Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
De propuesta de dividir a Ecatepec, se plantea ahora separar al oriente del Edomex
Surge rechazo a analizar, sin rigor, una Reforma que se concentre en Ecatepec
Personajes políticos proponen respetar conquistas democráticas
Y analizar en Parlamento Abierto otras medidas con inclusión de todos los sectores
Nueva dirigencia de PRD bajo configuración de fuerzas en la nueva realidad
Ricardo Moreno deja Secretaría del Ayuntamiento de Toluca
Golpeteo a diputado priista, Ricardo Aguilar
La llamada propuesta de Reforma de Estado que planteó el Senador del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Higinio Martínez Miranda y diputados locales afines a su corriente interna, generó que diversos personajes se pronuncien por llevar el debate más allá de dividir a Ecatepec en dos municipalidades, por ejemplo separar la zona oriente de la entidad para crear otro estado de la República.
Lo anterior deriva de que uno de los puntos que integra la propuesta de Reforma tiene que ver con la división de Ecatepec en dos territorios municipales, asunto que en el sector político se atribuye a que el Grupo de Acción Político (GAP) observa complejidad para garantizar la permanencia de MORENA en los comicios locales del 2021.
Ahora bien, hablar de la creación de un estado en el oriente no resulta novedoso, tal parece que diversos mexiquenses están retrasados del debate, al menos 10 años, tomando en cuenta que Isidro Pastor Medrano, el ex dirigente estatal del PRI, ya planteó este asunto en 2010, cuando incluso lo registró en el Instituto Nacional de Derechos de Autor (INDAR).
El plan que ahora se quiere llevar al debate público quedó registrado por Pastor, en Septiembre el 2010, bajo el título de “Propuesta Estratégica para dar Atención a los Reclamos Sociales del Estado de México”.
Bajo esta coyuntura, el legislador federal Porfirio Muñoz Ledo, quien se ha convertido en la voz critica de la Cuarta Transformación, dijo que los municipios que conforman la zona oriente del estado de México deben formar parte del estado de Anáhuac.
Enrique Vargas del Villar, quien es el presidente de la Comisión Política del Partido Acción Nacional (PAN), envió un mensaje al Senador Higinio Martínez, a quien dijo que este instituto político está listo para iniciar el debate -pasando la crisis sanitaria- en torno a la creación de un estado que integre a los municipios de la zona oriente, lo que implicaría separarlos del estado de México.
Previamente coincidió con Jorge Inzunza Armas y Anuar Azar Figueroa, el dirigente estatal y coordinador de los diputados locales del PAN, respectivamente, al rechazar la propuesta de Reforma de Estado, misma que calificaron como una “ocurrencia” que lejos de atender los problemas actuales conlleva una intencionalidad electoral.
Juan Hugo de la Rosa García, actual presidente Municipal de Nezahualcóyotl, dijo en entrevista virtual que se reconoce la propuesta de Higinio Martínez, misma que se acomoda en la necesidad de analizar acciones que vayan más allá y atiendan las exigencias del fortalecimiento democrático del estado, así como el mejoramiento de la calidad de los vida de los mexiquenses.
En este sentido, aseguró que la discusión debe ir más allá de dividir a Ecatepec, por ejemplo con la finalidad de retomar la propuesta ya planteada de crear un estado con los municipios de la zona oriente, pues existe inequidad presupuestal, lo que impacta en la atención de las familias.
Juan Hugo de la Rosa reconoció que se requiere una reforma a fondo, para evitar que se considere como un instrumento electoral, sería interesante generar otro estado porque en la zona del valle de México y el oriente se localiza el 70 por ciento de los habitantes, quienes reciben un trato diferenciado, donde se acentúan además los mayores rezagos sociales.
“Esto nos tiene que llevar a una reforma donde el tema municipalista se analice de forma integral, la reducción de regidores puede ayudar pero no es determinante, hay que llevarlo a un análisis más particular y abrir una discusión más amplia entre la sociedad para que se introduzcan otros temas que no solamente sean los que interesan a la clase política, estoy puesto para aportar a una propuesta y a la construcción del consenso”, aseveró.
Javier Salinas Narváez, diputado federal integrado a la bancada de MORENA en San Lázaro, quien fue dirigente estatal de la corriente “Nueva Izquierda” del PRD, consideró que todas las propuestas son relevantes, pero opinó que se debe convocar a un debate amplio, en Parlamento Abierto, donde se involucre fundamentalmente a los habitantes de Ecatepec.
“Si solo es un pronunciamiento ahí se queda, el foro de discusión debe ser el congreso del estado escuchando a dirigentes políticos que aportan y proponen como Juan Hugo de la Rosa que gobierna un municipio importante, hay que convocar a un Parlamento Abierto, los principales problemas deben ser abordados por los diferentes lideres políticos, sociales y representantes de la sociedad, para lograr una reforma completa, no simples pronunciamientos”, agregó.
El nuevo secretario General del PRD en la entidad y otrora secretario del Ayuntamiento de Ecatepec, Javier Rivera Escalona, también se refirió al asunto.
“Antes de empezar en fragmentar municipios a modo, a favor de sus intereses partidarios, debiera estar empezando en no retroceder en las conquistas democráticas. Me extraña que el Senador haga esas propuestas, en primer lugar la cantidad de representantes populares obedecen a un avance democrático
Muchos municipios no tendrían representación de las minorías si no hubiéramos legislado desde hace muchos años por el respeto a la votación minoritaria y en un trato equitativo… siempre se requiere la participación activa de esas minorías, por supuesto que no vamos a estar de acuerdo y daremos la batalla política y legal para defender la integridad de los territorios y en este particular, de Ecatepec”, advirtió.
Habrá que seguir la discusión pública.
Atajos
Por la izquierda: Este fin de semana se eligió a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México; en la nueva configuración de fuerzas, la Presidencia quedó a cargo de Cristian Campuzano Martínez, quien representa a la corriente de Omar Ortega Álvarez, el coordinador de los diputados locales, mientras que en la Secretaría General fue electo Javier Rivera Escalona, posición de Alternativa Democrática Nacional (ADN).
Este nuevo Comité Ejecutivo estatal tendrá el reto de preparar las elecciones rumbo al 2021 y tratar de conservar los espacios que hoy tiene ganados.
En conversación virtual con Javier Rivera mostró la visión de dicha dirigencia rumbo a los comicios próximos. La compartiremos en este espacio, aunque se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/3790050074357228/
Por la izquierda2: El gobierno municipal de Toluca dio a conocer la renuncia de Ricardo Moreno Bastida a la Secretaría del Ayuntamiento, lo que generó diversos comentarios, animando la idea de un rompimiento político con el grupo en el poder, tomando en cuenta la aspiración de dicho personaje y las posibilidades que tiene el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, para competir por la elección consecutiva en 2021.
Moreno compartió ayer fotografías de una reunión que sostuvo con miembros del cuerpo edilicio, a su derecha se observa a la regidora Paola Jiménez, a quien desde ahora se considera como una aliada política importante del morenista.
Esta mañana ofrecerá una conferencia de prensa donde hablará sobre su futuro político.
Por el centro: De un momento a otro el legislador federal priista, Ricardo Aguilar Castillo, comenzó a recibir cierto golpeteo político, similar al que en 2017 se enfocó contra Alfredo del Mazo Maza, mismo que se atribuyó a cierto aspirante que se quedó en el camino.
Justo cuando Aguilar comenzó a consolidar una postura protagonista en el futurismo partidista, se reedita la estrategia, aunque en 2017 del Mazo se impuso en los ánimos de quien decidió la candidatura. Interesante.