Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
- Triunfo del PRI no es producto de la casualidad, ni de inercias: Ricardo Aguilar
- Es un partido profesional, de estructuras y de organización
- La lección es que hay un priismo que existe, pero está esperando ser tomado en cuenta
- Hay que festejarlo pero dar vuelta a la página rumbo al 2021, dijo
- Necesario que MORENA entienda las lecciones del domingo: Max Alexánder
- Mario Camacho, aspira a la alcaldía de Toluca
- Destaca Enrique Vargas fortaleza del sistema de salud municipal
La lección de los resultados electorales de Coahuila e Hidalgo es que no hay derrotas para siempre, que el priismo existe, que está esperando ser incluido, que se debe tomar en cuenta a todas las expresiones y entender que se requiere preparación, una estructura profesionalizada, pero fundamentalmente candidatos con una hoja de vida presentable en las comunidades.
En conversación con Ricardo Aguilar Castillo, el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), consideró que los resultados favorables para su partido, deben festejarse, pero una vez que concluya el proceso se debe dar vuelta a la página y preparar el camino para 2021.
“Es una lección importante, que no haya confianza, valorar la necesidad de tener candidatos buenos, una estructura profesionalizada, capacitada y darle elementos de orgullo a la gente que activará el voto, los candidatos deben prepararse para ofrecer respuestas concretas, ¿por qué quieres ser presidente municipal? ¿por qué quieres ser diputado?”
“La gente quiere respuestas puntuales y no entrar en una guerra de dimes y diretes, en un ambiente de estridencia, la gente quiere sensatez”, opinó.
Consideró que en Coahuila e Hidalgo, sumada a la elección extraordinaria de Monterrey, que también ganó el PRI, triunfó la democracia, porque la política no es de golpes, no se puede hablar de derrotas.
“Respetamos a todos los partidos, es un llamado a la reflexión, el PRI no calificará de derrotas a uno u otro…. hoy le tocó ganar al PRI como en otro momento nos ha tocado perder, tenemos la capacidad para levantarnos, volver a competir y ganar elecciones”, señaló.
Aguilar Castillo mencionó que la dirigencia nacional ha marcado una línea de apertura a las alianzas con otras fuerzas partidistas rumbo al 2021, pero en realidad lo más importante es contar con candidatos priistas, no se puede pretender buscar abanderados afuera, antes de tomar en cuenta a los propios.
Tomando en cuenta que los resultados del domingo pasado no se parecen a los que advertían las encuestas, expresó que las mediciones y sondeos ofrecen una ruta de cómo pueden darse las elecciones, pero el PRI es un partido profesional que no apuesta por la aniquilación de ningún instituto político y prevé resultados a partir de un trabajo serio.
“A cada partido le va dependiendo del trabajo que se hizo, de los candidatos, de las recomendaciones de las dirigencias, en el PRI dejamos a un lado la lucha de dimes y diretes, y nos centramos en responderle a la gente respuestas concretas, para qué quieres ser presidente, para qué quieres ser diputado… cuando respondes eso a la sociedad, le hace sentido y te ganas el voto”, subrayó.
Ricardo Aguilar aseveró que el triunfo es sinónimo de orgullo para el priismo nacional, después de los resultados electorales del 2018, sin embargo ahora todos deben voltear la vista hacia el proyecto 2021, donde se jugarán espacios muy importantes.
El secretario de Organización fue claro al insistir que el Revolucionario Institucional es un partido de estructuras, por ello en Coahuila, Hidalgo y Monterrey los triunfos no son producto de la casualidad, ni de inercias, reflejan el buen desempeño de quienes gobiernan la entidad, Miguel Riquelme Solis y Omar Fayad Meneses, así como del compromiso de los candidatos.
En este sentido, precisó que la dirigencia nacional estuvo atenta a revisar las estructuras electorales, de activismo, así como de implementar herramientas tecnológicas para comunicarse con mayor numero de priistas en un contexto de contingencia sanitaria.
“Lo que otros partidos hagan no es para nosotros un referente, seguramente influye que en lugar de estar concentrados en las elecciones están ventilando sus problemas internos por la vía pública, no se ponen de acuerdo en la elección de sus dirigentes, también puede ser que la gente tome decisiones en torno a lo resultados que ha tenido el gobierno federal pero nosotros no apostamos nunca porque a los partidos les vaya mal, somos un partido conciliador, un partido nacional
Se instalaron el 100 por ciento de las casillas, en Hidalgo hubo mas de 27 mil personas que cuidaron la elección, por eso no es correcto que se descalifique la voluntad de los hidalguenses, entre representantes de casilla, representantes generales y funcionarios de casilla, hubo un ejército de ciudadanos que representaron a un partido, dentro de las casillas o como funcionarios”, puntualizó.
La conversación completa se puede ver en el siguiente link: https://www.facebook.com/JoseAlam80/videos/2685923991681829?locale=es_ES
Atajos
Por la izquierda: El Sindico de Naucalpan, Maximiliano Alexander Rábago, se refirió a los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo, donde se demostró que el PRI mantiene una estructura partidista asociada al gobierno en turno, en tanto que el PAN desapareció del escenario, lo que debe tomarse en cuenta con seriedad.
El también catedrático de la UNAM dijo que las lecciones de los resultados electorales están a la vista.
En este sentido aseguró que MORENA debe tomar en cuenta que no por tener la Presidencia de la República tiene triunfos asegurados, no se repetirá el mismo escenario del 2018 en las elecciones del 2021 o 2023.
Puntualizó que el PAN es el gran perdedor de la jornada electoral y otra lección es que a los cuidados no les agrada el conflicto. “Todos los políticos debemos ponernos a trabajar, a MORENA le hace falta una coordinación nacional de ayuntamientos, donde los ciudadanos digan qué hace falta o qué rubros se deben reforzar; una coordinación nacional de diputados, y una coordinación de síndicos y regidores, con la finalidad de reforzar el trabajo de los gobiernos municipales”, opinó.
Alexánder Rábago reconoció que no todo lo hará Andrés Manuel López Obrador en 2021, además se debe entender que donde hay gobernadores priistas, no será fácil ganar.
En este sentido dijo que ante una baja participación, los gobiernos priistas pueden garantizar buenos resultados con la movilización de estructuras. Por ello MORENA está llamado a entender la realidad política, no esta fácil el 2021, se debe trabajar de forma coordinada en los ayuntamientos, los diputados locales deben apostar por la defensa del voto duro y el voto switcher.
Por la izquierda: Mario Camacho es un ciudadano de Toluca interesado por la política y la toma de decisiones en el ejercicio de gobierno, en esta ocasión ha levantado la mano como aspirante a la Presidencia Municipal.
Se sabe que ha tenido acercamiento con algunos partidos políticos, pero es un hecho que en los institutos hay intereses, por ello de no concretarse acuerdos, no descarta la vía independiente.
Por la derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, aseguró que el sistema de salud local no lo tiene ningún otro ayuntamiento del país, pese a ello algunos partidos políticos pretenden descalificarlo.
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, sostuvo que el gobierno y DIF Huixquilucan ofrecen paquetes de salud a bajo costo para la detección y prevención de esta enfermedad.
Recordó que su gobierno, siempre se ha preocupado por la salud de los ciudadanos y por ello la construcción del Complejo Rosa Mística en donde la atención a los pacientes es de primera calidad y a precios accesibles.
“Por 350 pesos, el costo más bajo que no hay en ninguna parte del país, las mujeres se pueden hacer los estudios médicos. El complejo Rosa Mística y el gobierno de Huixquilucan tienen el sistema de salud más grande de todo el país”, comentó.