Callejón Informativo
Por: José Alam Chávez Jacobo
Trunco el proyecto de grupo afín al secretario de Hacienda en Hidalgo
Resultados electorales también exhiben fortalezas rumbo a renovación de Gobernador
El diagnóstico de grupos en MORENA y PRI
Pronunció Alfredo del Mazo mensaje por Tercer Informe de Gobierno
El calendario de la Glosa en Legismex
Diálogo Enrique Vargas-José Manzur. Coincidencias
Fortalece Darwin Eslava programa “Vive Segura Coacalco
Los resultados de la elección de alcaldes en el estado de Hidalgo también ofrece un diagnóstico de cómo podría darse la contienda por las candidaturas a Gobernador en las principales fuerzas partidistas y, al menos en aquella entidad, se señala que marcaron un revés importante para el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, pues gente cercana pretendió crear un grupo político que pudiera posicionarse rumbo al 2022.
En el entorno de poder político de aquella entidad, la definición de candidatos y, luego de resultados electorales, son elementos importantes para medir la fortaleza de los grupos tradicionales, por ejemplo:
1.- Omar Fayad Meneses, el gobernador en funciones, tenía que garantizar el triunfo de su hombre cercano, Israel Félix Soto
2.- El grupo conocido como la “Sosa Nostra”, vinculado con actos de presunta corrupción y control de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tenía que apoderarse del gobierno de Tulancingo para mantenerse presente
3.- La familia Herrera Gutiérrez estaba obligada a ganar Pachuca para mostrar hegemonía y darle elementos al titular de la SHCP para soñar en la Gubernatura
4.- Carolina Viggiano Austria, la secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) tenía que esperar un resultado global favorable para su partido y de esta manera aparecer con fortaleza en el entorno nacional
Si tomamos en cuenta el escenario priista de Hidalgo, Omar Fayad mostró fortaleza al otorgarle garantías a su partido de que se obtuvieron resultados positivos, aunado a que hizo ganar a Israel Félix, considerado un hombre muy cercano a su entorno, como candidato a presidente Municipal de Mineral de la Reforma.
Israel Félix gobernará Mineral de la Reforma, un municipio muy importante donde se concentra una cantidad importante de unidades habitaciones.
El contexto de esta elección estuvo marcado por la detención -en Agosto- del alcalde en funciones de Acción Nacional (PAN), Raúl Camacho Baños. Este personaje fue asegurado por elementos de la Fiscalía General de Justicia, en pleno restaurante ubicado en la cabecera municipal, por presunto uso indebido de atribuciones.
Félix cuenta con la simpatía total de Omar Fayad, de quien fue secretario técnico en la Presidencia Municipal de Pachuca, secretario particular en la Gubernatura y secretario de Política Pública. Es un hecho que se trata de su candidato para la Gubernatura en 2022.
Enfrente, tienen a Carolina Viggiano, esposa de Rubén Moreira Valdéz, ex gobernador de Coahuila y representante del PRI ante el INE. Viggiano tiene una carrera política importante en Hidalgo; ha sido funcionaria estatal, diputada local y federal por dicha entidad.
Otro personaje político de Hidalgo es Miguel Ángel Osorio Chong, ex gobernador y otrora secretario de Gobernación, sin embargo no tiene influencia en esta coyuntura de sucesión, al menos en el PRI, no obstante se debe recordar que en el pasado reciente se señaló que tenía control del Partido Encuentro Social que, por cierto, ganó la alcaldía de Huejutla.
Ahora bien, tomando en cuenta que el PAN tuvo un descalabro muy importante, la competencia del PRI será MORENA.
En el entorno de MORENA, además de los grupos regionales, a la vista de observan dos corrientes interesadas en consolidarse rumbo al 2022, la “sosa nostra” que impulsó a Damián Sosa Castelán, a la Presidencia Municipal de Tulancingo. Damián es hermano de Gerardo Sosa, ex rector de la Universidad y ex presidente del Club de Futbol Pachuca, entre muchos otros cargos, empoderado en el PRI pero ahora dentro del morenismo.
Gerardo Sosa cuenta con una red de legisladores salientes de MORENA, afines a su corriente. Perdieron la Presidencia Municipal.
En este contexto, los hidalguenses alcanzan a observar la determinación que hubo para tratar de posicionar una corriente alterna, aunque con historia en Hidalgo.
De hecho cuentan que tanto Tonatiuh Herrera Gutiérrez, subsecretario de SEMARNAT y hermano del secretario de Hacienda, así como la senadora y próxima secretaria General de MORENA, Citlali Hernández Mora, estuvieron de tiempo completo al pendiente del proceso electoral.
Pablo Vargas González, quien fue el candidato a la Presidencia Municipal de Pachuca, está vinculado, en cercanía, a Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, quien preside la Fundación Arturo Herrera Cabañas, sin embargo fue derrotado por el PRI.
La señora Eugenia Gutiérrez, es la mamá del secretario de Hacienda, Arturo Herrera y de Tonatiuh Herrera, subsecretario federal, aunque se reconoce una gran empatía con Omar Fayad.
Arturo Herrera Cabañas fue un hombre con historia en Hidalgo, papá del secretario de Hacienda, murió el 30 de abril de 1994, por lo cual su familia y amigos decidieron crear la fundación que es conocida por llevar a cabo diversas actividades, en las que ha participado
Omar Fayad.
Son diversos los personajes hidalguenses, con influencia, que observarían con agrado que en algún momento Arturo Herrera fuera candidato a Gobernador, aunque en el PRI hay opciones y cierto control. Habrá que estar atentos.
Atajos
Por el centro: El gobernador Alfredo del Mazo Maza pronunció un mensaje con motivo del Tercer Informe de Labores, en un escenario reducido por las medidas sanitarias propias de la pandemia del coronavirus, pero con representantes políticos relevantes, religiosos, miembros del gabinete y ex gobernadores mexiquenses como Arturo Montiel Rojas y Emilio Chuayffet Chemor.
Alfredo del Mazo aseguró que ante la nueva normalidad, el estado de México seguirá siendo tierra de oportunidades, trabajo y logros, dependiendo de la capacidad para adaptarnos porque sus cambios serán duraderos y muchos permanentes. «El futuro se construye en equipo, cuando trabajamos haciendo equipo con la gente, el Edomex no se detiene», dijo.
En este ejercicio de rendición de cuentas y ante la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que la prioridad de su administración es mejorar la calidad de vida de las familias de la entidad, y para lograrlo se cuenta con una estrategia integral que da respuesta a las demandas de los mexiquenses.
Entre las acciones que dio a conocer en este tercer año de gobierno, destacan los programas de desarrollo social como el Salario Rosa, manejo de las finanzas públicas, DIFEM, Salud y el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense con la creación de la Agencia Mexiquense de Noticias, con lo que salieron fortalecidos los secretarios o titulares de dichos rubros.
Por la izquierda: La presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura, Karina Labastida Sotelo, señaló que las comparecencias de los integrantes del gabinete del Gobierno del estado de México comparecerán del 28 de Octubre al 6 de Noviembre de 2020.
Las comparecencias ante el congreso mexiquense forman parte del desarrollo de la Glosa del Segundo Informe de Gobierno de Alfred del Mazo.
El día 28 de Octubre inicia la jornada de comparecencias con la presencia de Ernesto Nemer Álvarez (Secretario de Gobierno), Rodrigo Martínez Celis (Secretario de Seguridad) y Rodrigo Espeleta (Secretario de Justicia y Derechos Humanos).
El día 29 de Octubre de 2020, comparecen Rodrigo Jarque Lira (Secretario de Finanzas), Enrique Jacob Rocha (Secretaría de Desarrollo Económico) y Martha Hilda González Calderón (Secretaria del Trabajo).
El Viernes 30 de Octubre de 2020, comparecen Alejandro Jaime Gómez Sánchez (Fiscal General de Justicia del Estado de México), Javier Vargas Zempoaltecatl (Secretario de la Contraloría) y maría Isabel Sánchez Holguin (Secretaria de la Mujer).
Martes 3 de Noviembre de 2020, comparecen Rafael Díaz Leal Barrueta (Secretario de Desarrollo urbano y Obra del Edoméx), Luis Gilberto Limón Chávez (Secretaria de Movilidad) y María Mercedes Colín Guadarrama (Secretaria del Campo)
El día 4 de Noviembre de 2020, comparecen Gabriel J. O´shea Cuevas (Secretario de Salud), Gerardo Monroy Serrano (Secretaría de Educación) y Eric Sevilla Montes de Oca (Secretario de Desarrollo Social).
Por la derecha: El presidente Municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, asistió al Tercer Informe del gobernador Alfredo del Mazo Maza, antes se dejó ver desayunando con José Manzur Quiroga, el secretario General de Gobierno.
Manzur es un político profesional del PRI, que como secretario General de Gobierno, se caracterizó por tener una muy buena relación y diálogo con los representantes de las diferentes fuerzas políticas, con quienes además goza de relaciones de amistad.
Vargas del Villar es uno de los políticos con mayor influencia en la entidad, que además tiene control dentro de su partido y es considerado el próximo candidato del PAN a Gobernador.
Obviamente hablaron de política. Sería interesante saber si intercambiaron puntos de vista, respecto de las elecciones del 2021 y la renovación del gobierno estatal.
Por la izquierda2: Como parte del fortalecimiento del programa “Vive Segura Coacalco”, el Alcalde Darwin Eslava inició la colocación de distintivos en unidades del transporte público, con la finalidad de que las usuarias tengan a la mano el número de emergencia en caso de sentirse en peligro.
Al recorrer distintas bases de transporte público ubicadas sobre Eje 8, acompañado por Jessica Vega, la secretaria particular, el Presidente Municipal aseguró que la meta es lograr un municipio seguro y libre de violencia para las coacalquenses.
Detalló que, con el distintivo de dicho programa, quienes se sientan en riesgo pueden acercarse a estas unidades y tener la seguridad de que es un punto de auxilio para ellas.
Como parte de las acciones que se lleva a cabo para fortalecer esta campaña, se tiene el objetivo de pegar seis mil distintivos en combis, taxis y camiones.