Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Ajustes y sucesión en UAEMex a siete meses de último informe
- Con ello apuesta por garantiza la estabilidad y paz interna en la institución
- Y se aclara cierto escenario rumbo a la sucesión del Rector
- Fernando Flores, uno de los 300 más influyentes del país
- Dominan Monreal y Velasco el Senado de la República
- Rodrigo Jiménez, clave para el esquema político del gobernador
- Grupo político de Ismael Estrada quiere candidatura del PAN en Almoloya de Juárez
Los ajustes que realizó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Alfredo Barrera Baca, son claves para garantizar la estabilidad y paz en la institución rumbo al cierre de administración, además coinciden con el escenario de próxima sucesión.
Alfredo Barrera tomó protesta el viernes a Juvenal Vargas Muñoz, en la Secretaría de Rectoría; Octavio Crisoforo Bernal Ramos, en la Secretaría de Finanzas, y Javier González Martínez, en la Secretaría Técnica de la Rectoría.
Quienes salieron del gabinete fueron Jorge Bernáldez García y Janeth Valero Vilchis, de las Secretarías Técnica y Rectoría, respectivamente.
Sin duda, destaca el enroque que realizó el rector, al mover a Javier González, de Finanzas a la Secretaría Técnica, misma que en otros momentos fue la encargada de la operación política y de garantizar la estabilidad interna en la institución.
No se puede perder de vista que la gestión en turno se ha enfrentado a diversos obstáculos, tanto de índole político-electoral, con la amenaza de una Ley que relevara a todo el Consejo Universitario y gabinete; como en relación a la paz interna con el paro y toma de diversas facultades.
Otro rubro del que también se habla mucho, tiene que ver con Finanzas, sin embargo la institución pudo darle viabilidad y rumbo, solucionando diversos procedimientos que se arrastraban en la Auditoría Superior de Fiscalización (ASF), así como la deuda histórica con el ISSEMyM.
Hay que recordar que, en 2018, cuando Alfredo Barrera anunció diversos cambios en el gabinete, también de relevancia, creó la nueva Secretaría de Administración, que separó de Finanzas, con la finalidad de ordenar los asuntos que se llevaban en una misma dependencia.
Con ello descargó en Finanzas, a cargo de Javier González, precisamente las acciones necesarias para garantizar la viabilidad financiera de la universidad.
Ahora bien, los movimientos que dio a conocer el viernes también se empalman en el futurismo de sucesión, a siete meses de que rinda su último informe de labores.
Tras lo anterior, el escenario es el siguiente: Javier González se mantiene en la posibilidad de aspirar desde la Secretaría Técnica, pero también perfiló como posible alfil a Juvenal Vargas, en Rectoría. Desde ahora, se considera que Juvenal podría ser el candidato del rector.
Los dos últimos rectores salieron de las Secretarías, Técnica, como fue el caso de Jorge Olvera García y, Docencia, refiriéndome precisamente a Barrera Baca.
Por lo anterior, los otros aspirantes con posibilidades son Carlos Barrera Díaz, secretario de Docencia y Pilar Ampudia García, la secretaria de Cooperación Internacional.
Alfredo Barrera rendirá su último informe el próximo tres de Marzo, mientras que la elección y cambio de administración será el 14 de Mayo. Habrá que estar atentos.
Atajos
Por la derecha: El empresario mexiquense, Fernando Flores Fernández, fue integrado en la lista de los 300 hombres mas influyentes de México, en la prestigiada revista “Líderes Mexicanos”.
Fernando Flores se unió a los 300 personajes considerados con mayor influencia en México, donde son colocados año con año gobernadores, legisladores, dirigentes partidistas, miembros del gabinete federal, lideres empresariales, jerarcas religiosos, así como deportistas de alto rendimiento y personalidades de la cultura y las artes.
Es la primera vez que un mexiquense, sin cargo político, o que no dirige alguna cámara empresarial, es integrado a a la lista de los 300 hombres más influyentes de México.
Lo anterior tomando en cuenta que la mayoría de los 300 aparecen en la lista por la naturaleza de sus cargos públicos o dirigir cámaras empresariales, pero en este caso la empresa destaca el éxito financiero de Fernando Flores.
Por la izquierda: De cara a la sucesión de las mesas Directivas en el Congreso de la Unión; Ricardo Monreal Ávila, el coordinador de los senadores de MORENA, se confirmó como uno de los mejores operadores políticos en el lopezobradorismo, pues sacó tersa la renovación que le correspondía, aunque para ciertos sectores es producto de los acuerdos de alto nivel que favorecen al ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello.
Eduardo Ramírez Aguilar será el presidente de la Mesa Directiva, para el siguiente periodo legislativo, tras un acuerdo de unidad de los integrantes de su bancada: MORENA.
En el entorno de poder la lectura es que Manuel Velasco Coello, coordinador del PVEM, se confirma como un personaje de alto valor en el Senado de la República, pues con sus afines controla dos bancadas; PVEM, sumada al PES, con una mujer cercana y ahora tiene otro afín en la Presidencia de la Mesa Directiva.
Lo anterior en virtud de que la coordinadora del Grupo Parlamentario de Encuentro Social es Sasil Luz de León Villar, quien lo acompañó en el gabinete de Chiapas como secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, luego de solicitar licencia al cargo de legisladora federal.
El senador Eduardo Ramírez, quien fungirá como presidente de la Directiva fue secretario General de Gobierno de Chiapas en el gobierno de Manuel Velasco. Por ello Velasco, quien es señalado como gente afín al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, se confirma como uno de los hombres más influyentes en el senado después de Monreal. Interesante.
Por el centro: Rodrigo Jiménez Solomón se ha convertido en uno de los funcionarios con mejores resultados en poco tiempo, respecto de los diversos secretarios del gabinete del gobernador Alfredo del Mazo Maza, cualquiera que haga un recuento de logros lo entendería claramente.
Rodrigo Jiménez inició la administración como jefe de la Oficina de la Gubernatura, luego fungió como subsecretario de Fomento Económico y a finales de Enero del 2019 fue nombrado director General del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.
Al frente del sistema convirtió a Mexiquense Tv en una televisora muy importante en el centro del país, y se creó la primera Agencia de Noticias de un sistema público estatal, en el rubro que encabeza -las televisoras de la Ciudad de México- es observado como un personaje con visión.
En este escenario será natural que Rodrigo Jiménez, quien tiene residencia en Lerma, se convierta en un elemento muy importante en el esquema político-electoral para el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Interesante.
Por la derecha2: En Almoloya de Juárez, el grupo político que encabeza Ismael Estrada Colin, ex presidente municipal y otrora diputado local, presumen fortaleza, además destacan que su trabajo es de muchos años.
En la municipalidad se conoce que buscan la candidatura del PAN a la Presidencia Municipal, por lo que desde hace varias semanas se ha dejado ver en las comunidades con liderazgos sociales, como Rosalba Malváez, quien fue candidata de la coalición por el estado de México al frente.