumará un año que el PRI luce desarticulado en Naucalpan, no hay dirigencia local, ni el resto de órganos del partido, tampoco existe una figura representativa que este trabajando rumbo a los comicios intermedios del 2021.
Mientras tanto, Claudia Oyoque, la nueva secretaria del Ayuntamiento de Naucalpan, está operando en favor del proyecto en el gobierno, jalando a priistas que no observan certeza en su partido.
Por la izquierda2: En cuestión horas obtendrá su libertad, Horacio Jiménez López, ex representante electoral de Movimiento Ciudadano, quien fue detenido el 29 de Mayo pasado, acusado de golpear a su ex pareja sentimental en una de las calles de Naucalpan.
Jiménez López, también ex diputado local, fue ingresado en el penal de Tlalnepantla por el presunto delito de privación de la libertad en agravio de su ex pareja, a quien subió por la fuerza a una camioneta donde además la golpeó.
De acuerdo con reportes policiacos, en el trayecto, la mujer pidió auxilio y elementos policiacos dieron alcance a la camioneta, donde ella abrió la puerta para llamar la atención. En consecuencia, los policías detuvieron a Jiménez López.
Todo parece indicar que hubo un acuerdo y será en las próximas horas cuando obtenga la libertad.