Callejón Informativo / 11 de Septiembre 2020

Callejón Informativo 

Por: José Alam Chávez Jacobo

  • Rinde protesta nuevo secretario del Ayuntamiento de Toluca, personaje ajeno al municipio 
  • Compromete cumplir requisitos legales hasta el 16 de Noviembre 
  • Y el cabildo lo aceptó. Las implicaciones políticas 
  • Valoran PRI y PANAL si competirán juntos en 2021
  • Presentó PVEM agenda legislativa. Van por reformas al DUF
  • Propone PAN destino del impuesto aplicable a la venta de bebidas saborizadas
  • Entregan DIFEM y empresarios apoyos en San Felipe del Progreso

El cabildo de Toluca aprobó el nombramiento de Carlos Sánchez Sánchez como nuevo secretario del Ayuntamiento, cargo que luego de 20 años recae en un personaje considerado ajeno al municipio, respecto de quienes ejercieron esta posición, lo que resulta atractivo políticamente para el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, quien deberá medir, sin embargo, la conveniencia de lo que implica en otros escenarios.

Es decir, se ha explicado claramente la salida de Ricardo Moreno Bastida de la Secretaría del Ayuntamiento; en la primera ocasión porque fue llamado por el Senado de la República para cubrir la ausencia de Higinio Martínez Miranda, así como la segunda y definitiva, cuya decisión atiende a motivos político-electorales rumbo al 2021.

Bajo ese contexto, el propio alcalde de Toluca reveló que en acuerdo con liderazgos del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se acordó que Carlos Sánchez asumiera la Secretaría del Ayuntamiento, con lo que políticamente se entiende que la posición sigue siendo afín al Grupo de Acción Política (GAP) que lidera Higinio Martínez y a la que pertenece Moreno Bastida.

Ahora bien, la llegada de un personaje externo a los intereses de Toluca resulta fundamental para el proyecto político del alcalde en turno, ya que tradicionalmente quien ocupa la Secretaría del Ayuntamiento se convierte en un aspirante natural a la Presidencia Municipal, al menos así ha ocurrido en los últimos 20 años.

Sánchez Gómez fue secretario del Ayuntamiento en la administración 2000-2003, donde su figura se consolidó como natural para competir por la Presidencia Municipal, mismo caso fue el de diversos personajes que continuaron con gobiernos panistas y priistas, algunos de ellos no lograron ser postulados pero cerraron los gobiernos como alcaldes sustitutos.

Aunque los secretarios del ayuntamiento tuvieron aspiraciones de contender por la alcaldía no lograron ser postulados por sus respectivos partidos políticos, como fue el caso de Juan Rodolfo, quien dejó el cargo para ser candidato a diputado local en los comicios del 2003, pero no a presidente Municipal.

Bajo ese contexto, Ricardo Moreno se convirtió en secretario del Ayuntamiento al inicio de la administración 2018-2021, con la clara idea de buscar la alcaldía de la capital mexiquense.

Por eso la llegada de Carlos Sánchez es interesante, solo en términos electorales, porque al apostar por un fuereño se le coloca a la Secretaría del Ayuntamiento a un titular que no tendría posibilidad alguna de pensar en futurismos políticos, de modo que no hay riesgos para el alcalde en turno, como sí habría ocurrido con un toluqueño que pudiera destacar en los meses por venir.

Sin embargo habrá quienes consideren cierto exceso en colocar en esta posición a un personaje que no cuenta con los requisitos legales para serlo, aunque se justifique de diversas maneras, como es contar con título profesional y la certificación del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), sobre todo si se toma en cuenta que estamos hablando de la capital, no de Jiquipilco.

Es evidente que la certificación del IHAEM puede esperar, así lo establece la normatividad, pero no tendría que pasarse por alto que Carlos Sánchez rinda protesta sin contar con titulo profesional, solo por privilegiarse que se cumpla un acuerdo político en un partido determinado, en este caso MORENA. La oposición que avaló esto abonó al cumplimiento de ese acuerdo.

Seguramente Carlos Sánchez tiene experiencia política, tomando en cuenta que fue coordinador de la bancada del Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura Local y Presidente Municipal de Jiquipilco, pero eso no le otorga el derecho de llegar a la capital a pretender un cargo para el que no cumple los requisitos legales, mismos que podría estar en condiciones de superar hasta el 16 de Noviembre.

Claro, la responsabilidad recae en el cabildo, no en el presidente Municipal, pues este último presentó la propuesta pero fueron los síndicos y regidores quienes lo avalaron, incluso Arturo Chavarría Sánchez, quien tanto se ufana exigiendo transparencia y que las cosas marchen de manera adecuada en el gobierno, justificó el nombramiento de un personaje que no cumple con los requisitos legales para ser secretario del Ayuntamiento.

En fin, Juan Rodolfo se consolida rumbo a la elección consecutiva del 2021, fortaleciendo además su alianza con el GAP en MORENA, mientras que el cabildo también hace su parte, incluyendo a la oposición, si es que debe ser considerada como tal. 

Atajos

Por el centro: Será importante la decisión que tome en los próximos meses Mario Alberto Cervantes Palomino, el dirigente estatal del Partido Nueva Alianza, pues hasta el momento no ha definido si participará en coalición en los comicios locales y federales del 2021.

MORENA y PT van juntos, mientras que Encuentro Solidario tendrá que cumplir la obligatoriedad de nuevo partido en este sentido, mientras que Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista ya determinaron que competirán solos.

El PRD espera la decisión en el Consejo Nacional, mientras no niegan mantener comunicación con otras fuerzas partidistas.

Nueva Alianza fue un importante aliado electoral del PRI, partido que sin embargo ahora se encuentra en una posición complicada. Ambos institutos deben entender que menospreciarse, uno al otro, podría ser peligroso, tomando en cuenta la experiencia del 2018 cuando rompieron con el PVEM. 

Por eso tanto en el PRI como en el PANAL están obligados a realizar un análisis serio si les ayuda o les perjudica no competir juntos en 2021.

Lo que es un hecho es que Mario Cervantes se puso a trabajar desde que asumió la dirigencia estatal y se ha comprometido a entregar buenas cuentas. Habrá que estar atentos.

Por el centro2: El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello, presentó la agenda legislativa para el primer periodo del último año legislativo, donde entre los diversos temas que abordarán, van por reformas y simplificación del Dictamen Único de Factibilidad (DUF) que tanto han criticado los sectores comerciales y busca eliminar MORENA.

En conferencia de prensa, Couttolenc Buentello y la legisladora María Luisa Mendoza anunciaron que promoverán una iniciativa en materia de movilidad para la construcción del metro para el Valle de Toluca; reconocer el derecho universal al agua potable, suficiente y asequible; la regulación de las diferentes especies de vida silvestre, así como la prevención y vigilancia de las enfermedades de los animales silvestres y los posibles riesgos sanitarios que puedan afectar al ser humano.

En materia electoral promoverán un nuevo modelo de representación para los municipios, mediante la modificación de la actual integración de los ayuntamientos.

Por la derecha: El coordinador de los diputados locales del PAN, Anuar Azar Figueroa, propuso una iniciativa para que 100 por ciento de la recaudación estimada por el impuesto aplicable a la venta de bebidas saborizadas y alimentos con alta densidad calórica, se destine a programas de prevención, tratamiento y control de sobrepeso, obesidad y enfermedades no transmisibles, así como a acciones que garanticen el servicio de agua potable en las escuelas y comunidades rurales.

Al dar lectura a la iniciativa con proyecto de decreto al Congreso de la Unión por el que se adiciona a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el diputado Anuar Azar puntualizó que tres de cada cuatro personas de 20 años y más tienen sobrepeso y obesidad en el país.

En este sentido, señala que el proyecto de Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal debe prever que la asignación de la recaudación de la federación por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), aplicado a bebidas saborizadas y a los alimentos con alta densidad calórica, una vez descontadas las participaciones estimadas a las entidades federativas, se destine a programas de prevención del sobrepeso.

Por el centro3: El director General del Sistema DIFEM, Miguel Torres Cabello, dio a conocer en redes sociales la entrega de diversos apoyos en San Felipe del Progreso, mismos que fueron aportados por empresarios de la entidad.

En las fotografías se observa a Torres Cabello y representantes de cámaras empresariales entregando despensas en San Felipe del Progreso, bajo el compromiso de apoyar a las familias mas vulnerables de la entidad.

“Reconozco la sensibilidad y entrega de los empresarios mexiquenses del @Concaem

y el @APPIT2000 por su donativo. Hoy lo llevamos de casa en casa a #SanFelipeDelProgreso bajo el compromiso de @fercastillodm de atender a los mexiquenses más necesitados en sus viviendas”, redactó.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s