Callejón Informativo / 10 de Agosto 2020

Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo

Mesa Política del PRI en Toluca. Las claves
Acuerdan actores políticos llegar en unidad a los comicios del 2021
Plantean puntos de vista interesados en la contienda
Compromete GPPAN respaldo a sector empresarial de la entidad
Hartazgo social en los habitantes por crisis de seguridad: Alexánder Rábago
Impulsará Nueva Alianza programas de apoyo a pueblos indígenas

El fin de semana se llevó a cabo la mesa política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Toluca, donde se dejó ver el ánimo de los interesados en mantener la unidad rumbo a la próxima contienda electoral, además fue claro observar quienes son los hombres y mujeres con deseos de ser candidatos.

En diversos municipios del estado de México se llevan a cabo dichos ejercicios, en algunos ha estado presente Alejandra del Moral Vela, la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE), no fue el caso de Toluca, donde hubiera sido importante que encabezara la mesa política, tratándose de la capital, sobre todo para enviar el mensaje de que en realidad les interesa pelear la plaza.

Es claro que hay municipios que son importantes pero otros donde sería muy relevante que los priistas observen a su dirigente encabezar este tipo de trabajos, además para que al exterior se entienda que existe interés electoral del PRI, como el caso de Toluca o Metepec, pues en caso contrario, parece lo opuesto.

Más allá de esto, en lo que tiene que ver con los priistas de la capital se asumió el compromiso de mantener la unidad, como premisa fundamental para competir con éxito en los comicios del 2021, porque consideran que los ciudadanos no están conformes con el desempeño del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).

A los priistas de Toluca les queda claro que MORENA no debe ser opción, por tanto, nadie quiere abandonar al PRI, movido por la ambición, para postularse bajo las siglas del partido en el poder en la capital, como ocurrió en 2018, con el “efecto tsunami” de Andrés Manuel López Obrador.

Habrá que ver la definición en Toluca, sin embargo se advierte que llegarán a la contienda quienes sepan gobernar y tengan condiciones para competir por la Presidencia Municipal más representativa de la entidad mexiquense.

La reunión fue encabezada por Darío Zacarías Capuchino, el secretario General del CDE, en el Auditorio “Jesús Alcántara”, también estuvo presente Andrés Aguirre Romero, secretario de Organización y el responsable de conducir la Mesa de Toluca es Enrique Martínez Orta Flores, secretario de Elecciones.

En la primera fila estuvieron presentes Alejandro Ozuna Rivero, el secretario General de Gobierno, quien fue alcalde de Toluca y se asume con el liderazgo del priismo de la capital mexiquense.

En la primera fila también se observó a Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Movilidad, quien es mencionado como posible candidato en 2021, a la derecha; Evelyn Osornio Jiménez, secretaria de Turismo y Miguel Torres Cabello, director General del Sistema DIFEM.

Llamó la atención la ausencia de las ex presidentas Municipales más recientes, María Elena Barrera Tapia y Martha Hilda González Calderón, esta última quien actualmente es secretaria del Trabajo.

Ozuna comentó que el partido se debe adecuar a los nuevos tiempos, por ejemplo en materia de salud, además aclaró que aun no hay candidatos determinados por lo que en el proceso de selección deben participar todos los interesados.

Fernando Zamora Morales, el ex alcalde, acudió a la reunión, donde reconoció que si bien es cierto que hubo errores en su administración, también se presentaron traiciones de diversos sectores del PRI en la campaña del 2018.

Braulio Álvarez Jasso fue otro de los personajes que tomaron la palabra; señaló la necesidad de regresar a tocar las bases del partido, así como a reconstruir los secciónales que son los que trabajan para generar victorias.

La mesa política duró alrededor de hora y media y no se permitió ingresar con teléfonos celulares, salvo casos excepcionales.

De los priistas que tienen interés en las candidaturas próximas, asistieron Jesús Izquierdo Rojas, subsecretario de Desarrollo Político del gobierno estatal; Guillermo Legorreta Martínez, subsecretario de Educación; la regidora Paola Jiménez, entre otros.

Atajos

Por la derecha: El coordinador de los diputados locales del PAN, Anuar Azar Figueroa, sostuvo una reunión virtual con miembros del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), con quienes acordó impulsar medidas conjuntas para fortalecer al sector.
Anuar Azar y el gremio que encabeza Laura González Hernández sostuvieron que revisarán la agenda legislativa para proponer medidas que abonen a la reactivación de la economía de la entidad.

Por la izquierda: Maximiliano Alexánder Rábago, el Síndico de Naucalpan, dijo que la golpiza que usuarios del transporte público propinaron a un presunto asaltante, en días pasados, es resultado del hartazgo de la sociedad que ve comprometida su tranquilidad y patrimonio.
El edil morenista reconoció que anteriormente la sociedad sentía miedo ante el fenómeno de la inseguridad pero ahora el sentimiento se convirtió en un grave signo de molestia, como resultado de la ineficiencia del gobierno para detener la delincuencia.
Alexánder Rábago recordó que una de las actividades más remuneradas, producto de la actividad delictiva, tiene que ver con la compra-venta de teléfonos celulares, por ello en semanas anteriores impulsó una medida para atacar esta actividad.
En este sentido llamó a los naucalpenses a reportarle, a través de redes sociales, cualquier caso que detecten donde se comercialicen celulares posiblemente robados, para coordinar acciones con la corporación de seguridad pública y combatir la práctica en Naucalpan.

Por el centro: En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas; Mario Alberto Cervantes Palomino, el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, aseguró que la preservación de las culturas indígenas garantiza un mundo diverso, mágico y colorido, pero también de inclusión en la sociedad.
El dirigente partidista consideró que la fecha debe ser propicia para continuar alianzas que procuren la protección y solución de problemas que afrontan las poblaciones indígenas.
Lo anterior, dijo, con el objetivo de que los pueblos indígenas mejoren su situación económica, social y cultural.
Cervantes Palomino se comprometió a que Nueva Alianza impulsará programas legislativos y de gobierno en favor de los pueblos indígenas del estado de México.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s