Callejón Informativo / 26 de Agosto 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • PRI no apuesta a elección nacional, sino a tres mil elecciones regionales
  • La estrategia es competir en entornos de vida, porque no habrá efecto nacional 
  • Se equivocan quienes piensan que no serán calificados los gobiernos locales 
  • Equivocado dividir Ecatepec por un objetivo electoral 
  • Burda la encuesta telefónica que ordenó actor político de Toluca 
  • Competirán juntos PRI y Antorcha en 2021 
  • PAN no observó útil sumar a los antorchistas. Cuestionaron investigación de UIF
  • Manuel Castrejón podría estar mintiéndole al PRI 

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) trabaja rumbo a los comicios intermedios del 2021 bajo la lógica de desarrollar tres mil elecciones diferentes, ya que resulta equivocado apostar por una meramente nacional, por ello resulta inexacto colgarse de los números que marcan las encuestas telefónicas, pues nada tienen que ver con lo que se avecina.

En conversación virtual; Ricardo Aguilar Castillo, el secretario de Organización del CEN del PRI, aseguró que “pretender decir que hoy el PRI no gana ningún Distrito, es no reconocer que existe un gran número de priistas, en todo el país, que están buscando competir y ganar elecciones”.

Por ello consideró que no son válidas las encuestas que colocan al Revolucionario Institucional lejos de la competencia, además están fuera de los tiempos electorales, porque nadie puede predecir el futuro y menos aún se conocen los nombres de quienes competirán por parte de las diferentes fuerzas partidistas.

Dijo que el tricolor se está preparando para competir con dignidad y no se puede perder de vista que en los comicios del 2018, cuyo fenómeno electoral no se repetirá, el PRI quedó en segundo lugar en más de 100 distritos electorales.

El secretario de Organización del PRI afirmó que el próximo año se elegirán 15 gobernadores, 300 distritos federales, dos mil 300 ayuntamientos y gran parte de los congresos locales, donde se competirá de acuerdo a las circunstancias que se presenten en ese momento.

En torno a los asuntos judiciales que involucran a personajes priistas como los mexiquenses Enrique Peña Nieto o Luis Videgaray Caso, opinó que están en manos de la autoridad, sin embargo quienes competirán en los distritos y municipios ganarán en función de sus propios atributos e historia de vida, independientemente de lo que ocurra en el entorno nacional.

“La gente vota por las mejores propuestas y en contra de los malos gobiernos, la alternancia se da de manera cotidiana, incluso diferenciando lo que es un municipio o un estado, la gente sabe el poder de su voto y lo definirá en favor de candidatos y en contra de gobiernos….  que no se confíen con que la ola nacional incidirá en el tema local”, subrayó.

Aguilar Castillo expresó que el CEN plantea desarrollar tres mil elecciones diferentes, donde cada candidato a presidente municipal o diputado tendrá que partir con una estrategia acorde a su lugar de competencia, a la realidad de los habitantes, no en función de una elección o efecto nacional.

Puso como ejemplo el distrito federal que representa en la LXIV Legislatura, mismo que integran 10 municipios, gobernados por diversas fuerzas partidistas; cuatro por la coalición PAN-PRD-PC; dos por el PRI; tres por MORENA; y uno por el PVEM.

Reconoció que el avance de las investigaciones judiciales tendrá impacto, pero eso no obliga a que el PRI claudique y se retire, mas bien -dijo- los partidos políticos tienen que estar acostumbrados a competir en las peores circunstancias.

“Los problemas que tiene México no son exclusivos de un partido, vamos a presentar a gente que pueda recuperar la confianza porque se han ganado el prestigio local, la gente los conoce, sabe de su historia de vida e incluso pudieran sacarles temas con la finalidad de desprestigiarlos pero siguen adelante por su limpieza”, mencionó.

Ricardo Aguilar, quien ha sido alcalde, legislador local, así como dirigente estatal del PRI, funcionario estatal y federal, resaltó que no está de acuerdo con las criticas de diversos sectores en torno a las decisiones del Consejo Político Nacional que tienen que ver con las candidaturas, pues no se intenta imponerlas a los comités estatales.

“No se puede inventar un candidato, tener más facultades para hacer más competente al CEN no significa que se les quitarán facultades políticas para que hagan propuestas de los perfiles de candidatos, los comités estatales son quienes conocen a la clase política local

El escenario no es fácil para el PRI, pero tampoco para el resto de los candidatos, siempre nos hemos levantado, no habrá decisiones en el centro del país, eso que quede claro, hay un diálogo permanente con los comités y les pedimos los perfiles más competitivos por distritos, por municipios, tomando en cuenta la obligatoriedad de la equidad de género”, precisó.

Entre otros asuntos, el también legislador federal rechazó la propuesta del senador Higinio Martínez Miranda, de dividir al municipio de Ecatepec, misma que calificó de tener un objetivo claramente electoral que no cuenta con el consenso ni de la clase política de MORENA, como el caso del alcalde Fernando Vilchis, quien se manifestó en contra.

La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/992816694189783/posts/1759358227535622/?vh=e&d=n

Atajos

Por el centro: Muy burda la encuesta telefónica que ordenó cierto actor político de Toluca, en su afán de sentirse parte de la clase política y acceder al esquema de negociaciones o quizá más bien de imposiciones aprovechando el peso del cargo de la familia.

En primer lugar está mal orientada o quizá la empresa a la que se contrató el servicio está engañando al que paga, pues las llamadas se están recibiendo en domicilios de Metepec.

Luego resulta muy claro quién pagó la encuesta cuando se pregunta a los habitantes por quienes votarían para Presidente Municipal de Toluca, siendo las opciones -en ese orden- Pepe Ozuna, Gerardo Pliego y Juan Rodolfo Sánchez. ¿Quién pagaría por medirse con esos nombres?

Por el centro2: Tal como se adelantó en este espacio, la dirigente estatal del PRI, Alejandra del Moral Vela, se reunió con dirigentes del Movimiento Antorchista, como Jesús Tolentino Román Bojórquez, alcalde de Chimalhuacán, donde se acordó que la agrupación se mantendrá en este partido rumbo a los comicios del 2021.

De esta manera, Alejandra del Moral logró un acuerdo importante tomando en cuenta que Antorcha evitó el avance de MORENA en los municipios de Chimalhuacán e Ixtapaluca, además tiene presencia en aquella región del oriente de la entidad.

El dirigente Antorchista había comentado que ante la falta de cumplimiento de acuerdos por parte del gobierno y el partido tricolor, se irían con otra fuerza partidista en 2021.

Finalmente la operación política de Alejandra del Moral generó acuerdos con los Antorchistas para que se mantengan juntos.

Por la derecha: Al interior de Acción Nacional (PAN) se esperaba también el acuerdo entre Antorcha y el PRI, tomando en cuenta que desde hace varias semanas se desvaneció el interés de sumar electoralmente a una estructura cuyos dirigentes son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El panismo mexiquense tenía en claro que no era útil sumar a Antorcha bajo condiciones donde no se observa con claridad cuál será el futuro legal de dirigentes bajo investigación de la UIF. De cualquier manera los acercamientos entre Tolentino y la gente del albiazul permitieron al primero referido presionar al PRI para elevar su propio margen de negociación con el priismo mexiquense y sobre todo, en la búsqueda de protección.

Por la izquierda: Aun cuando Manuel Castrejón Morales dijo en días pasados que no se sumaría al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), sus acciones muestran todo lo contrario.

En el entorno político no se observa con buenos ojos que se conduzca con doble discurso, pues mientras en el PRI dejó en claro que no participaría con el verde ecologista en 2021, en cada oportunidad se deja ver cerca del regidor del PVEM en Zinacantepec.

Obviamente Castrejón, quien ha sido alcalde y legislador entiende cómo se hace política, por eso difícilmente podría sugerir que no sabe lo que está haciendo.

Es claro que Castrejón amaga al PRI pues quizá no se siente cómodo compitiendo con esas siglas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s