Callejón Informativo / 25 de Agosto 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Bienestar de mexiquenses requiere analizar la subdivisión del Edomex: Pastor Medrano
  • Una verdadera propuesta pensando en habitantes tiene que ser tal magnitud, dijo
  • Concentrarse solamente Ecatepec resulta una medida poco ambiciosa 
  • Analizarán PRI y Antorcha viabilidad electoral rumbo al 2021
  • Avanza Sandra Ocampo en candidatura del PAN en Almoloya de Juárez 
  • Nuevamente podría crecer el asunto del colectivo La Pila, en Metepec
  • Fortalece Tlalnepantla Consejo Municipal para el Fomento y Promoción de la Cultura de Paz

Isidro Pastor Medrano, quien se adelantó 16 años al debate sobre la división del territorio mexiquense, reafirmó que debe llegar el momento político y social para entender que la subdivisión del estado de México, en seis entidades, es la única alternativa real para combatir el centralismo, así como atender de manera directa la problemática de los ciudadanos.

En la actualidad se está presentando el debate sobre la división de Ecatepec en dos municipios, creando Ciudad Azteca, a propuesta del senador Higinio Martínez Miranda. Pastor Medrano hizo público en 2004 un proyecto de subdivisión del estado de México en seis entidades, aunado a otra propuesta para dividir ocho grandes municipios.

Bajo este contexto; Pastor Medrano, quien fue líder del Congreso Local y dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), opinó que en política no se debe buscar la ambición por el poder, sino apostar por mejores mecanismos de gobierno y cercanía con los habitantes, porque en la práctica muy poca gente tiene acceso al titular del Ejecutivo.

Explicó que dicha propuesta que fue registrada, en 2010, en el Instituto Nacional de Derecho de Autor, se comenzó a trabajar entre 2003 y 2004, con gente de todo el estado, quienes plantearon sus puntos de vista, respecto de la problemática que observaron en aquel momento en sus comunidades.

Consideró que más que una puntada o una salida electoral, la subdivisión del estado de México es una propuesta de fondo, porque la gente de cada región tiene sus propias tradiciones y modos de vida, que no se empatan, menos aún se identifican entre sí.

“Tenemos que dividir al estado de México en varias entidades, también la Ciudad de México debería ir pensándolo, es un monstruo de casi nueve millones de habitantes, para que la gente se autogobierne, la problemática socio-política puede ser parecida pero no se está dando de la misma forma, entre un lado y otro”, insistió.

El planteamiento de la propuesta contemplaba la creación de los estados de México con 66 municipios, Cuautitlán, con 19; Naucalpan, con seis; Teotihuacán, con 15; Nezahualcóyotl, con seis y Chalco, con 13 demarcaciones. Cada entidad representaba más población que otros estados, aun con las divisiones.

Isidro Pastor recordó que el estado de México es más grande que países como Bolivia, Paraguay, Uruguay, Bélgica, Dinamarca o Portugal, así como gran parte de Centroamérica, por ello no se puede atender de manera efectiva a todos los habitantes con necesidades tan complejas y opuestas.

Consideró que los problemas del estado de México derivan de las altas concentraciones poblaciones. “A mayor población, mayor ingobernabilidad y deficientes servicios públicos”, subrayó.

En cuanto a la propuesta de reestructuración de municipios, Pastor ha planteado la subdivisión de seis grandes ayuntamientos; de Huixquilucan se crearían (1) Huixquilucan (zona tradicional) e (2) Interlomas; de Naucalpan, (3) Ciudad Satélite, (4) El Molinito, (5) San José Río Hondo, (6) San Mateo Nopala; de Atizapán de Zaragoza, (7) Atizapán y (8) Zona Esmeralda).

El proyecta contemplaba dividir Tlalnepantla en (9) Tlalnepantla y (10) San Juan Ixhuatepec; Tultitlán, (11) Tultitlán y (12) San Pablo de las Salinas. Comentó que Ecatepec, presenta condiciones que son propicias para subdividirlo en cinco demarcaciones (17) y Nezahualcóyotl, da para tres (20). 

Pastor dijo que Toluca alcanza para crear tres municipios, (21), Tierra Otomí; (22), Toluca y (23) con la región del Xinantécatl, toda vez que en la actualidad esta demarcación resulta más grande que los estados de Baja California Sur o Colima.

El político mexiquense cuestionó a la clase política mexiquense por qué se negaron en su momento a analizar la redistribución del estado de México, en función de su problemática, la convivencia de las familias de las diferentes regiones, la falta de infraestructura y de identidad, por ejemplo en virtud de que la gente de Tultitlán no tiene nada que ver con las familias de Texcaltitlán.

Isidro Pastor aseveró que se requiere generar identidad, que la gente tenga su espacio y cuenten con un sistema de gobierno acorde; tanto a sus necesidades, como a su forma de vida, lo que implicaría además que en lugar de que el gobierno de una gran entidad maneje más de 200 mil millones de pesos al año, se divida en 50 o 60 mil millones para diferentes administraciones.

La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/293263455298667/

Atajos: 

Por el centro: La presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandra del Moral Vela, se reunirá con dirigentes del Movimiento Antorchista, quien hace varias semanas han señalado que podrían no participar al lado de dicho instituto político en los comicios intermedios del 2021.

Jesús Tolentino Román Bojórquez, el dirigente del movimiento, ha sido muy critico incluso del gobierno estatal y del PRI mexiquense, a quienes acusó de no cumplirles a los antorchistas.

El PRI podría ofrecer los espacios electorales que interesan a Antorcha, habrá que ver si hay acuerdo. 

Por la derecha: Luego de que el alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar compartió fotografías de una reunión con Sandra Ocampo, todo parece indicar que se trata de la propuesta más firme para que sea la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) en Almoloya de Juárez. 

El albiazul proyectaría que la candidatura sea para una mujer en dicho municipio y en diversas proyecciones es Sandra Ocampo quien le aportaría mejores elementos de competencia.

Ocampo es presidenta de la Asociación 10 mil Mujeres en Movimiento en Almoloya de Juárez, egresada de la Licenciatura en Derecho; fue síndico suplente.

Por la izquierda: Nuevamente podría crecer el tema en relación al Colectivo que defendió el parque La Pila, en Metepec, pues lejos de buscar mejores canales de dialogo y concertación, el gobierno municipal a cargo de Gabriela Gamboa Sánchez, confrontó -en el discurso- a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, a quien acusó de tener una filiación partidista distinta, aunque se desconoce si hay datos que sugieran o muestren que los integrantes de la misma militan en algún instituto político, como sí se ha acreditado en la figura que representa la Ombudsman del país.

Aunado a ello, otros organismos defensores de derechos humanos, con coincidencia con sectores de izquierda, también respaldan a Diana Bobadilla, una vecina de Metepec, quien aparece entre los liderazgos del colectivo que defendió el parque La Pila, que pretende ser un espacio destinado a la guardia nacional. El tema parece que seguirá creciendo.

 

Por la izquierda2: El presidente Municipal de Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz, tomó protesta a los integrantes del Consejo Municipal para el Fomento y Promoción de la Cultura de Paz, que aplica acciones para impulsar el diálogo, la resolución pacífica de conflictos y mejorar la convivencia entre los habitantes.

Es este acto se aprobó el Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, que fortalece las condiciones comunitarias en el orden, respeto, diálogo, inclusión, solidaridad y trato justo; crea espacios de diálogo y concertación para la resolución de conflictos de manera pacífica y restablece la confianza institucional en materia de justicia y seguridad.

El Edil, presidente del consejo, expresó que se fomenta la educación, los valores, el desarrollo económico sostenible y sustentable, derechos humanos, igualdad entre hombres y mujeres, participación democrática, la comprensión, la tolerancia y la solidaridad.

00

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s